AnarchismCommunism

314 REPERTORIO AMERICANO To puede que ha ido usted niciones. El se alta politica.
ni mucho ha dicho. hay un buen chico, Barón Castro, que pero la calidad lirica, la tixn cunno nadie. Entonces, si la llama surge, quiere de también vivia con nosotros. Así pues, 128 Creo que en el momento actual no hay tinica cir que España llegaria otra vez a imponer dos mejores revistas son Tierra Firme y en el mundo. Imperio. Cruz y Raya. Esta última tiene mucho di De acuerdo, aunque sí poder os Jecir que nero y la dirige He leido el libro de Menéndez Pidal y Bergamin. Muy generoso es hay poetas liricos; y es que el momento no Bergamin; pero no sabemos si él es quien está para otra cosa que no sean problemas Historia de España, el gran momento históme he encontrado con aquei momento de la está dirigido ahora por un grupo de jesuitas, vitales, de vida o de muerte, problemas vita.
por má más que tiene 80 si lo sabemos les, de vida o de muerte, problemas, los terriFico, porque España defendia su actitud re.
una gran habilidad jesuitica para darle a su bles problemas.
ligiosa. Francia, que es un pueblo politico, revista un touo que no lo parezca, porque. No hay lirica, ni en España. Todos es.
a Inglaterra con una fórmula pragmática, por ejemplo, cuando se entero de que Alberti tamos recogiendo, solucionando, modificando no les importaba mucho la religión; pero tra un poeta comunista, le editó toda su un poco las cosas que hemos hecho; y nada España, que no sabía, que no no podia vivir sin cbra; y es que Bergamin abre las puertas a más. Por elo ha venido la época de las an lo religioso, lo quiso imponer al mundo. Quiniuchachos que tienen una ideologia diferen tologias. en España no hay nadie que ha.
so defneder la actitud religiosa. Darle la uni.
te a la suya. Bergamín es también un gran versalidad y entonces ya estaba salvada. Eso ga poesia lírica, pero nueva. Juan Ramón muchacho. Cuando Alberti llego, yo tomaba no hace nada ahora. Me atrevo a creer que era todo. fue lo que Expaña hizo: exigió porte en un periódico que se estaba editandinero para las guerras santas y cuando la es un poeta que se ha pasado.
do en Valencia con carácter no diré que covencieron no tenía ya nada que hacer y se Es decir, que se está repitiendo.
munista, pero con carácter revolucionario, y Exactamente. Juan Ramón tiene un de.
quedó dormida. Esa actitud ya habia existido nosotros hemos hecho el número del Ro fecto: ha escrito siempre dirigiéndose a lo en el mundo varias veces. El ibero manticismo y en él ha colaborado y ha hecho que él llama desde las columnas de El Sol. vivir con una idea política o pragmática, coun articulo este Bergamin. Como revista li de Madrid, la inmensa minoria. Es todo el mo Francia o como Inglaterra. Roma, que rica está El Caballo Verde. de Pablo Ne defecto que tiene su poesia. Un poeta no pue.
no tenia religión, tenia una actitud politica ruda La Por eso la aceptan los españoles y los meeditan en Madrid.
de nunca dirigirse a la inmensa minoria. Neruda sigue siendo el Cónsul de jores gobernantes de Roma salen de Espa.
Yino cree ustrd que en toda la poesía de Chile en Madrid?
na. Hay que fijarse bied en ello. Esto lo he Juan Ramón se ve la preocupación de escri Neruda es un gran muchacho, un poeta leido en la Historia de España. de Mebir a esa minoria inmensa? cuando al a España para servir de contra guien, que no es de la inmensa minoria quienéndez Pidal, en el segundo tomo. El primere leerlo, le dice: No, usted no es de esa mi.
rc trata de lo ibérico. Un gran libro. No le peso a Juan Ramón. Juan Ramón Jiménez! Lo que pasa es roria. y ese defecto lo encuentra uno muparece que Pidal se opone a la acque el apellido dice menos que el nombre. chas veces on Juan Ramón. No cree usted titud de Spengler, que dice que los pueblos Juan Ramón, eso basta, porque hay una que lo más importante es cierto esfuerzo por nacen, tienen una juventud, alcanzan su mairmensa minoria de lectores inteligentes. aclarar las cosas?
yor grado de desarrollo y después mueren. No es verdad que hay ciertos momentos en Neruda no ha sido un hombre de defi. Por explicar el mundo. Me parece muy la historia ha visto casi obligado a de bien, como programa de la poesía, sin que en que un pueblo vuelve a revivir?
fender la poesia impura, ya que Juan Ramón eso quiera decir que la poesía trata de hacer defiende la poesia pura. Es decir, yo no creo Creo que España está llamada a revivir, que haya poesia pura ni No está la dificultad en encontrar una aunque se conjuren contra ella todas las impura, ni menos impura claro. pero él ha imagen, en encontrar un vero, sino que esfuctas del mal. Creo, creo. Bueno, puesto que estos hombres defienden tá en crear la verdad organizadora, en ex si el mundo en sus vueltas, vuelve Ir poesia pura, por ciertas actitudes, yo voy plicar el mundo, es decir aquello que la poe. hacia lo religioso, y si España se da cuenta a decir que la palabra camisa pertenece a sla puede explicar. Si empezamos a ponerle de ello, España vuelve entonces a imponerla poesia impura. es lo reparos y a deriva os hacia otras actitudes, se. Si se salvara España, se salvaria el munen su vocabulario tiene un valor lirico siem rues entonces la explicación resulta casi un do. Una de las cosas que me gusta más es pre que se organice poéticamente y dentro de drfecto de toda la poesia de hoy. Después haber recogido lo ético español. He observa una categoria superior. La poesia, hoy, para Juan Ramón ha sido el hombre que ha des ao esto: las gentes de la derecha se inmí, es un sistema de señales, una señal de integrado más la poesia y ha llegado a decir quietan mucho porque Azaña no le da gran hogueras que encendemos para que alguien que cuanto mágesimplificada y más corta es, importancia a a la unidad territorial y le dinos vea. Sobre todo, este momento de mucho mejo Ha llegado a decir que el poece a Cataluña: Si quieres, vete; que se desconfusión, de terrible confusión. Ne ma largo es un pecado, porque ahora vuel. hega España, pero que quede lo ético esparuda habla de poesía impura, porque Juan ven todos los poetas al gran poema integral, ñol. Si alguna cosa está definida, es lo esRamón está haciendo la pura. Usted y yo y ahora nos encontramos la dificultad pañol, y entonces con ese ético español, nos sabemos que la poesía nunca será eso; piro del poeta de integrar, de organizar, y se vuelvamos por el mundo; a buscar una sedes Gue históricamer. te se produce el movimien. ve a una disciplina de organización. Usted la encontraremos, claro que la eucontrareto y el contrario, y eso es lo que hace andar sabe que lo que quiere Juan Ramón or mos, las cosas. Adelante, pues, que tudo lo demás ganizar toda su obra y su obra no tiene uni. En México?
es inmovilidad, ded; en el fondo, no tiene unidad. Podría suceder que ese centro, que esa. qué me dice usted de los nuevos. sede, estuviera aquí en América, aqui en Salinas, con su último libro nas ha ¿los novisimos?
México y por qué no? Inglaterra, por ejemdemostrado que es un gran poeta. Neruda general, los chicos más inteligentes plo, no ha creado un pueblo como España.
es el mejor poeta de América, hoy, y lo de un grupo de muchachos con quienes yo No ha querido mezclarse. España, al conmejor de él es su actitud, su realismo, que andaba, muchos no son liricos, sino muchatrario, ha tenido la generosidad o el pecadu lo hace un poco accesible. No es todavia un chos ensayistas, críticos politicos; la actitud de hacerlo. En el caso de Cortés, sale lleno poeta integral. Es muy devoto de Whitman.
politica los lleva por allí. Unos están en los de ambiciones y cuando le derrotan a su Pero él nunca es un poeta a la manera de España: el Partido de las Derechas y el Pardos partidos que hay en todos los sitios de ejército aquí en México, se encuentra frente Whitman. Yo entiendo que este era un porta al gran problema. dice: Bueno, aqul ya integral, si, un integral; porque para él todo tido de las Izquierdas. Si España encuentra no hay nada, ya 10 hay ambiciones: hay un era interesante; era un poeta religioso y mie en el comunismo un punto religioso, un apo. problem, mucho más grande. Es cosa de viLico. Neruda no será nunca un poeta mistico: yc religioso, el mundo se salva. Porque el da o de muerte. entonces sucrde como es un poeta de ámbito obscuro, como son 10español.
cuando se ponen dos gachupines a discutie: dos los realistas, Pero, vuelvo a decirlo, es. Es que el español sigue teniendo la lla ne, que es mio; que no, que es mío. hay un gran poeta, el gran poeta que hoy tiene ma na mistica de las Teresas y los Ignacios? un momento en que el español se cuenta America. Se educó, según sé, en la escuela la lama mística, que si la de que ha estado discutiendo una cosa que Kubrealista: lo guian todos los subravistas enciende de verdad! que es capaz de im ino vale la pena y se da cuenta de que, disfranceses. El subrealismo corresponde en Es. poner al mundo una pasión, como otras ve ci tiendo esa cosa baladi, ha discutido lo ba.
paña a cierta época de Alberti: pero Neruda ces lo ha hecho. Si el comunismo es una co ladi y dice: Fuera, entonces vamos dis es más accesible y tiene esa actitud cétrica sa política, al español eso no le sirve para cutir otra cosa. Así fué lo de Cortés. Frede las cosas deshechas, de las ruinas. No nada, para nada. Porque en el español todo ra. dijo Cortés. hundir las naves, para tiene tono perfecto, ni lo quiere tener: es anarquía.
que nadie regrese. Hay que enfrentarse al que todo que hay. Salinas. En pene da Tiene el