a captación terpretado por Roomla. Et circulo de lecdarse de ellos mismos cuando nopelitecimientos, estados sociales, son a preencauzarlas Por autóctonox. los caracteres REPERTORIO AMERICANO 201 Apuntes para una interpretación de Doña Bárbara. Envio del autor De Doña Barbara, novela venezolana bozados. Son los «criollizantes. Es el de Rómulo Gallegos, se llevan hechas, CASO de Días Rodríguez, abanderado de la fecha, tres ediciones. Dos por la esa tendencia insincera, hecha de escaCasa Araluce, de Barcelona, y la ter moteos y de simulaciones, entre los esen los Talleres Elite, de Caracas. En critores del 98. De Idolos Rotos PereEspaña se le señaló, en su primera apagrina, pasando por Sangre Patricia, la rición, como el libro más interesante obra novelesca de Díaz Rodríguez no del mes. La crítica de allá y la de aquí es sino un ensayo de trasplantación han estado unánimes en la de sicologías y de paisajes italianos fervorosa del nensaje de Llanura, in sicologías y paisajes vernáculos. Casi todos los personajes de este antor dejan páginas de su lecla impresión de campesinos de Florentores de la obra ha trascendido del lacia intentando pensar y hablar en amedio normal, reducido, de las elites curicano. Otros, como ei tipo central de riosas, para conquistarse el gran públiSangre Patricia, parece recortado, a punco, la masa de gente poco preocupada ta de tijera, de las páginas morbosas de por novedades científicas o estéticas, Lorrain. El protagonista de Idolos Rosobre todo cuando no son de importatos no vacila en repetir el tremendo «fición, sino nutridas de nuestro suelo amenes patrier de Guerra Junqueiro por el ricano. El fenómeno no frecuente y hecho, justo desde nuestra visual, de abre margen para la inquietud invesque una montonera destruyera a culatatigadora.
zos los cuatro monigotes de yeso, serRómulo Gallegos, en Doña Bárbara, vilmente calcados de modelos exóticos, hizo obra de sinceridad y de honradez.
que almacenaba uno de esos bric a brac Se metió dentro de la desolada realidad de cachivaches que han dado en Hamar venezolana, vivió sus problemas civiles por estas tierras Academias de Bellas y políticos, puso el oido, comprensivaArtes.
mentada. escribió luego, en venezolano y con preocupación venezolana. Esta Gallegos, en el prólogo de la edición empresa la la habían acometido antes que caraqueña de La Trepadora, segunda él, sin sin lograr el decisivo éxito novela suya, escribió que esa era su suyo, Romulo Gallegos otros noveladores. No muchos. Nos atreprimera obra optimista. No compartimos vemos a limitar a tres: Roesa apreciación. El último Solar, su primerogarcía, Pocaterra y Urbaneja Achelun interesante intento de novelización. mera novela, reeditada ahora con el tipol. los dos primeros les faltó capacidades Facundo, de Sarmiento. Hombres, aconSu técnica es muy semejante a la del tulo de Reinaldo Solar, fue ya, dentro de espectador. Espíritus pasionales, de del panoramu reacciones violentas, no pudieron libro afirmativo, un libro de fe. Reinalhendidos y presentados como elementos do Solar es un tipo venezolano, amasado ban la vida criolla. La tramoya de sus vivos, vinculados a su a su propia energética, con nuestros defectos con nuestras novelas es por eso deficiente. Se deja libertándolos de ese anquilosamiento de excelencias, pero sin remiendos ni apover en ella la mano que maneja los fan.
muerta que tienen los hechos y sitos extraños.
toches. En ciertos momentos, hasta abanlos caracteres en ensayos contemporá los demás personajes de Diuz Rodrígnez, donan sus posiciones de terceras personeos, de índole semejante a la suya. En él, hay toda una trayectoria, cumplida.
nas que observan y narran para introcuanto a la generación fin de siglo. Aquellos eran incorporados las por ducirse intempestivamente en escena. De la compactada alrededor de El Cojo Ilus greñas a nuestra realidad, hombres abúauto: actores. De aquí, que en muchas de las páginas de Peonta, de dejó como herencia para las generaciono, honrada y sinceramente venezolano, ingestables por una raza en em Romerogarcía, encontremos la misma vicomo lo es la nuestra; Reinaldo Solar, rulencia panfletaria quo en algunos de nes de hoy y de mañana. Grupo euro por el contrario, es un tipo netamente sus más agresivos escritos políticos: peizante, sin arraigo en la tierra, vivió americano, producto de pueblo joven.
que en Vidas Oscuras, El Doctor Bebé y y creó con ojos vueltos hacia culturas dinámico, emprendedor, de intensas voTierra del Sol Amada, de Pocaterra, se extrañas, desdeñosos de los toscos matedescubre ya al hombre que escribió desriales que podia ofrecer a su ansia es indisciplina para por un 80pués las Memorias de un venezolano de tética un pueblo virgen, indiciplinado y lo camino. Si no persevera en sus prola decadencia. En Urbaneja Achelpol, caótico pósitos de solucionar nuestros problemas Al hacer esta liquidación de una époapesar de una técnica más equilibrada, de de vida y cultura, cuando menos los la realización fue entorpecida por una ca nos referimos sólo a la obra de los afronta. se preocapa sinceramente por marcada tendencia paisajista, que le imque, como Pedro César Dominici, se de ellos, y no se refugia en el conforinisdarle más importancia al paisaclararon francamente desarraigados y pre mo cobarde o en la jeremíaca lamentaje que al hombre y permitir, en consehumar civilizaciones como éste en Dyonisos, exPalio Arcos, común a los muertas, cuencia, que el drama se diluyera, casi nándose a resig anteriores personajes de novelas vene ser aprovechadores más o afixiado, dentro de marcos de exhubezolanas. En Victoria Guanipa, protagorante naturaleza.
menos hábiles de impresiones estéticas nista de La casilla, y obsérvese BC delinean mecomo eliminamos todo la sabiduría arqueológica, antes que afron jor. Hija de la raza mestiza, escaladora a porte del ciclo novelesco que pudiera tar nuestro caos. Estos son los creado resuelta. la raza cósin ica. de Vascon mos llamar «clásico, así como tampoco res que en su Redescubrimiento de Amé celos, Victoria se conquista, tomamos en cuenta la herencia de la rica, rigorosa requisitoria de la vida de audacia, todos los sitios. Frente a generación del 98. Del período cultural yanqui, condena Waldo Frank, por der castas degeneradas por un siglo de inacque abarca la colonia y la primera re leales a la consigna de superación cuan ción, durante el cual medraron de la pública apenas pervive, como ensayo de do eluden el pugilato con el medio gloria que para el apellido conquisto el novela perdurable, la Biografia de Jose primitivo, para extraer do el verdad o abuelo prócer, encarva la fuerza nueva, Félix Ribas, colocada tradicionalmente belleza. Al lado de estos desertores de arrolladora, de los que vienen en nompor la ortodoxia clasificadora entre los finidos. helenizantes o, más amplia bre de los rangos inéditos, sin ayer y libros de historia, pero, que es más bien mente. extranjerizantes. están los em con la palabra de mañana anudada a la su número מו cosa Del Tulio ulio Arcos y de tipos pulsó ción. Este documento propiedad de Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica