AnarchismCommunismLenin

REPERTORIO AMERICANO 255 miCULTURA VENEZOLANA Director: José Tagliaferro Apartado de Correos 293 Caracas.
Cultura Venezolana se publica el dia 15 de cada mes en numeros de 90 a 128 páginas.
En la sección bibliográfica se dará cuenta de los libros de los cuales se remitani dos ejemplares.
Precio de suscrición: En el extranjero: dolares al alo.
Revista Chilena Diplomacia, Politica, Historia, Artes, Letras Director: Félix NIETO DEL Río Suscripción anual para el Ext. 40 Dirección y Administración: Corren, Santiago. Chile. la dictadura no sospecharon una reserva potencial de verticalidad en quienes parecían tan avenidos con su desairada y anodina posición. Concluye la nota, insolente y despectiva en todo su contenido, con este párrafo. El ejecutivo Federal ha sido puesto en el preciso e indeclinable deber de decirles que no puedo admitir por ningún respecto, vi por ningún motivo, la forma intempestiva en que ustedes tratan de conservar con él la paz y la armonía; y que se ve obligado a aceptar el estado de cosas con que ustedes lo han amenazado. aquí viene lo inesperado, lo asombroso.
El 11 de marzo contestó el Episcopado a esta nota del Ejecutivo con an extenso y enérgico memorial, donde se impugnan resueltamente todas las acusaciones hechas por la dictadura a Montes de Oca y se concluye protestando, constitución en mano, por las violaciones de primordiales garantías individuales en ella proclamadas en el caso de la prisión y expulsión del colega. El periódico La ere dad, órgano de la curia, editorializó alrededor del mismo tema, estampando en sus. columnas las inismas invocaciones a garantías constitucionales que les valieron a 300 «comunistas» de la Universidad um año de confinamiento en carretera de los llanos. Los personeros del «ordeux y de la «paz. los sacristanes de csa Jauja idílica que es Venezuela bajo el gomezolato, sustentando, con idénticas palabras, las prédicas «disociadoras» de los estudiantes! Los mismos que reunidos, a raíz de la deportación en masa del estudiantado, en la ciudad de Coro, para celebrar un congreso mariano, suscribían mensajes para Gómez donde se le aseguraba que todos. y entre ellos, el propio Montes de Oca. rogaban al cielo por su preciosa salud. son los que hoy, un año después, reconocen que no es tan. paternal» Juan Vicente, que sus notadas de bruto alcanzan también a cabezas sacerdotales, aún cuando esas cabezas sostengan mitras.
Hasta aquí el conflicto. No sabemos si pasará de esto límite. Es posible que en la tarasconada se agotara la escasa reserva de entusiasmos del episcopado.
Monseñor Montes de Oca viaja en estos momentos hacia Roma, donde de cierto le pondrá en gravo aprieto a Pío XI.
Lo será a éste sumamente delicado anatematizar a Juan Vicente Gómez. No olvidemos que Benedicto XV le colgó a este señor, del pecho, la Cruz de la Orden Piana y lo elevó a las altísimas dignidades do Conde Romano y de Príncipe de la Iglesia, títulos inamovibles y hereditarios. No nos interesa en sí mismo el conflicto que venimos coinentando.
Desde nuestra visual revolucionaria lo interpretamos sólo como un liecho sintomático. Denuncia, a las claras, el descrédito y la anarquía interior del régijoen. Cuando el clero, aliado natural del despotismo, le da la espalda, es por que ya el pueblo está resueltamente de pie frente a aquél. Cuando la rebeldía llega a los baptisterios es porque se tiene conquistados todos los estratos sociales. Cuando la casta sacerdotal se hace a revolucionaria» es por que ha intuido, con su aguzado sentido práctico, que sus poderosos protectores de ayer están condenados a una liquidación a breve plazo.
CONTEMPORANEOS Revista Mexicana de Cultura EDITORES: Bernardo Gastélum, Jaime Torres Boulet, Ortiz de Montellano, Enrique Gonzalez Rojo Anarcce mensualmente lin número.
Dlls. 50 Suscripción a Nos. 50 Apartado Postal 1811.
MEXICO, INDICE Legenda aut adquirenda Novelas y cuentos fainosos Rómulo Betancourt.
San Jose. Costa Rica. Marzo de 1830.
vela. Ta blero 1930 Boris Piluuk: El ano drsnudo (Novela 23 Shaw: It otra isla de John Hall.
Jpopoldo Lugones: opinas solariegos. 40 I Lenin: El Estado y la Reenturion. 341)
Rodolfo Lenz: Litoración vix partes. vol. pasta.
Polro Prnin: juez rural. Novela. 00 Carlos Vicuña Fuentes: Trutudo clamo trul de muilisis lógico de la proposición castellite 6 Pestro Prado: Andrear (Pormalramático. 0)
Rafael Muluenia: La Senorita (No3 00 Cl. Guillén le Rozzano: x centros de interés en lit escuelit. 00 Froylán Turcios: Cuentos del amor y de la Vuerte. 00 José Ortiz Echagüe: Tipo tretjrs de Espuna. vol. pastat.
17 50 Humberto Tejera. nltores y forjadores de Mérico.
Armando Godoy: Marli. (K) Emerson: Die en Emerson: Doce runs.
Arturo Bejin Nieto: Relay naticos (los2 60 Ricardo Tudela: El inquilino de la nole1 00 Varios: oetan burilicos griegos. vol.
pista. 00 Fernanilo González: El reloj xin horn. Poemas. X) Novoa Santos: Diabelex cnpurin Dixie beles genuina. con 50 figuras. 50 Horacio Quirogn: El salvaje (Cuentos. 00 Hessen: Teoria del conocimiento. Emerson: Dirs WurrOR PHI Emerson: irlit yvinurrox. tonos Emerson: la lry de la vidt.
Martin Lnis Guzmán: La kimbri del caudillo. Novela mexicana) 30 Dirijare al Adr, del Ir. Am.
duras. De Europa nos cuentan que Carlos entre nosotros por su libro Gilera. En este voPellico ha estado en la cárcel, Ne lumen de ahora hay el ritmo nostálgico de rico, No se sabe si ha salido o si un espíritu que trasporta sus paisajes a los continia en ella. Es posible esto? En Jar rincones de la ciudaul. Sonajas lu nacido bajo zo 23 contaba ya 20 dias de estar preso el signo de Paris. Hace un viento de océano; e incomunicado: No se ha probado cosa tal vez al doblar la esquina me voy a enconalguna contra el y hay, sin embargo, una trar el mar, Max Jiménez acierta en esas madre que llora el dia y la noche.
inetáforas, que tienen sentido de lejanía, esas Ya este Mérico probando el amargo metáforas de las estrellas incógnitas y los fruto de despotismo? Pobre Mérico. Dias rios transeúntes. Tiene in acento original y desolados le esperan a sus hijos dilectos y no desdeña el arte eterno de vestir con poemas selectos, si por el atajo del despotismo con los estados de alma. José Dlaz Fernández.
tintia.
En la sección Los Libros Nuevos te iQué pena nos da imaginarnos en la El Solile Marrid, 19 de marzo de 1930.
cárcel al gran poeta Carlos Pellicer, biografo y cantor de muestro padre Bolirar! El Repertorio Imericano, seminario de cul¡En la cárcel un hombre puro y sensato, tura hispánica ilel que nos ocupamos repetiincapaz de la menor vileza y también in das veces en estas mismas columnas, siguienilo capaz de andar en motines. llasta cuando, sul magnífica costumbre, grata para los lectoMérico, de nuestras esperanzas. También res de las Ainéricas, de ofrecer una selección allá la dictadura deshonesta y cruel rn dejan antológica de las letras clásicas y modernas, do huellas inmundas como en Cuba, Venezue ha iniciado, en estos mismos días, la publicala, Perú y Chile. l ergiienza y deshonor ción de selectas páginas de la literatura bolison estos dias aflictiros que nos estii tocan variana. Así piensa corresponder. la escogida do ver en casi toda la Américn nuestra! hoja de San José do Costa Rica, con su a porte ordenado, a la celebración del centenario Max Jiménez, americano, autor de Sonajas de la muerte del Libertador, honrando su me(Compañia Iberoamericana. Ya era conocido moria con la reproducción de los mejores esand.
tudios y poemas que se han consagrado Bolívar y cumple con el dictadlo de su nombre, con su objeto de repertorio para los escritores de América.
El seinanario de San José ha expresado su voluntad de recibir, por envío de los escritores hispanoamericanos, nuevas páginas acerra de Bolívar para entretejer in corona de recuerdo que le preparan los pueblos por él libertados en la conmemoración centenaria del ano presente. El Comercio. Quito. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica