ImperialismIndividualismVíctor Raúl Haya de la Torre

que en medio de nues.
24 REPERTORIO AMERICANO colaboración en su a las espal.
mos nada de El testamento de Enrique José Varona Alrededor de un artículo de Pedro Henríquez Ureña Por ALBERTO ARREDONDO Envio del autor. Habana, Junio 22 de 1936 Pedro Henríquez Ureña acaba de publicar ción continental. Su muerte, acaecida poco en La Nación de Buenos Aires, una sintesis después, no es la elección como dice Hen.
biográfica de Enrique José Varona, que Re.
riquez Ureña del hombre que escapa de la pertorio Americano ha ofrecido a sus lectovida en el momento grave. Es la máquina res de Indoamérica en el número de 14 de que acaba su jornada a despecho de la vomayo de 1936. llegado hace poco a la Ha.
luntad humana que quiere seguirla utilizarbana.
do. Orquestado con la evolución mundial, Señalemos, ante todo, que siempre nos consintonizando siempre las nuevas ideas y las gratulan los juicios documentados sobre per nuevas necesidades de la Humanidad, conosonalidades indoamericanas. Lo es el de Hencedor profundo de los problemas isleños, Va.
riquez Ureña y, además, rinde admirable tri.
rona no hubiera hurtado buto de justicia al maestro de Cuba. Que el instante grave de clarear soluciones para remos, tan sólo, responder a una pregunta las dificultades internas de la colectividad.
que abre brecha por todo el artículo a que Sus palabras lo ratifican: No presumo de nos referimos. es ésta. Cómo murió Va.
señalar derroteros. dice Señalo un hecho rona? o más propiamente. Cuál fué el posde gravedad suma, y sostengo que la aspitrer aliento ideológico de Varona?
ración que nos mueve es la de buscar nue.
Sabemos que toda la obra de este filósofo vas vias para realizar más por completo la cubano autodidacta, individualista, escépvida colectiva, Haya de la Torre, y esto es tico, pero hombre pleno cubanidades MA lo que realza su posición de innovador, nos una formidable contribución a la cultura naAC murstra la que debe seguir nuestra América.
cional en su triple ordenación económica, po. Que su lección de vidente no se pierda, este lítica y social. Fue como dice Henriquez es y debe ser el anhelo de los que la aman.
Ureña uno de esos hombres singulares que 19 el maestro de Cuba sabia consagrarse produce la América a sus anhelos.
tra pobreza espiritual, se echan a las Dr. Varona El desastre que ve Henríquez Ureña en la das la tarea de tres o o cuatro. Pero no sabe.
convulsión social cubana no rinde a Varona.
sus Visto por Massaguer últimos instantes, cuando Buceador materialista en la marejada política cargando la tarea de tres o cuatro hombres de los pueblos ahí están sus ensayos De y la obra de ochenta y cuatro años, eligió la Colonia a la República el Fracaso Copara morir. según Henríquez Ureña, el en la cárcvl, en el exilio o dándole el pecho, lonial de España. sabia muy bien que hamomento prave entre todos en la vida de su abiertamente, a la situación imperante en biamos llegado a una encrucijada en que Cuba. Pero en aquel instante de cruenta acvamos, o nos empujan, hacia otros muy dis.
Acaso Henriquez Ureña, ausente de Cuba tividad contra la tiranía, formaban la herói tintos planos de vida colectiva y que ciego desde hace bastante tiempo y victima de la será, voluntaria o involuntariamente, quien ca vanguardia estudiantil, a cuyo sangre y tendencia informativa de las agencias periono vea que nuestra civilización está en crisis.
dísticas, no haya leido lo que hoy se conoce fuego. declaración principista de insurgenEl llamado desastre no era para Varona en nuestra República como el testamento cia, intransigente si se quiere, pero gloriosa nada más que el parto de un nuevo régimen.
político de Varona. De otro modo resultaría el 12 de agosto de 1933 viniera al suelo Si algo le rinden, son sus 84 años de dura difícil explicar su silencio en cuanto a los uno de los más sangrientos gobiernos de In.
brega intelectual.
pasos finales del filósofo.
doamérica.
Cuando nos abandona, está tranquilo, seGrave, no lo negamos, fué el momento en Este mismo Varona es quien ya en 1905 reno. Sabe que su vieja máquina tiene reque las leyes naturales dictaron el decreto avizoraba el peligro imperialista y reclamaemplazo eficaz por pujantes máquinas nue.
de muerte contra Varona. Pero, si en sus ma ba diques de resistencia para salvar a la jonos hubiera estado la firma de esa disposivas, a cuya construcción él contribuyera efiven nacionalidad cubana. quien en 1932 ción. Varona no se hubiera ido de la vida cazmente. Su última manuf:ctura la orienvislumbra la resolución de nuestros probleen uno de los momentos agudos de la agonía tación aprista es suficients. Puera infanmas por medio de una táctica realista de ac.
antillana.
til dícese en el prólogo del libro El Im.
Porque lejos de estar rendido bajo la pesadumbre momentánea del desasperialismo a la luz de la Sociologia. home.
tre. estaba despierto y avizor, dictándole naje a Varona pedirle otra posición. Su.
al pensamiento y pautas a la acción Cuenta Tito Livio en el Lib. II de su pero a su generación señalando la via del de toda una juventud que le llamaba maesHistoria Romana: aprismo, como la única capaz de salvar a tro y mentor.
América Latina. esto basta. Lo demás, la Fué ese Varona. viejo y casi decrépito pa. Valerio, a quien todos reconoclan como el actitud beligerante, la organización de las ra muchos que diera una voz de orden primero en guerra y en paz, murió al año si fuerzas nuevas, y la construcción del nuevo que simboliza en nuestra Historia la bande. guiente. bajo el consulado de Agripa Menenio orden, corresponde a la generación actual de ra del movimiento más viril, enérgico y jus y Portuncio, cubierto de gloria, pero dejanintelectuales. en to que se haya gestado en Cuba. Si la tira do tan escaso caudal que trabajadores manuales pudo cubrir los nía machadista cayó por las contradicciones gastos de los funerales. Celebráronse estos a eso estamos.
Con esto creemos responder a la pregunta del imperialismo norteamericano, por la opo expensas del crario, y las señoras romanas llesición interesada de los grupos políticos de varon luto por el como por Bruto.
que provoca Pedro Henriquez Ureña. Cómo Cuba y por la insostenible situación económurió Varona. En su puesto. Siempre a la mica del país que dictaba postu de rebelvanguardia! este pasaje alude Ruskin en el Predia a los más pacificos y acomodaticios ha. facio (mayo de 1862) de sus famosos enLuis Alberto Arredondo es un joven Intebitantes de la Isla, no olvidemos que fué Va.
sayos Unto this last, cuando escribe: lectual cubano: ex Director del Instituto del rona quien hizo acelerar el proceso. El im.
Alre Jose Martin, Director de la Revista To which statement, will only add, for conbos Nuevos miembro dirigente del Institupulsó a la juventud al camino de la lucha to de Estudios Enrique José Varona, destarevolucionaria y logró que del pepillito. clusion, respecting the discipline and pay of life codo lider del Partido Aprisia Cubano: autor and death, that, for both high and low, Livy del libro próximo a publicarse en Chile: Cudel envaselinado. del estudiante calavera. ba, Imperialismo y Revolución autor de last words touching Valerius Publicola, de Cartilla Aprista, el negro y la nacionalldel pichón reaccionario surgieran hombres dad, y Aprismo y Mineria, es uno de los publico est elatus (a expensas del erario. valores jovenes del movimiento revolucions de decoro que hoy están en el cementerio, ought not to be a dishonourable close of epitaph.
rio cubano, patria.
rumbos al posturas