Imperialism

168 REPERTORIO AMERICANO ra Panorama de la Literatura Hispanoamericana visto por un lucido escritor francés (El por qué de la exclusión de México y las Antillas. Envio del autor Parls, 1930. Las ediciones Kra de los demás pueblos fraternos. Es que, esta capital están publicando con sin señala el ensayista. México procede gular éxito el Panorama de las letras de sí mismo y se basta. Desdeña excontemporáneas. Comenzando por el tenderse de la misma manera como volumen dedicado a Francia, se ha rechaza el ser invadido. Por quién, proseguido luego por el estudio de la nos permitimos interrogar nosotros al literatura inglesa, literatura alemana, señor Daireaux, por el Sur o por el literatura rusa, literatura norteameNorte. ricana; Monsieur Benjamín Cremieux Como el asunto vale la pena y con que en sus vagares traduce a Piobjeto de no desfigurar las opiniones randello escribió el tomo italiano, y del escritor de París, copiamos in exJean Cassou pergeñó el album de los tenso los demás párrafos consagrados ingenios castellanos. El señor Max a la nación hermana, dejando a los Daireaux ha intentado asomarse en el literatos de la gran República la faena dilatado y romántico horizonte de la de comentarlos a su guisa. La resAmérica del Sur.
puesta valdría también la pena y el Las anotaciones que acerca de este tema es apasionante!
gran cuadro circular retiene para si. Se obstina en ser personal. Lael distinguido espectador francés, han tino? Puede ser, pero, ante todo, mexidesatado abundante polémica en las cano. Sólo ha conservado en su pureza naciones iberas del Nuevo Mundo. Ante original las tradiciones aztecas y las todo, debemos manifestar, a manera tradiciones españolas. En él la aporde preámbulo, que la operosa y a vetación extranjera no cuenta. Queda ces ingrata labor que se echó sobre siendo el hijo de los Caciques Empelos hombros el señor Daireaux desradores y de los Conquistadores. Esta pierta toda nuestra admiración y no doble ascendencia le da su acento.
escatimamos elogios!
Sus poetas, los Gutiérrez Nájera, preQué reservas podemos formularle cursor del modernismo, los Amado en bloc al generoso empeño del ilusNeryo y los González Dlartínez, esos tre crítico? Acaso caben éstas resudos grandes melancólicos, renuevan midas en un sola observación: el título Bar Daireaux en cierta manera la tradición creada del volumen, Litterature Hispanoen el siglo xvii por Juana Inés Americaine, hace suponer que el de la Cruz, cuya gloria después autor se refiere a las letras esde trescientos años domina y Una encuesta sobre Max Daireaux pañolas del Continente mozo sin orienta aún toda la poesía mexininguna excepción de países. Emy el Panorama Literario de Hispanoamérica cana. Sus prosadores se parecen Envio del autore pero, desde el primer capítulo apenas a los que reinan en el del libro se nos advierte que en (lo que nos responden Alfonso de Falgairolle, Fransur de Panamá. Un Alfonso Rocisco y Ventura Garcia Calderón, el Vizconde de Lascano el Panorama no está incluido Tegul (argentino. Oliverlo Girondo, Francisco de Mioman yes, un Vasconcelos, son propiaMéxico ni las Antillas (pág. 16. dre. Leonardo Pena (chileno. Georges Plllement, La es mente, únicamente mexicanos. En critora Manuel Ugarte, Miguel Valencia (colomEn lo que respecta a esta últiblano. Max Dalreaux. ellos, el españolismo transfigurado ma zona (Cuba, Santo Domingo, por la herencia azteca, ha dado Puerto Rico. no se nos explica En nuestro articulo precedente intentamos esbozar algunas frutos que no se semejan a ninlas razones por las cuales el «esideas respecto al Panorama de Max Daireaux: Littérarure gún otro. Que el españolismo doquife no abordará esas playas. Hispano Américaine. Editions Kra, Paris. ensayo critico hismina en estado puro como en sin embargo, el simbólico bartórico, que, como dijimos y repetimos hoy. ha desatado abunReyes, o que esté ampliamente quero no deja pasar la oportudante polémica en las naciones iberas del Nuevo Mundo. mezclado de aztequismo como nidad de evocarlas para rendir saludábamos su aparición como «acontecimiento que hará época en Vasconcelos, constituye un cumplido homenaje a Martí «cuyo en los anales de la vida literaria hispanoamericana. nacionalismo mexicano impenePresentada así la obra a los lectores, quisimos luego, a resplandor fué universal» y a la trable. nuestro turno, acercarnos a los escritores de ultramar actualpropia literatura antillana, que a Criatura turbulenta, inquieta es «encantadora y cuyo sabor mente en París, y también a algunas personalidades francesas y lírica, a la vez positivista y merece ser apreciado. que se interesan por nuestras letras, para solicitarles sus luces visionaria, realista y quimérica. Un pequeño paréntesis: Para acerca de este libro tan glosado y tan discutido! Al simple elegiaca y cruel, México se ha Max Daireaux, la influencia gala examen de las respuestas obtenidas, se podrá constatar que separado voluntariamente de la en los negocios de la cultura los pareceres difieren notablemente unos de otros. Por nuestra familia latinoamericana, y sólo hispanoamericana ha sido deciparte, nos abstenemos de comentarios hoy, cediendo gustosos consentiría a unirsela para reclasiva. Cita en su apoyo la alta uuestro lugar a los eminentes maestros amigos y a los pres.
mar en el dominio espiritual las autoridad de Manuel Ugarte. La tantes intelectuales que han aceptado contribuir, amablemente, prerrogativas imperialistas inheAmérica del Sur se entregó inal éxito del presente referendum. Al final de este trabajo, y como rentes al derecho de primogenitelectualmente a Francia con la para cerrar la encuesta, reproducimos la contestación del anitura. ingenuidad de una virgen, se mador del Panorama. él también nos hemos dirigido mani«Hasta ahora es en la soledad convirtió en su discípula, resfestándole «que desde la publicación de su libro veníamos que busca su grandeza y que la petuosa, la imitó hasta en sus observando la gráfica de los elogios y de las censuras que encuentra. Es pues aislándola que se insinuaba a través de la escala critica: critica favorable en errores. Cerramos el paréntesis. se deberá esforzarse en despojar No quisiéramos torcer el pensagrado superlativo; crítica adversa, particularmente áspera.
los orígenes y las tendencias de miento de la obra comentada, Le preguntábamos qué impresión hablan causado en su essu literatura. Páginas 17 y 18. pero, al hablar de México, se dipiritu estas dos opiniones extremas, y qué respondia a unas y ría que el autor se resiste a enqué contestaba a otras. trar de lleno en la rica selva Se leerá, pues, en último término y a manera de epílogo, Deduce inevitablemente el púinteresante e inédito documento del señor Max Daireaux.
azteca porquo no encuentra en blico, concluida la lectura de lo ella influjo francés ni ligas con (lasa a la ndg. 179. Pasa a la pdg. 171. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica