MarxOmar Dengo

270 REPERTORIO AMERICANO ojalá él lo revele a los lectores de EI Maestro con la misma franqueza y valentía con que se ha referido a mis pobres y humildes artículos de Matemáticas, que otros, que no tienen la aptitud que este Maurilio Alvarado censuran a la sombra corno miserables roedores temerosos de que estas menudencias científicas puestas en letras de molde puedan empequeñecer un poco sus altas personalidades de cartón hechas al amparo, muchas veces, de la politiquería y del servilismo nada más.
Quiero finalizar con un pensamiento del gran pedagogo Montaigne: Hemos venido al mundo sólo para perseguir la verdad; el poseerla corresponde a más alto poder. pensamiento que es como un estímulo para quienes amen la ciencia por la ciencia misma.
Vital Murillo comFlorezcan estas palabras en memoria de Piero Pillepich, bibliotecario cívico de.
Fiume, Italia, y crítico literario que juzgó a los escritores hispanoamericanos con simpatía y competencia. Por eso lo recordamos ahora, cuando nos llega el anuncio de que falleció en Fiume en la mañana del 23 de setiembre del año en curso.
La esposa, los hijos y los otros seres amados, y resignados, dicen en el pliego luctuoso que esperan volverle a ver en el Cielo y piden para su bella alma las plegarias de los buenos.
en los artículos a que hace referencia el diferencias que no es fácil justificar?
amigo Alvarado con el epígrafe de No Porque a decir verdad cuando nosotros uso de paréntesis para indicar ciertas escribimos, al tratar los problemas de inoperaciones y de que habla también él terés simple, en el artículo suyo que contesto con éste. crt ¿Y no desearía el culto colega con quien al hacer Aritmética en la escuela prima.
discuto que estas ciencias la Aritmética ria, estamos al parecer haciendo Algey el Algebra armonizaran sus métodos, bra; y cuando, al calcular un término sus formas, para que la misma técnica extremo de una proporción; ponemos: de la una fuese la de la otra? No ve el señor Alvarado que los números que en. 2:8::3:x Algebra son semejantes por su forma a también trabajamos en Aritmética y usalos mixtos de la Aritmética se escriben mos una letra para indicar una cantidad de diferente manera y eso no debe ser desconocida, la misma que generalmente así tratándose de cosas que en la forma usan en Algebra los profesores en los Co.
y en el fondo son idénticas. No le pare legios de Enseñanza Secundaria cuando ce que ya que las expresiones algebraicas representan una incógnita; con razón dos a. c y a. c son diferentes en el fon cultos profesores han dicho: Además do la primera es un producto y la se.
de las cifras, la Aritmética dicen los gunda una suma las, expresiones aritdoctores Tafelmacher y Poerfisch se méticas y 1 3, equivalentes a sirve también de las letras para denotar aquéllas, deben ser diferentes también?
los números (1. y ellos mismos, en Convendrá conmigo el joven maestro en otro lugar, definen la Aritmética como que eso de la riqueza de palabras de nues El estudio de los números y de sus comtra lengua, que tiene multitud de vocakinaciones (2. y el Algebra como blos para expresar una idea y que en. la ciencia de los números (3. fáel idioma resulta ser un motivo de becilmente se comprende que los distinguilleza y de necesidad literaria extraordidos tratadistas citados han querido signarias, en la ciencia sólo produce complinificar con dichas definiciones que el Alcación y oscuridad, máxime como es el gebra ciencia de los números caso que nos ocupa cuando difiere susprende a la Aritmética estudio de los tancialmente del lenguaje de otra ciencia números ya que la palabra ciencia abaridéntica; y no parece ser buena divisa ca una mayor extensión que la palabra de quien cultiva la ciencia tender a eri estudio y la coniprende.
zarla de dificultades; yo diría más: si en Sería complicar demasiado la ciencia rigor de la Aritmética elemental al Alge pretender que en ramas tan idénticas bra no hay paso que dar, no hay puente como las que venimos comparando huque las separe, sino que entre una y otra biera necesidad de aprender para cada hay una perfecta continuidad, porque una de ellas un lenguajc, una escritura, son dos ciencias que más parecen una souna terminología especial. No estima la la de la cantidad ¿Por qué tienen el señor Alvarado que, dada la amplitud de la ciencia moderna debemos tender a su unificación a su uniformidad en toINDICE do lo que sea posible. No le parece que esa unificación, esa unidad de la ciencia significaría una economía para su estudio. Qué diría si yo parodiando esa idea de la uniformidad de la cienciaCON EL ULTIMO CORREO: pretendiera que todos los idiomas se esJ. Muller: Mi sistema para las señocribiesen con los caracteres latinos y que ras. Tratado de Gimnasia. Pasta. 2. 00 José Rivera Indarte: Rosas y sus oposila pronunciación de cada letra y de cada fores. Tomos. 00 combinación de letras fuese la misma Horacio Rega Molina: La víspera del buen en inglés que en alemán y en italiano? 00 ¿Fuese igual en el castellano que en el Tonis Rueda Vargas: Pasando el rato.
francés y en el chino? Seguro estoy que Karl Marx como Hombre, Pensador y Revolucionario. Antologia de Articulos no atacaría esa islea y quizá me felicitay Recuerdos seleccionados por Riazanov. 00 ría por tan plausible como irrealizable Conde de Rodezno: Carlos VII Duque de ocurrencia. Cómo entonces piensa de Madrid. 50 manera diametralmente opuesta en el Samuel Ros: Bazar. 00 Medardo Angel Silva: Poesias escogidas campo matemático. Será un apego a la 50 Luis de Sosa: Martinez de la Rosa. Pollciencia oficial. Será un fanatismo por fico y Poeta. 50 las cosas consagradas por el uso sin más Rodolfo Waldo Trine: La mejor ganancia 25 razón que la costumbre? Sabemos que no Rodolfo Waldo Trine: La Ley de la Vida Rodolfo Waldo Trine: Vida Nueva.
es eso porque conocemos al amigo y coRodolfo Waldo Trine: Mi Filosofia y mi lega que vivió sus mejores años aprenReligión.
diendo las virtudes intelectuales del gran Rodolfo Waldo Trine: Lo mejor de lo Omar Dengo en la recordada Escuela mejor. 25 Normal de Costa Rica, quien jamás tuvo Rodolfo Waldo Trine: Renovación social 00 Las Mejores Poesías Líricas de los Me por definitivo ni por estable nada cuya jores Poetas. Alejandro Pushkin.
firmeza no se apoyase en la razón y en la Las Mejores Poesias Líricas de los Melógica; entonces. qué será? El lo sabe y jores Poetas. Rodenbach.
Manuel Azaña: La Novela de Pepita liménez. 1) Dr. Augusto Talelmacher y Dr. Ricardo Poenisch: Ramón y Cajal: Pensamientos EscogiElementos de Matemáticas, tomo tercero, Algebra codos.
rrespondiente al y Anos de Humanidades, pàg.
Margarita Nelken: Tres Tipos de Virge(2) Dr. Augusto Tafelmacher y Dr. Ricardo Poenisch nes. Con retrato del autor 00 obra citada, pág.
Elie Faure: Cervantes. 25 (6) Dr. Augusto Tafelmacher y Dr. Ricardo Poenisch, Solicitelos al Admor. del Rep. Am. obra citada, pág.
INDICE amor 00 cana.
res.
LIBROS QUE LE INTERESAN: Paul Haerisel: La politica económica de la Rusia soviética. Traducción por Pérez Bances. 6. 00 Luis Huerta: La vida. Biologia) 00 Arthur Holitscher: El Baedeker de los loCOS. 50 Juan Guixé: Mahatma Gandhi 75 Enrique Gay Calbó: La América indefensa, La intromisión norteamericana en Centro América, Centro América intervenida. Diplomacia interameri2. 50 Federico García Lorca. Romancero gitano. 1924 1927 50 Andre Gide: La escuela de las muje4. 25 Vélez de Guevara: El Diablo Cojuelo. 75 Martin Gil: Un anillo desaparecido 00 Maria Enriqueta: Brujas, Lisboa, Madrid. 00 José Manuel de Estrada: La Iglesia y el Estado y otros ensayos políticos y de critica literaria. Prólogo del doctor Rodolfo Rivarola. 00 Ralph Waldo Enerson: Obras completas: Diez nuevos ensayos.
Félix Urabayen: Serenata Lírica a la vieja ciudad 50 Félix Urabayen: Por los Senderos del Mundo Creyente. 50 Armando Zegri: El ultimo Decadente.
Novela 00 Luis de Zulueta: La Edad Heroica. 50 Augusto Mayer: El Estilo Gótico de España. Pasta.
12. 00 Vicente Huidobro: Poemas Articos. 00 Vicente Huidobro: Adán. Poesias. 00 Vicente Huidobro: Ecuatorial. Poesias. 00 Solicitelos al Adr. del Rep. Am. 00 00 00 25 00 00 00 00 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica