ImperialismJosé Carlos MariáteguiTrotsky

Latorre, Mariano. Riqueza vana, 114.
León Felipe. Poesias, 229.
León, Ricardo. Carca a don Alfaro Cooper, 143. Lisazo, Félix. Hombre de letra viva, 142.
Livingston, Arthur. Papini no quiere pensar, 113.
Los estudiantes están creando una nueva política en Cuba, 313.
Lyra, Carmen. De Cornenius a Bakulé, 28. Hans Christian Andersen en 1930, 97. El primer vuelo sobre el Polo Sur, 153. Los estudiantes de Costa Rica, regresan de Chile sin título, pero con honor, 191. Ensucños de Nochebuena, 269. Aclaración, 277.
Luto, 95. Llorens Torres, Luis. La copla jibara, 105.
Restrepo Jaramillo, Cinco minutos de castidad; 218.
Reyes, Alfonso. Propósito, 73. La independencia de México en letra de Virgilio, 277.
Rodriguez Larreta, Augusto. La evocación de Hudsoli, p: 225.
Rodríguez, Valmore. ni América india, 267. Canción del regreso, 317.
Roig de Leuchsenring. Bolivar y Martí, 127.;Romero Castillo, Abol. El pintor hondureño Pablo Zelaya, 36.
Rueda Vargas, Tomás. los sueños sueños son, 56.
Russell, Bertrand. La religión de un hombre libre, 257.
Salas Pérez Poesías, 294. Ofrenda lírica a Virgilio, 33. La espada de Bolívar, 364. Sánchez Mazas, Rafael. España y el ideal virgiliano. 275.
Sancho, Mario. Por tierras españolas, 338.
Sarmiento, Testimonios, 216.
Selva, Salomón de la. En la quietud del campo, 71. Los llamados liberales de este país, 132. Canto a Costa Rica, 150. Romance y cantar del de Junio de 1929, 94. El Macho Ratón, 188. Carta alusiva, 257. Dos romances, 260. Sobre las declaraciones del mercenario McDougal, 491. Discurso sobre los Melios, 348.
Sender, Ramón Un pocca de Guatemala, p:7.
Silva Castro, Raúl. Mariano Latorre, 120.
Solano, Noé. Caricatura, 171.
Sotela, Rogelio. propósito dé Vivekananda, 202. Carta literaria, Suárez, Marco Fidel. propósito de Bolívar Bello, 334.
Tablero, pp. 15, 32, 47, 64, 80, 95, 112, 144, 1:59, 176, 192, 208, 240, 256, y 335.
Tamayo, Franz. Proyecto de la Ley Capital, fup. 76.
Tejera, Humberto. 1830 1930, 50. La biscuela Vocacional y del Hogar creada en México, P: 325. 11 Testimonios, pp. 104 y 193.
Torres, Elena. Mariblanca Sabas Almá, 69.
Torres Bodet, Jaime. El juglar. y la dom. a, 69: Torres Rioseco, Arturo. Algo más sobre Car, Pezoa Velis, 62.
Tovar, Rómulo. La Tempestad, 27.
ci!
Tucidides. Del sitio y toma de la ciudad Velia por los atenienses, Mañach, Jorge. La palabra sola, 122. Mariátegui, José Carlos. Una novela de Falcón, 216.
Marinello, Juan. El amauta. José Carlos Mariátegui, 121. Dos palabras a los estudiantes, 313.
Marquina, Rafael. Narciso Oller, 200.
Martí, José. Tres héroes, 137.
Mattonell, Hipólito. van Loon, 37.
Mayakowski, Vladimiro. Poesías, 220.
Mc. Dougal, Declaraciones, 291.
Méndez Capote, Sarah. Maria Villar Buceta, 205.
Mercado, Julio. Temas castellanos, 39.
Miró, Gabriel. Renglones autobiográficos, Mas y Pi, Juan. La vida maravillosa de Lafcadio, Hearn, pp. 32, y 356.
Mistral, Gabriela. Juventud de Micir let, 17. Profesores españoles El ultimo lica, 177. Doña Blanca de los Rios de Lamperez, 248.
monte. Diario El a contar, 305.
Solicitese la obra a imonio, ATENEO eli Cortuba. la amacecida, 106.
reque. Lawrence, 65.
De los dutores mantiniaballero, L: Al inaugurarse el pusto de José Asunción Silva, 184. La piedra de Bolívar, 236. Mi Simón Bolívar, 345.
Nietzche, Federico. Tres discursos de Zaraisustra, 217.
Nin Frias, Alberto. Elisco Reclus, en el primer aniversario de su muerte, 306. 295. 348.
Orcillo, Rubén La cbra de los misioneros, Oribe, Emilio. Maria Eugenia Vaz Ferreira, 72. Ors, Eugenio. Glosas, pp. 210 y 281. Mensaje de un buen europeo, 369. Retrato del profesor, 370.
Ortega Díaz, Adolfo. El sacrificio burlado, 133. Canción de Nochebuena, 382. Ortega y Gasset, José. Carta a un joven argentino que estudia filosolia, 177.
Palma, Clemente. El nigromante, 237.
Pallais, A, Dos glosas, 183.
Pardo García, Germán. La vida nueva, 44. Páscoli, Giovanni. Virgilio, 283.
Pena, Leonardo. La impasibilidad de Gocche, 145. La cabeza de las maravillas, 353.
Pérez Amunátegui, Manuel. El caso de Cuba, 37.
Pérez Zeledón, Pedro. El Dr. Castro, 130.
Picado, Teodoro. Pablo Presbere, 158. Procedió bien el estudiante Valerio. 195.
Pellicer, Carlos. Simón Bolivar, pp. 241, 261, 280, 289 y 307.
Peña, Miguel Antonio. Augusto Leguía y su obra como dictador del Perú por 11 años, 310.
Persiles. La guerra literaria, 340. Laus doloris, 362. Pegaso vuelve a su antiguo oficio, 378.
Picón Salas, Mariano. cien años de Sucre, 76.
Pipán, San Agustin,. 109.
Pocaterra, José Rafael. Cartas hiperbóreas, 212. Documentos, 215. Juventud y juventudes, 319.
Portal, Magda. La reforma educacional en Chile, 152. Dos libros de mujeres, 169.
Ugarte, Manuel. Adhesión, 213. La colución peruana, su sig.
nificado en la América Latina, 352 Un decreto y una declaración del Dr. Palacios, 251.
Valencia, Guillermo Como mira el poeta Bolivar, 13.
Valencia, Miguel Santiago. La vida de Leo, Trotsky, pp. 312 y 333.
Vallc, Félix del. Imperialismo yanqui. 244.
Valle, Rafael Heliodoro. Loor a Pedro is Gante, Dadiva vir. giliana, 274. Pensando en Elmore, 328.
Van Loon, El nacimiento de Jesús, 1376.
Vanderborght, Paul. Un homenaje interz? cional a la Poesía, 14.
Varona, Enrique José. Palabras, 33. El quid, 146. Sobre Ulis.
munismo de Maria Buceta, 205.
Vasconcelos en Colombia, 84.
Vasconcelos, José. Las dos hermanas de Tunja, 243.
Vélez, Juan Climaco. Epístola a Terps de la Parra, 110.
Vidal, Fabián. Milenario simbólico, ps. 206.
Vidales Luis. Baile para un pobre crt primavera, 318.
Viento grande en cl alba de otra edid, 185.
Viera Altamirano, El caso de la inversión extranjera, pp. 214, 230 246, 287 y 327.
Villar Buceta, María. Poesías, 96.
Villalobos, José Francisco. El escritor Fabio Fiallo, 277.
Wills Pradilla, Jorge. La piedra df: Bolívar, 236.
Zaldumbide, Gonzalo. Testimonij, 337.
Zeledón Venegas, Alfonso. La nyusz hogareña, 140.
Zeledón Venegas, Jorge. Página lirica, 278.
Zeledón, José María. Ciñéndole la los hijos la armadura, 26.
Zulueta, Luis de. El centenario de San Agustin, 209.
Imp. Alsina (Sauter, Arlas Co. San José, Costa Rica Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica