BourgeoisieOmar Dengo

REPERTORIO AMERICANO una Mavzues iparte Bodas de Plata con la idea, es Las Bodas de Plata de Manuel Ugarte humanos, logran despedazar el pirituales como las del Santo de.
gran Imperio Español para consAsís con la Pobreza. Esta frase. Envio del autor)
truir con sus fragmentos Estados liecba, Bodas de Plata, tiene un autónomos, con plena soberania.
terrible sentido burgués y matePartieron, en nuestro concepto, de rialista, de satisfacciones vulgaun principio falso: se imaginaron res, de alegrías caseras, y la que cada una de las fracciones en misma palabra plata evoca no sé que estaba dividido el Imperio que idea económica y monetaria.
Colonial de España era una entiEs que el noble metal blanco codad a parte, completamente deslimo la luna, maleable como el oro gada de las demás. En ese tiempo y más fuerte que él, la civilizade tan difíciles comunicaciones ción lo ha envilecido convirtiéndieron una enorme importancia al dolo en pecunia.
factor geográfico. Confundieron Las Bodas de Plata a que hoy Estado con Nación y creyeron ver nos referimos, han tenido en cada soberanía una nación dissencillez escueta, como casi todos tinta, cuando no hay ni puede los actos trascendentales. Debajo haber tal cosa. El esfuerzo descode la pompa, tras del aparato, munal de España actuando fecuntras de las solemnidades de bamdamente tres siglos sobre el Nuevo bolla no se encuentra nunca pada.
Mundo, hasta quedarse aniquilada, En cambio, el gesto, unas palaconstituyó en Ultramar una inbras o un apretón de manos que mensa nación global, total, con cambien unos hombres, pueden todos los atributos esenciales de influir eficazmente en el destino la nación, tales como unidad geohumano. Ayer, 26 de octubre de gráfica, unidad de raza. tomada 1929, a la hora en que el creesta palabra no en su sentido mapúsculo suaviza la vida, un grupo terial sino cultural. de religión.
de hispano americanos hemos acude lengua, de literatura, de cosdido a la casa de Manuel Ugarte, tumbres, de gustos, de anhelos y llevándole en un pergamino mide aspiraciones. Se constituyeron niado un homenaje de adhesión así lus que, al principio del pasaa su campaña antiimperialista en do siglo, se dio en llamar patrias la América Española, con motivo bobas. Bolívar con su genio fullde cumplirse el xxv aniversario Por Vasques Dias.
gurante vio el peligro que corría de su iniciación. Las Bodas de su obra y quiso rehacer el ImpePlata, que diría un cronista de Como era Ugarte en 1912, cuando pasó por Costa Rica.
rio Español, incluso con la misına sociedad. El suceso era para festePor cierto que en aquellos días alarmantes, pero más España, pues su programa lo amjarse, a lo grande, como una efeerguidos, lo presentó a la muchedumbre Omar Dengo, plió, proyectando una expedición pagó el local de la conferencia (6 75 de colones y en el méride de la Independencia. Pero americana a la Península para Frontón Betti Jai) el Sr. Garcia Alonge.
Ugarte no ha querido nada, y derrocar el infame régimen de la todo se ha reducido a esto: fuimos Monarquía degenerada. este pena verle unos cuantos hispano cinco lustros un hombre inspirado, Medrano, Dominguez Camargo y samiento obedeció la convocatoria americanos, pocos, no digo sus genial, ceñida a su pecho la co Espinosa, fueron unos españoles del Congreso de Panamá, en 1827.
nonbres, aunque todos, menos el raza adamasquinada de las más nacidos en América que vivieron Trataba de formar la famosa Liga cronista son de verdadera valía, altas virtudes, se irguió en el su poético sueño en las beatitu. Afictiónica de todos los pueblos para que así quedemos como los Nuevo Mundo, señalándole a la des de un quinto cieľo. Luego del Nuevo Mundo. Desgraciadahispano americanos innominados, raza su verdadero destino. Antes vienen los hijos espirituales de mente ya era demasiado tarde. tributando al Apóstol el liomenaje de él se oyó en el Continente de los Enciclopedistas y de la Revo unos años, que todavía de todos los hombres libres del Isabel de Castilla, como una anunlución Francesa, los que preparadian contar con los dedos, habían Continente.
ciación inefable, las palabras pro ron la Independencia, que gestó bastado para que las ambiciones Ugarte estaba de pie, erguido y féticas de Ariel. partir de él, en sus cerebros con un carácter de los pretorianos crecieran monssereno, en medio de su despacho la América nuestra comienza a eminentemente político, porque truosamente como mandragoras.
atestailo de libros. Su admirable darse cuenta de su situación y ellos no alcanzaron a separarse La unión era imposible; los cauesposa le alumbraba como empieza a organizarse para la de la pauta francesa, que ningún dillos bizcos estaban intoxicados gran resplandor. No hubo discur defensa.
sentido social tenía, manteniendo de ambición y mandaban, de hesos, que hubieran sido inoportu Volvamos la cabeza a la ciudad en este punto los postulados de cho, más que el Libertador. Se nos ante un auditorio de conven muerta de la Historia para ver la bronce del Derecho Romano. Santa atentó contra su vida en Bogotá, cidos que cabía holgadamente en influencia que han tenido los homCruz y. Espejo, Mejía Lequerica, en una noche nefanda. El genio una pequeña sala. Uno de nosbres de pensamiento y acción de Simón Rodriguez; Nariño, el Pa de América se alejó con asco de otros, el que tenía en ese mo América sobre los rumbos de la dre Mir, Pedro de Peralta, Camilo la farsa política, en cuyo tinglado mento el pergamino, se lo entregó Patria Grande. Hay que partir, Henriquez, el Deán Funes, Pablo él hubiera podido, si le hubiera a Ugarte, casi sin palabras. El desde luego de la Colonia, en de Olavide, todos, los, escritores dado la gana, lenvantarse un Maestro lo tomó con un gesto donde cuajo nuesta verdadera na de fines del siglo XVIII, en suma, trono. Pero él era superior a todo agradecido. Se leyeron telegramas: cionalidad, ya que hay solución. atendieron sólo al sentido político y a todos. Se alejó deshecho, roto, y mensajes de adhesión, de per de continuidad anímica entre nos de una transformación que ins. pobre, como un peregrino, yendo sonalidades representativas en las otros y los aborígenes de América. taura en América el régimen rę a acostarse, a morir, de angustia diversas zonas del pensamiento de Las figuras de la Colonia son publicano democrático; basado en y de dolor, en la hacienda de un la raza. Tampoco pongo nombres casi todas teológicas, tomísticas, la famosa Declaración de Princi su amigo español.
para que estas voces queden como doctorales, conceptuosas y gon pios de 1789. Vienen después los Los maestros del pensamiento un clamor. Luego se habló de gorinas. Ellas saben mucho del Libertadores que después de todo, americano, los forjadores de su Hispanoamérica con las voces ma cielo, del purgatorio y hasta del poco libertaron: el Cura Hidalgo. ideologia como Sarmiento, Alberdi, ceradas en saudades de hijos ale infierno; pero nada nos dicen de Morelos, Miranda, San Martín, Bel Vigil, Hostos, Montalvo, Lastarria, jados de su madre. se líbó la la tierra, menos de su tierra. La grano,. Higgins, Artigasi. y el González Prada, Altamirano, Guicopa de champaña, inevitable y divina Sor Juana de Åsbaje, Ruiz más grande de los béroes: y pen llermo Prieto, Justo Sierra, Pérez ya habitual en todos estos casos. de Alarcón. el Peregrino india eadores de todos los tiempos en Triana, Carlos Arturo Torres, enY nada más.
Do. el Pensador Mexicano. Ja América: Bolívar. Estos hombres focaron ante todo el problema Pero ello significaba que hace cinto de Hevia, el Padre Aguirre, epónimos, tras de esfuerzos sobre político. Fueron los misioneros del se poun. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica