BourgeoisieIndividualismJosé Carlos MariáteguiMarxMarxism

REPERTORIO AMERICANO 123 inteligencia. Que ésta no sea perenne ejercicio suma y valerosa. Ni daba él albergue al es defensa de ella. El mismo Marx hegeliano de armas, sino milicia y conflicto por el hoy crúpulo de originalidad, uno de los resabios ab origo. 110 sintió jamás la paternidad de su del hombre. aceptó el sacrificio que eso intelectualistas de que tanto abominaba. Para criterio, que le pareció criatura del devenir comporta de sí mismo: de posibilidades extre justificar, para ejemplarizar su afiliación, es histórico, especie nueva de revelación. El hommas, de pluralidad de irradiación. Porque mi bozó su doctrina del dogma, arbitraria, sutil, bre que se siente hechor de sus ideas, supelitar es siempre uniformarse.
pero creadora de una disciplina militante, que rior a ellas, no halla dificultad en abandonarOtros habían querido también y quieren era lo que a él le importaba. todo Maria las a su propia suerte. En todo caso, no se prestarle a América su auxilio de claridad. tegui se entiende a la luz de esa doctrina. sacrificará él mismo a su criatura. La abnegaPeru sin mermarse, sin sacrificar su derecho a El dogma, un dogma, es siempre necesario. ción es siempre de estirpe religiosa en cuanto la creación del dogma propio, al. deleite del Lo importante es que se ciña a la realidad in supone un sentimiento de dependencia.
invento. se sacan de dentro la teoria. Ma mediata y tome cuenta del cambio histórico. Pero el dogma no le infunde a Mariátegui riátegui espera a que se la dicten los hechos El libre examen es la estéril presunción, la desolamente su coraje y su fervor, sino también y tiene, luego, el heroísmo humilde de asumir masia individualista de la inteligencia. Ésta ne su fuerza dialéctica, su seguridad. En esto vió un dogma. Esta humildad es su distinción y su cesita una adhesión inicial, un apriori resuelto él la principal conveniencia de una filiación fuerza.
que le sirva, si no de itinerario, de brújula al ideológica. Un dogma es in principio jerár: En tierra de líricos, él se desposa con la menos. El dogma tiene la utilidad de un de quico de posiciones criticas, un orden riguroso más verificada y severa objetividad. Desdeña rrotero, de una carta geográfica: es la sola de enjuiciamientos. Tiene una lógica interior las posiciones «abstractistas y literarias. No garantia de no repetir dos veces, con la ilu ya asentada, una sólida trabazón. Admitido el tiene la superstición positivista del hecho, por sión de avanzar, el mismo recorrido y de no principio, la dialéctica del dogma en la teuque acaso está ya ganado para su apriori or encerrarse, por mala información, eli ninguna dicea como en el marxismo. es punto menos denador. Pero escruta en su minucia, en su impasse. la «estrecha servidumbre» del lique invulnerable, porque la fuerza es siempre cotidianidad, la desazón americana. les des bre pensar, que gira sobre su propio eje es atributo de la cohesión, de la estructura. De cubre vanos de retórica a los diagnósticos tra peculativo, prefiere el la holgada sei vidumbre aqui que Mariátegui sea por excelencia, en el dicionales: herencia, geografia, incongruencia a una gran idea ajena ya experimentada. Para pensamiento de América, el hombre seguro.
de razas o de culturas. Halla que los doctores pensar con libertad, la primera condición es Afirma o niega netamente. Le tiene tomadas que le preceden sou meros echadores de me abandonar la preocupación de la libertad at todas las avenidas a su argumentación, y 110 nos, que su pensamiento es inedroso y frag soluta. nos inspira nunca, como el teorizante usual, mentario. Él busca una explicación integral, De esta paradoja sustentó Mariátegui su ese temor de que el imprevisto lógico surja radical, geológica por así decir, de las la escepticismo intelectual, sui desconfianza del por cualquier esquina de la tesis con su golpe gunas y los volcanes de su tierra nueva. poder de la inteligencia para orientarse sin trapero. Abominador de «lo mágico y oscuro. donde otros se detienen, el sigue. Extrema sus referencias históricas, al par que las objeti. tan del paladar de nuestra hora, tiene una corrazones con esa ter quedad del hombre que ve. vas. El rebelde, pues, preconizó la sumisión. tante energía y una precisión vasca en el posclaro. Ultima su examen sin miedo a las con El poderoso examinador, afirmó la necesidad tulado. Cuando estamos frente a él, y no con secuencias, y antes de casarse con su doctrina, de una dependencia racional. Tomó así toda él, su dialéctica nos hace sentir un poco en es radical auténtico porque ha mirado en la su dialéctica un fervor apologético. Está mu ridículo. no es que cuanto dice sea cierto, raiz a las cosas.
cho más cerca de in San Agustin que de un sino que lo dice con tan convencida certiRousseau: fué doctor de una iglesia nueva, y dumbre.
no tuvo janiás empacho, sino orgullo, en de.
Eu la raiz está la inconformidad, la injustiSu mensaje es, así, fuerte, implacable y eficlarar su parcialidad. La politica en mi es ficia, el despojo. Mariátegui ve que la tragedia caz como una máquina. No admite aquiescenlosofía y religión. de América es una contradicción interior: la sorcia a medias. No da cuartel a la discrepancia.
didez de su opulencia, la vejez de su juventud.
Tiene la virtud entera y la enérgica virtualiOtros sacaban de esa visión no más que una En esa actitud, en esa disciplina, se encon dad del dogma. su poder de proselitización.
cuita vaga o una påvida esperanza humanitatrará toda su grandeza y su ocasional servi En su palabra, América encontro la palabra dumbre. Sólo este sentimiento de la idea como rista. Cínicos, desahuciaron de este mundo la neta, directa y total. La palabra capaz ya de justicia absoluta; ilusos, confiaron en su posialgo ajeno y superior puede, tal vez, infundir guerrear por si sola y llenar el vano de esta ble advenimiento por las lentas vias de la culsemejantes valor y lealtad y seguridad en la muerte prematura.
tura y por el afincamiento progresivo del ethos social. Pero en el la objetividad del: método vorge Ma ach está asistida de un doble escepticismo, moral. En la próxima entrega, concluiremos este honienale: intelectual. No cree en la eficacia rectificadora con los articulos de Felir Lizaso y Francisco Ichaso. del desinterés, ya sea en el orden de los sentimientos o en el de las ideas. Es frio y dogmático. De su obra está ausente todo encarecimiento sentimental, todo esfuerzo por conmover.
El pietismo social es burgués y él quiere una justicia que no dependa de caridades. sobras SAN JOSÉ, COSTA RICA. de la satisfacción ajena sino de las equiliAGENTES REPRESENTANTES DE CASAS EXTRANJERAS bradas satisfacciones de todos. Como carece del falso «idealismo. romántico y retórico, que Cajas Registradoras National disimula la pereza de Ainérica, él se sitúa The National Cash Register Co.
francamente frente al hecho económico. Es hombre de aritmética terrena en tierras donde Máquinas de Contabilidad Burroughs sólo se gusta del conteo sideral, del lindo men.
Burroughs Adding Machine Co.
tir de las estrellas. Si no inaugura el pensaMáquinas de Escribir Royal miento. ni siquiera el diagnóstico. económico eri América, es el primero que sublima la ecoRoyal Typewriter Co. Inc.
nomia, haciendo de ella un criterio. con per Muebles de Acero y Equipo para Oficinas fecta congruencia, se afilia a la doctrina que Globe Wernicke Co.
le concede a la base material de la vida una eficacia determinante de todo lo histórico.
Implementos de Goma United States Rubber Co.
Maquinaria en General Ninguna adhesión presume de inventiva. La James Montley, New York cuestión de la mayor o menor originalidad del JOHN KEITH RAMÓN RAMÍREZ pensamlento de Mariátegui ha de resolverse Socio Gerente en el plano de su aplicación a un hecho nuevo de ideas ajenas. en esto su originalidad fue JOHN KEITH Co. Inc.
Socio Gerente Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica