Carmen Lyra

REPERTORIO AMERICANO SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA De rodillas.
Tomo XXXII Núm. 18 Año XVIII SUMARIO De un argentino de América Jose Antuña Ivan Petrovitch Pavloff Carlos Hover har de la Justicia Jidas de Erasmo (2. Diéloro con Juan Marinelle.
Raleel Heliodoro Valle Los destinos de América y las próximas conferencias de Possias.
Pedro Cuesta Buenos Aires.
Luis Suárez Pedro Cuesta.
Carmen Lyra Cosas de atelondrados.
Juan del Camino La tragedia capahola.
Andre Ribard Angel Lärero Libros de la semana.
Delicadeus espiritual de la Ariuro Njia Nieto San José, Costa Rica 1936 Sábado 14 de Noviembre No. 778 De un argentino de América Por JOSE ANTUNA Envio del autor. Montevideo, setiembre de 1936 Caballero y arquetipo argentino y del el de Goyena y Cave: Derecho; Bien Público; Plata y de Ainérica este Roque Sáenz Puña Progreso Americano Lema de su vida que ahora redivive en esta piedra encendida.
ejemplar; unidad de la linea recta; equili Todo de su tiempo y de su estirpe y de su brado aplomo de la vertical.
Suelo, fue soldado y ciudadano; estadista y dijo: No nos faltan afectos para Ametribuno: diplomático, gobernante y legislador Tica: nox faltan desconfianzas e ingratitud Definir estas personalidades tan nuestras, para la Europa. asi resume de nuevo, en schorts, es definir el espiritu de la propia un plano más vasto y resonante nuestra vo naturaleza coutinental. Nos internamos en el cación univerfalista.
firmamento de sus vidas; actos, sentimientos, En lo internacional, sí, efectivamente, se impulsos, convicciones: sombras y resplannores. Porque el sistema de nuestras leyes dores y adquirimos la sensación cabal de y la sustancia de los códigos que rigen uues esc paisaje que Humboldt describió el prime.
tras relaciones juridicas, todo eso nos vino ro eu sus tremendos contrastes: la welva im.
de Europa como el tributo magistral de su penetrable y la maraña salvaje: el encanto experiencia. Porque nuestro derecho uo sur cel llano y la majestad de la montaña; el degió como Minerva del cerebro de Júpiter.
sierto y las altiplanicies y los rios de fue.
Porque si los estados americanos llegados go.
la existencia xoberana, nacieron a la civiliPara que se destaque, violenta como un zación bajo la bienfaisante tempete que picacho, en el cenit moral de América la fidijera Pradier Foderé, no puede dudarse que gura de Sáenz Peña, yo quiero situatlo ahoJas normas de sus jurisconsultos y las decira, delegado argentino a la Conferencia Pansiones de sus tribunales crearon un orden americana de Washington, a la que llegara juridico común tanto en el Derecho privado junto con Manuel Quintana, ese otro argencomo en el Derecho Público. Porque no cede tino de América en justeza a través de los siglos la sentencia De esa cúspide de su acción se desprendedel canciller Bacon: jus privatem tatet sub rán las vertientes y las cascadas: la guerra tutela juris publicae.
y la discordia civil y la asonada electoral.
Asi eu to internacioual del Derecho, y asi De alli se divisarán los remansos floridos y también en los dominios más vastos de la los lagos de esmalte: la diplomacia, la sociabilidad, la calma de sus horas señoriles, y Roque Sáenz Peña cultura. Llegaremos al americanismo por la universalidad y nuestra voluntad ha de buspor último, su larga y. melancólica puesta de sol.
les y los intereses comunes. La fórmula hoy xional del mundo. La naturaleza con sus hercar su propia dirección en la vida polidimenFué en Washington, efectivamente, el he abarca tanto como un sentido juridico en el mcticas fuentes Sagradas; la raza cou el misraldo de la América Latina. cuando formu. derecho público, una dimensión de cultura y terio de su nebula, no ha de ser sino tie.
lara alli en el mismo antro del Ciclope. una magnitud ética y social.
y esfinge esquiva si ha de opoque dijera Groussac, la declaración de sus Sáenz Peña, fué entonces un auunciador. nérseles, con su divorcio del mundo, empi.
principios, por los que se elevó del patrio que habla de complementar y encauzar en nadas murallas de altivo y suicida egoismo.
tismo a la medida continental. Ya habia la oportunidad el espacio su propia anun De aqui que en la glosa del linaje ideal de desarrollado sus doctrinas sobre el Zollverein ciación con motivo de la segunda Conferen. América, haya invocado el ejemplo de Americano y articulado wu defensa de Vene cia de La Haya. Se destaca entonces, frente Grecia, dibujando el contorno del Discobolo zuela y su protesta en favor de Méjico, Fue a la fórmula, ya no el profeta sino más bien con su medida de siete cabezas: con el cuer cutonces que la fórmula de 1826, obtuvo de el político, el estadista y el jurisconsulto.
po definido por la estatuaria, con el alma la elocuente firmeza de su verbo, la generosa De acuerdo con las instrucciones argenti definida por Platón.
extensión moral: había de ser América para nas, el, con sus compañeros de delegación, la humanidad.
Drago inclusive, ya se habian adherido a los Desde la eminencia de su media centuria Transcurrido medio siglo del acontecimien principios cardinales del arbitraje obligatorio opaca del mundo, el voto inspirado del plese destaca, con nuevo relieves en esta hora to, hoy se levanta esa proclama argentina y el Tribunal Permanente, y era Sáenz Penipotenciatio argentino ante el Congreso de como la vocación imperturbable de nuestro na miembro de la Corte de Arbitraje. Washington hemisferio. Si, señores; América es mun. Alla fué el jurista, repito. De su acción ¿Paxará la autorcha de la civilización oc de aqui que esta actualidad angiosa trasciende el pensamiento y la conducta del cidental de Europa al Nuevo Mundo, como nos deſcubre la profunda complejidad del autor de El Derecho Público Americano. de Roma Paris en la época moderna, como apotegma. Del mundo por el sentimiento y Ratifica entonces ese titulo ternario a que se de Grecia a Roma en la época clásica? Yo por el deber y por la solidaridad de los idea. refiere su biógrafo, el juicio coincidente con ro Bé ol habrá sonado esa hora como lo pre.
Tra exótica