356 REPERTORIO AMERICANO aro do mozos. Vo. Ve? La madre de las tru siéramos vivir en un rancho limpio, te nida Uruguay y que habitan don Anchas va a entrar en la bolsa.
chado de totora, quinchado de chilcas, tenor Sala y su familia. Esto sucedía en Pero amigo. Se hubiera alzado las a una de las veras de este rio montuno, 1799, siendo virrey de la Nueva España mangas de la camisa!
que sustenta truchas y bagres y patos don Miguel de Azanza. El joven hués La costumbre.
y taguas y filudas cortaderas.
ped disfrutó de la recepción amistosa. No le tiene miedo a la pulmonía. Mire, vea.
que le dispensaron la marquesa de Ulua No le tengo. Si yo me he criao en 8u trampa es una bolsa pardusca, cu pa, dueña de dicha residencia, y el oieste río.
ya boca mantiene abierta un dor don Guillermo de Aguirre. Salía el. Por lo visto, la ropa se le seca en alambre. En el fondo, dos o tres piedras joven Simón a recorrer la ciudad, acomel cuerpo.
para que la corriente no se la lleve. pañado del oidor, quien pronto lo rela Al ladito del fuego. Mire, vea: por aquí entran las tru cionó con el virrey. La marquesa, que El olor del churrasco nos hace volver chas. Adentro debe estar la madre de estaba fascinada por la viveza del carala cabeza. Pienso que al pescador le da todas.
queñito, era nada menos que doña Marán lo que sobre; porque está a la vista medida que levanta la bolsa, se ría Josefa Rodríguez de Velasco, hermaque es un mozo pobre, sin familia, sin cuela el agua turbia.
na guapísima de aquella guera célebre perro que lo llore, uno de esos. Cuántas habrá adentro!
que también es flor de beldades y de de cuyo trabajo se aprovecha la gente. si no se hubiera trampeado nin quien so dice que cultivó la amistad pueblerina.
guna?
del Barón de Humboldt y enredó en. Siempre por aquí. El peso me está diciendo.
sus redes a don Agustín de Iturbide. Siempre. La costumbre. Yo me he Sale a la playa. En la arena fresca el virrey, que gustaba de charlar con criao en este río. los diez años cmpe queda el molde de sus plantas.
el joven, cierto dia asegura Felipe Lacé a pescar con bolsa, Me mandaban los Pescador, pescador humilde que te rrazábal, biógrafo de Bolívar que en. patrones. Volvía de tarde, con tres y mojas para dar un gusto a otros. cuán trando aa cuestiones de peligroso examen cuatro kilos, No me hace nada el frío. tas truchas has cogido con la bolsa? se habló incidentalmente de la última Mire, vea: ini estornudo. el olor tibio del churrasco? No insurrección en Caracas, el imberbe viaLas plantas de los pies chatos, las percibes el olor de las costillas gordas? jero no se desconcertó por las pregunpalmas de las nanos que no asieron. Qué trucha!
tas de Su Excelencia y como hablase nunca del mango de una pala, han to. Qué trucha!
con valentía de que era justa la causa inado una blancura de anemia. No les decía yo, niñas?
de América, hizo el de Azanza girar la Las mujeres que están a la redonda su cara se arruga alegremente. conversación hacia otro tema y llamando del fuego de chilca, empiezan a cortar. No les decía yo, niñas? Se las voy aparte al oidor, le sugirió que era pru.
el churrasco.
a regalar.
dente que el mancebo siguiera pronto. Nos convidarán. No!
cl viaje a España. En la gran ciudad. Cómo estará de rico. No. Qué esperanza!
de México, Simón Bolívar permaneció El pescador contesta. Es para ustedes.
ocho días, según cartas suyas, saliendo No sé, niñas. No. Cómo nos vamos a aprovechar para Veracruz y do allí rumbo a la No sé, niñas. claro, claro pienso yo de tu trabajo. Mire cómo se ha mojado! Habana.
para mi coleto sólo sabe que le darán. Les regalo esta trucha, niñas.
Además de la lápida que informa al las sobras.
transeunte de la importancia de esa vieEl airecito se ha cargado de tibio olor II ja residencia mexicana, tiene máximo de churrasco, como si se estuviera asanvalor la declaración del Congreso Mexido un costillar entero.
Olor de pichanas y de pájaro bobos. cano de 1824, al conceder por aclamaFuego de chilca. Olor de churrasco. Lento croar de ranas. Junto al fuego de ción el título de ciudadano de este reAroma de limón de las pichanas de la chilca, solo, callado, sentado en una pie pública al gran Bolívar. Tal docunento ciénega. Suave canción de las cristalinas dra, está el pescador. Mira a la perezosa puede leerse en uno de los muros de la aguas del río: Nos gusta todo ello. Qui las limpias aguas de su río.
Biblioteca Ibero americana de la Secretaría de Educación Pública y se debe a Fausto Burgos la redacción de uno de los proceres de la independencia de este país, el insigne Fray Servando Teresa de Mier.
He aquí el texto de la solicitud en El centenario de Bolívar en México que se pidió al Congreso tal declaratoria. Señor: Hay hombres privilegiados (Envio del autor) por el cielo para cuyo panegirico es inútil la elocuencia, porque su nombro Este año se celebra el centenario del luchadores sud americanos que encon solo es el mayor elogio: tal es el héroe Libertador y México ha sido invitado traron hospitalidad aquí, tales como don que en los fastos gloriosos del Nuevo para tomar parte en el homenaje que Vicente Rocafuerte. El mismo diario pu Mundo ocupará sin disputa el primer preparan los países que él emancipó con blicó cartas del Libertador, entre otras lugar al lado del inmortal Washington: su espada. Aunque Bolívar no tomó la que de Lima le dirigió el de abril por esta señal inequívoca, todo el mundo participación directa en la obra de esta del mismo año de 1826 al educador Lan conocerá que hablamos de aquel geneindependencia política, está probado que caster y que publicó la Gaceta de Co ral que, contando las victorias por el su nombre entusiasmaba estos héroes lombia el de agosto anterior. Hubo día número de combates, destro el envey todo lo que él hacía, escribía o medi en que se diera esta noticia (el 19 de jecido cetro peninsular en Venezuela, su taba para beneficio del continente, era diciembre. Páez ha desaparecido; unos patria, en Cartagena, Santa Marta, Cunmotivo de constante inquietud en este dicen que habrá ido a presentarse a Bo dinamarca, Quito y Guayaquil, con las lívar, otros que lo han asesinado, etc. etc. cuales se formó la inmensa república de Un dato lo da El Sol, diario de esta Bolívar se le espera en Caracas, como Colombia; hizo más; se venció a sí miscapital del de diciembre de 1826 al unas 17 millas en el interior de la Guaira. mo, depuso voluntario su espada triuncontar lo siguiente. En la librería del su llegada la costa se sosegará. fante a los pies de los padres de la paciudadano Alejandro Valdés sigue ex Bolívar visitó la ciudad de México, tria que reuniera para constituirla y se pendiéndose la Constitución boliviana, y muy joven, entrando por Veracruz. Iba constituyó su primer súbdito, rehusando ol canto encomiástico del Sr. Pando di de paso para Europa y como el barco con empeño todo mando: de aquél harigido al Libertador Simón Bolívar que tenía que detenerse en el puerto, apro blamos que, resumiéndolo, por obedienla formó. Contribuían a mantener el vechó la dilatoria para conocer la me cia sin ficción, está ahora triunfando en interés por el héroe extraordinario los trópoli del virreinato. Se hospedó en la el país de los incas, de las últimas esprimeros republicanos, desde el general mansión en que hacen esquina las calles peranzas de la soberbia española: de Victoria hasta el Padre Mier y algunos que hoy llevan su nombre y la Ave aquél hablamos, en fin, a quien las repaís. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica