DemocracyIndividualism

se tra.
REPERTORIO AMERICANO Schurado Recado sobre o Westo.
Tomo XXXII SUMARIO Oasis. Bits III Alto en el Poderoso.
El castigo y el cauce.
José Carner Historias baladies.
Eramo encuentra a Jobs Colet.
Miguel de Unamuno Homenaje a la vejen.
Rafael Maya El vampire.
La amazons del Cuadro sinóptico y El testamento de Enrique José Varosa Alberto Arredondo Traducciones.
Maria Rosa Lida Nolicia de libros.
Canción del tranquilo morir.
Alejandro Carrión Bodas de plata de un libro de Gentile.
SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA San José, Costa Rica 1936 Sábado 11 de Julio Año XVIII No. 762 Núm. Azorin Francisco Luarca Armando Solano Jose del Velazco Ciro Mendia Gabriela Mistral El jaren Mourlane Michelena Oasis De todos los países que durante sólo condicionalmente puede figuel siglo XIX se hallaban en el cau.
gurar entre los románticos con ce de la cultura europea, sólo mayores titulos que René o ChilFrancia e Inglaterra perseveran.
Por BITSILLI de Harold. No está inclinado a deProbablemente permanecerán en De Revista de Occidente. Madrid, octubre de 1984clarar su dolencia. Pero el homél mucho tiempo. Ya Europa, a Traducción de y. Prjevalinsky.
bre moderno es demasiado honrafines del xvu y principios del do consigo mismo e, intelectual.
XVIII, se concentró en ellos. Paises mente, demasiado maduro, para en los que la personalidad puede remediar su mal mediante el pro.
pronunciarse libremente sin ser cedimiento Coué: declararse sano aplastada por la masa. Hecho dey vivir como si fuere. La únic bido, únicamente, a la idea nacioca dificultad del problema estriba palista cada vez más acentuada en aclarar la duda esencial, antes en ellos, y que, si marca su difeapuntada, con respecto a la cul.
rencia con los pueblos que sin hatura moderna, en el sentido de que ber rehusado a la libertad forman la superación de la crisis tiende una provincia europea, es por a favorecer los mismos principios su triple condición europea, mun.
espirituales que la originaron, las dial y humana. El primer lugar tendencias espirituales que princorresponde indiscutiblemente a cipalmente la integran. Porque la Francia. Su labor espiritual es dificultad consiste, dado un caso más intensa, amplia y productiva concreto, en determinar que la de Inglaterra, Francia ta de lo que nosotros llamamos hemos de recurrir cuando deseacrisis o de su superación, de la mos corocer el pulso de toda Eusalida misma. Así precisamente ropa, de qué vive y respira. En ocurre siempre en la historia. La nuestro siglo, época de autoanáli.
corriente de la vida se desliza sis e introspección, es esencial el suave y continua, pero al comhecho que la estructura de su parar lo presente con el pasado cultura, su esencia, sus principios parangoneamos en realidad aqueespirituales y los complejos que llo que nos ha sido dado de una la determinan, constituyen tema, manera inmediata con los esque.
quizás el más importante de cuanmas de lo moribundo del tejido tos preocupan el espíritu. Lo es vivo de la historia, simplificando desde luego, directa o indirecta y ordenando el conocimiento. So.
mente, de toda la literatura francesa moderna. Los franceses, en lamente por eso, el pasado aparesu sano temor al ridiculo, o más ce más sencillo, más comprensiexactamente esquivando la sottise ble, más exento de contradiccio.
y faltos de fe en los sistemas amLa France Por Bourdelle nes que el presente. Pasamos de plios, procuran evidenciar la sig.
una comedia clásica, con sus pernificación de su cultura sin aborsonajes máscaras, cerrados, revesdar los problemas de manera imponente, que se nos da con la cultura, dedicarnos, por tidos cada cual de su correspondiente coloni alargarlos con la pesadumbre de esas sin asi decir, a su psicoanálisis. Por definición, rido monótono, al argumento de Stendhal o tesis histórico mundiales que constituyen el la cultura supone algo esencial al hombre. de Tolstoi.
método predilecto alemán. Renovando, con Así, no hay que confundirla con la moderna La segunda dificultad consiste en precisar lozanía moderna, las antiguas formas que inquietud, con el temor a la cultura, con ese cronológicamente ese presente. Adoptarecarterizaron los siglos xvi y xyli (de tan ca. sentir instintivo de algo inconcreto que en mos como jalón fundamental la guerra? Cri.
pital interés para la Francia actual. prefie cierra la sospecha no ya de su y na terio que parece imponerse por sf mismo.
ren concretar su pensamiento en essais, tral. tural imperfección, sino más bien de su fra Pero ¿acaso es la guerra la que ha originado tés, esquemas, consideraciones acerca de te caso; con todo lo que conduce a su condena tantas crisis. La crisis de los valores, la cri.
mas concretos.
ción interior, precedente indiscutible, de la sis de la producción, la de la democracia?
Pronto se advierte que la gran difusión de necesidad del estudio psicoanalítico. Este es Sin embargo, demasiado sabido es que la úlesta Literatura síntoma de crisis epiritual. el mal du siécle actual, el Weltschmerz, lo que tima crisis, que en modo alguno podemos su.
Aclarémonos, Cultura es creación, labor ilu nos acerca al período romántico. Pero, como, poner derivada de alguna mecánica de fuerminada por la consciencia, y cada periodo atinadamente, alguien ha observado la ac zas sociales, se ha manifestado precisamente cultural la cultura. Pe tual inquiétude difiere del mal que padecia después de la guerra mediante una serie de ro una cosa es reflexionar acerca de las ele. aquel siglo. El romántico levaba a gusto su explosiones, pero antes existia ya en estado vadas finalidades de la cultura, y su signi. dolencia, se preciaba de ella, hubiérase ofen. latente. La ruina de los valores espirituales, ficación general, o fijar el lugar propio del dido ante el ofrecimiento de una curación. la atomización de la sociedad, eran las conagente cultural, del hombre, la natura. El hombre moderno, en cambio, no desea diciones del extremado individualismo en lileza, discutiendo su misión y el sentido de otra cosa. El prototipo que más se le apro teratura y en arte; del escepticismo por el su vida, y otra, muy diferente, averiguar lo xima en el romanticismo es Obermann que escepticismo de Anatole France, como del orgánica posee su tilosofía de la