CapitalismDemocracyImperialismMarx

REPERTORIO AMERICANO 175 la literatura de los otros paises; en todo caso, preparatorias, y que a último momento se me Chaco como de Lima a la hoya amazónica hano se les ocurre hablar de ellax.
escaparon. Mea culpa!
cemos un viaje regresivo en la historia hu«No se quieren dar cuenta, o no saben, que «Por lo demás, estoy muy agradecido a los cri mana, como si a «la Máquina del Tiempo» de si yo hubiera nombrado a tal o cual poeta se ticos que, como los ilustres escritores Leary, la célebre novela de Wells la hiciéramos regundón de su aldea, esto me hubiese obligado Max Grillo, Terán, Alone, se han dignado ano cular. Qué tipo de estado europeo piden nucsa mencionar a cincuenta de igual valor en los tar, cada uno en su marco nacional y en es. tros tropicales europeizantes para esta realidad otros países y que mi libro que ya cuenta quitudios hechos con nobleza y altura, los nombres social? Los de la Independencia nos impusieron nientos nombres habria contado dos mil. en omitidos y que, a su parecer, debiesen figurar a Francia, democrática y burguesa, destructora tonces. quién lo lec. en una segunda edición. Son articulos que condel feudalismo, siendo nosotros predominante«Todo esto no quiere decir que yo me imaservo y de los cuales, llegado el momento, sa mente feudales, sin burguesías y sin posible gine o haya pretendido hacer otra cosa que bré sacar provecho. democracia entonces. Los de ahora gritan. Ruun primer ensayo imperfecto, que más adesia! Señores, un solo minuto de reflexión marAqui termina, modesta y bellamente, la nolante pueda servir de base para un estudio ble epistola del señor Max Daireaux. Con esxista y aceptarán que los realistas les digamás completo, más exacto. En esa selva intricta imparcialidad y sin extralimitarnos en mos. América!
mensa, algo confusa y desconocida hasta de nuestro deber de informadores, hemos llevado los americanos, he querido abrir algunos Los que creen que la industrialización de a cabo esta suerte de referendum, consultando caminos y algunas sendas donde se pueda los pueblos latinoamericanos se va a producir a representativas figuras de nuestras letras.
circular y donde algunos nombres significativos tan rápidamente como la de Europa o EE.
Unos y otros podrán exaltar o negar, res. UU. se olvidan que el industrialismo capitapuedan servir de puntos de dirección. Poniendo pectivamente, las virtudes del libro hispanomás nombres de doble empleo habría satis americano del critico francés. Pero, sobre un lista se basa en la concurrencia y que esa fecho más amores propios y evitado algunas concurrencia crea cuántos obstáculos están a punto capital todos están de acuerdo, ciertacriticas, pero la circulación se hubiera hecho mente: El Panorama de Max Daireaux ha sasu alcance para impedir que surjan nuevas inimposible.
bido provocar un debate de ideas: la despertado dustrias que compitan con las existentes. Es «Tampoco quiero decir que he hecho bien en curiosidades en Europa y ha lanzado un anésta una de las fundamentales razones de la omitir algunos nombres que debieran figurar zuelo en el rico mar de América para pescar trustificación que salta fronteras y crea alianen este panorama, como ser: Vicuña Cifuentes, documentación y «consejos. Parece ser que el zas para lograr que los pueblos no industriaDiego Fallon, Victor Londoño, Ismael Arcinie autor ha logrado a manos llenas su doble ob les compren los productos y no los produzcan, gas y algunos otros que figuraban en mis notas jeto. Es lo esencial.
América, la nuestra se entiende, supone aproCarlos Deambrosis Martins vechar las experiencias alcanzadas por pueblos Paris. 1930. de intensidad mayor, pero para ver más claramente la nuestra. Como si valiéndonos del mismo colorante tratamos de estudiar cuerpos Reflexiones sobre.
diferentes al miscrocopio. Viene de página 171)
La existencia de una clase social no supone, grado de intensidad enonómica de la América portan. Que siendo productores de oro, plata y Marx lo expresa bien claro, que esa clase Latina. Esta sola diferencia hace imposible el y cobre viven de empréstitos. Que no produ esté lista para gobernar. Primero debe existir acoplamiento de sistemas como es imposible ciendo artículos industriales cargan de impues la clase y luego la conciencia de clase que no la unión de dos ruedas de distinto diámetro tos excesivos su importación sin intentar pro se genera sino a través de una larga educacon diferentes velocidades. Un sistema de enducirlos haciendo así imposible el avance, hacia ción y experiencia histórica. Para que la clase granajes es necesario. Esta es la base de un un grado superior, de la baja intensidad eco feudal criolla tuviera conciencia clasista y se común aparato de relojería y esta será la ba nómica en que viven.
emancipara de España, pasaron trescientos anos.
se para un armónico funcionamiento del reloj Hoy la conciencia de clase se forma más ráeconómico del mundo.
Volvamos una vez más sobre la cuestión de rápidamente pero no en un dia, ni en diez Para combinar tales movimientos sirviéndose años. Entendámoslo.
de ruedas lisas que se mueven con diferentes intensidades. En nuestros países, y esto es velocidades es necesaria la ciencia. Politicafundamental, no hay un grado de intensidad mente hablando en un sentido fundamental esuniforme como ocurre en los pueblos europeos.
Las industrias que hoy se crean en nuestros Inglaterra, Francia, Alemania tienen un indice países son tributarias de ta ciencia es la economía. No puede combinarse grandes industrias el movimiento distintamente intenso de las ruecomún de intensidad. Tomemos un pals cualy son generalmente industrias que no marcan das de un reloj sin ser relojero.
quiera de América Latina, el Perú por ejemcompetencia o que surgen al amparo de complo, y encontraremos que la intensidad de trapetencias anteriores. Por eso nuestro proceso de industrialización amén de la razón de falta bajo, vale decir de producción, varſa. En nn El concepto económico del Estado, del que indio de Campa la intensidad es como x, en de capitales, depende del imperialismo y cs carecen los hombres viejos de nuestra Amé.
un indio del Cuzco o de Puno la intensidad lento. Una organización independiente de la rica, es sin embargo más viejo que ellos. Plaes como más y. En un trabajador de los producción de nuestros paises sobre la base tón en el Il libro de La República dice que centros industriales de la costa, la intensidad del capitalismo de estado, señala el camino de los fundamentos del estado «Estarán constituí.
es como más y más El Estado como exresistencia económica al imperialismo y no dos fundamentalmente por nuestras necesidapresión política de esas diversas graduaciones entorpece nuestra evolución autónoma, impides. enunciándolas señala como la primera de intensidad no es el Estado inglés o alemán, diendo que a la caida de los actuales imperiay más grande de ellas, la de la nutrición; coque haciendo ecuación sería, tomando la inlismos surjan otros y pueda aparecer un nuevo mo la segunda la de la habitación; como la tensidad uniforme del país como p, igual sistema económico de socialización de la protercera la del vestido. Estos tres enunciados, ducción.
En nuestros países el problema se complica.
aparentemente simples, son esenciales a todo Por eso es más difícil gobernarlos y organiOimos gritar: industrias. industrias! y preestado moderno. Alimentación barata, casa bazarlos, por eso es imposible amoldarles el tipo guntamos ¿qué industrias? Un industrialismo rata, vestido barato, son tres apotegmas ecode Estado, correspondiente a la intensidad completo supone máquinas. Las máquinas se nómicos que de cumplirse estrictamente supohacen de hierro y el hierro se funde con fuego europea.
nen una total reorganización de los sistemas que se produce con carbón y petróleo. Hierro existentes.
Pongamos esto en palabras simples. Ingla y carbón, hablando genéricamente. He ahi los terra, Francia, Alemania, etc. han pasado gra pilares de un industrialismo integral no coloLas necesidades de hoy tienen naturalmente dualmente del salvajismo al barbarismo, del nial o dependiente.
un grado de intensidad mayor que en los barbarismo a la civilización y dentro de ésta, tiempos de Platón. Intensidad correspondiente del feudalismo al capitalismo industrial pasan El regionalismo tiene aún un sentido econóa la de producir alimento barato, por ejemplo, do por el mercantilismo. En nuestros paises mico más profundo. Supone región, medio, reaen estos tiempos. Esto se halla ligado a un esas etapas coexisten. No se ha producido evo lidad y supone gobierno apropiado (rexis problema fundamental creado por el desequi lución integral. Todos los estadios y todas las etimológico, regirum, gobierno en alemán) de librio económico de nuestros pueblos, que siendo épocas de la evclución humana están en cada acuerdo con ese medio, con esa realidad. El agrarios, producen alimentos caros o los im uno de ellos contenido. De Buenos Aires al regionalismo corresponde pues al problema de. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica