José Carlos Mariátegui

IRepertorio Elmericano SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Tomo XXI San José, Costa Rica 1930 Sábado 23 de Agosto Núm. Año XI. No. 504 Papini no quiere pensar.
Risquera vada.
Matemos el rito y vivamos la patria Mariano Latorre.
Del tributo cubano a José Carlos Mariátegui.
SUMARIO Bibliografia titular.
Mariano Latorre Introducción al poema de Falco.
Juan del Camino Raul Silva Castro Un milagro en el Sur.
Juan Jarinello y Jorge Bolivar y Martí danach Blanca Lus Druon de Parra del Riego Angel Falco Roig de Leuchsenring Papini no quiere pensar En la biografía que Papini ha propósito de su vida de San Agustín antiguo, Papini moderniza sugirienescrito para conmemorar los mil quido sutilmente que fué la de San Agus Traducido del Suplemento Dominical uientos años de San Agustín, los Bibliográfico del diario Ierald Tribune, de tín una carrera típica moderna, rica protagonistas son dos: Uno de ellos, Nueva York, para Repertorio Americano en puntos recomendables como modeera natural, el Santo; el otro es Palos para los hombres de hoy. ello, pini. Sin intención sacrilega ninguna por piadoso que sea, es a las claras, de mi parte he llegado a la conbabosada.
clusión de que de los dos el más En primer lugar, concedamos que interesante, en la perspectiva de este San Agustín encarna uno o más de volumen, desde luego, es Papini.
los grandes conceptos modernos en En cualquiera otra perspectiva su punto de origen: Quince siglos de Agustín Aurelio probablemente repensamiento y de experiencia mocobre la ventaja. Vivió, por así dedernos, esto es, no paganos, han revicirlo, entre dos aguas: Entre la edad sado, y no en vano, esos conceptos.
pagana que tocaba a su fin y la era Recomendarle al hombre de hoy el cristiana que estaba en pañales. La «sistema de religión y de moralitransformación de la mentalidad ocdad de San Agustín es exactamente cidental durante ese período y hasanálogo a recomendarle al Observata cierto punto en su persona es torio Wilson el telescopio do Galileo una de las más portentosas en la y a Lindbergh el compás de Flavio historia de la humanidad. Cómo exGioia. Qué significan, en último presarla en una frase? San Agustín, análisis, estas analogias modernizanen cuanto tiene de figura histórica, tes? Prueban, cuando más, que Agusrepresenta el nacimiento del hombre tín Aurelio y Giovanni Papini tienen moderno, concebido por la idea crisen común ciertas estupideces, Agustín con una excusa histórica que lo tiana, como una individualidad moexonera, Papini sin excusa ninguna.
ralmente valiosa, y quizás también Peor aún: Sea cual fuere la situacomo una individualidad jurídica, en ción, el carácter de San Agustín es negación de todos los antiguos conirredimible en los términos morales ceptos del individuo, ora patriarcal, conocidos por el hombre moderno.
ora mágico, ora práctico. San AgusEl abandono de una querida en intín, en virtud de ese concepto moterés de un casamiento ventajoso, derno, es quizás la ultima Thule de aunque recomendado por otro santo, la comprensión espontánea. Más allá no es cosa de la que ediman chade él, dilatándose hacia el pasado 26 en la penumbra de la historia, exrenta años de cantar aleluyas. cuando se ha compartido una opinión tiéndese el gran caos pagano que y se ha luchado por ella, aún cuannos es dable entender e imperfecdo sea esa opinión una herejía, y tamente sólo mediante un sostenido después se cambia de modo de peny paciente esfuerzo de cultura. Lo Papini sar, quien se convierte en delator expresaré de esta manera: Elabismo de los antiguos camaradas se rebaja que media entre San Agustín y no sólo ante las exigencias de la Julio César es mayor, por un número el problema, y, en parte, el método para moralidad posterior a la Reforma sino que razones muy esenciales, que el abis resolverlo. Arroja más de una brillante también ante las exigencias de la moramo que separa lo diré a San Agustín luz pero de paso sobre el torbellino de lidad caballeresca del feudalismo.
y Papini.
ideas en que se desenvuelve la vida ro Pero el error en esto, como en todo De ahí surge un grande e importante mana hacia fines del siglo cuarto de nues caso en que se trata de la interpretación problema histórico: Recobrar en sus de tra era; y con su admirable manera de ética de la historia (interpretación quo talles la transformación de la mentalidad describir nos da de cuando en vez la nada tiene que ver con la Ética. no estriba pagana en mentalidad moderna: Hacer ilusión de revivir aquellos días. lejanos. tanto en decidir como en hacer surgir el verosímil y razonable una figura como Pero sólo son destellos. Lo que Papini punto. La conducta personal de Agustin San Agustin, no en comparación con Papi no ha sentido es la importancia del pro no es revisable por la posteridad excepto nisino que en comparación con Julio César. blema. En vez de estudiar la transforma. en virtud del gran principio metódico No diré que Papini no haya percibido ción en hombre moderno del hombre de la historia que dice que saberlo todo Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica