REPERTORIO AMERICANO 335 ¿Que ha sido de Laguado Jaime?
Buenos Aires, 21 de Octubre de 1930. azúcar cubano. Buy cuban sugar y al fin uno cnorme: Al remitente. así volvió mi Sr. don García Monge, carta. borrado el nombre de mi amigo con Director de Repertorio Americano.
un enérgico trazo de lápiz azul.
Claro que yo pregunto, muy respetuosamente, Mi gran amigo: yo también quiero preguntar ¿por qué el Correo de la Habana no envió mi por el paradero de Laguado Jaime desde las carta a la cárcel donde se dijo que había inpáginas de su revista y conforme a la invita gresado al joven y valiente escritor venezolano?
ción aparecida en el número de este año. un amigo lejano le he mandado preguntar, Respetuosamente hay que preguntar se dice hace mucho, por Laguado. Me respondió que, alli al gobierno cubano, que ha sido de La ingresado en una prisión cubana, que tiene una guado. Muy respetuosamente lo pregunto yo. trampa sobre el mar, en lugar muy frecuen. El 11 de abril de 1929 puse en el correo de tado por los tiburones. que ya se supo Buenos Aires una cárta dirigida a Laguado más de Laguado Jaime.
Jaime, Apartado 1633. Habana, y casi un En Buenos Aires los que éramos amigos de año después me vino de vuelta, el sobre lleno Laguado Jaime, del valiente muchacho adverde borrones, sellos e indicaciones. Aquí está sario franco de Gómez y su vergonzosa tiraaún el sobre, en mi mesa. Dice un sello: Cumnia (cuánto tarda en caer. creemos ya en plido en Lista. No reclamado. y otro, Ha la existencia de un crimen. Un crimen perpebana. Lista de Información. Junio de 1929. trado en la Habana o en cualquier rincón de Rezagos. y otro más allá: Ngdo de y Venezuela, pero un crimen que indigna las Rezagos. 15 de Junio 1929, Habana. y conciencias todavía libres de nuestros pueblos.
uno ovalado y en tinta negra: Correspondencia Claro está, amigo García Monge, que premuerta, 24 Sept. 1929. Archivo General. guntamos que ha sido de Laguado Jaime.
y otro, de obliterar, que me aconseja: Com pre Su afectísimo amigo, González Arrili Tablero 1930 creciente con las sombras que se alargan al ocultarse el sol; el anuncio de victoria que profirió hallándoso convaleciente y solo, sobre la silla recostada a la pared en Pativilca; el decreto en que el congreso peruano declara que el Libertador ejerció el poder dictatorial, pero conformándose a las leyes y dando singular ejemplo de civismo; su fin en medio del abandano y de la pobreza.
Pero de modo especial nos conmueve, entre todos estos honrosos pormenores, la escena que recordamos de un niño de cuatro años, vestido de ropón y tendido en el suelo sobre una alfombra, teniendo al lado una imagen del Libertador, a la cual acariciaba con sii mano hoyosa, diciendo con ternura y repitiendo: Bolivítar, Bolivítar, Pobre niño! Más que la escultura, más que la poesía y la elocuencia nos pareció esa palabra un eco de la gloria inás pura y más ingenua, Donato. qué nos viene a decir de don Andrés Bello?
Luciano. El otro venezolano que mentamos es héroe también, porque héroe puede significar hombre que sobresale por la pureza del carácter, por la grandeza del alma y por la elevación de la virtud, cosas que se reunieron en la sabidurín y bondad del ilustre Bello.
El mundo americano lo presenta como uno de sus ornatos más puros y nás brillantes: ingenio, erudición, inspiración, sabiduría, fe.
cundidad, beneficencia, virtudes de todo orden, ésas son sus dotes y cualidades excelsas. Su lira resuena con los cantos americanos y con poesías en que los sentimientos más puros se expresan bajo la forma más acabada. Sus discursos ofrecen la alianza de la profundidad y la belleza. El acumen de su ingenio produce lucubraciones que admiran por la exactitud, el orden y la povedad, de suerte que en varias materias es genio e inventor. Como legislador dictó leyes a la mayor parte de las naciones de un continente y restableció en los códigos los ipflujos de la eterna legislación romana Fue uno de los que echaron los cimientos de la civilización de Chile, nación distinguida en nuestro hemisferio por su sensatez y prosperidad. Supo esa nación aprovecharse de los ejemplos y enseñanzas de tan privilegiado maestro, en su universidad, en su prensa, en bu diplomacia, todo lo cual fue principal elemento para ponerla en el carril definitivo de la cultura y del progreso; y a su turno supo también glorificar al ilustre extranjero que, convirtiéndose de hecho en hijo adoptivo, se ganó el amor y la gratitud de ese pueblo. Por eso su estatua, blanca y pura como sus accio, nes y virtudes, es ornamento de la gran ciudad que se llamó Santiago del Nuevo Extremo y cuya sabiduría ha brillado en el juicio arbitral que dirimió la competencia entre sus últimos candidatos, como dirimió la porfía entre suis primeros regidores cuando desapareció don Pedro de Valdivia.
Donato. No, no, don Luciano. Ya va demasiado lejos su prurito de digresiones. Vuelva a la senda y diga que cuentas tiene el Bidpay con Boliyar y cou Bello.
Luciano. Pues que así como desde sus comienzos el triste paria ha admirado Venezuela en sus héroes militares y en sus sabios, asi siente y cree que por allá corresponden su franqueza y a su sinceridad, las cuales son el sistema diplomático empleado por el modesto ciudadano del lugar que ayer se llamó Hatoviejo y hoy se llama Bello.
Marco Fidel Suárez Bogotá. Dicbre. 11 de 1925.
Carta a Rebecca Kaye asalariadas ondas de Hertz, y presentadas ants vosotros como luminarias sobre campos The Ciric Club de sombras en la América Latina, convertida 18 East 10 th Street.
así en cementerio de almas y osario de home Nueva York, bres ante vosotros. Créaine, señora; vuestros Señoi a: intereses comerciales tienen engañado al pueLe envio unos ejemplares de mi última pro blo de los Estados Unidos con respecto a los ducción editada en libro, uh folleto. ahora de hombres de la América Latina, e intentan sólo 30 páginas; poco, señora, pero creo que constantemente; hasta lograrlo a veces, enga serán bastantes para saludar con ellas a nues.
ñarnos a nosotros mismos de lo que nosotros tros Amigos desconcertados de la América misinos somos; el folleto adjunto le dará deLatina. talles concretos, pero en cuanto a vosotros, Ve Ud. las cosas desde un observatorio im no conocéis siquiera la verdadera historia de portante, importantísimo para nosotros; tanto nuestra Independencia, dy váis a ronocer nuesmás importante cuando que desde él se ven tra actualidad a través de las noticias inten.
claramente las estrellas de vuestra bandera cionalmente desequilibradas de vuestra prensa, flameando en nuestras heredades, mas no las consciente o inconscienteinente al servicio de fulgurantes qne en vuestra historia han ser intereses que a vosotros os son funestos y que vido de ejemplo y de estímulo al mundo; tannosotros abominamos con toda la fuerza de to más importante, señora, pues que ellas son nuestra alma? Ayúdanos, pueblo de los Estalas que nos desprestigian ante vosotros, mul; dos Unidos, a hacernos conocer aute vosotros, tiplicadas sus magnitudes por virtud de las no os desaniméis de querernos, y os convenceréis de lo que hacen con nuestros pueblos vuestros propios enemigos internos. 1) Cómo la mentira comercial extranjera absorbe.
Rebecca Kaye, señora, que no falte la voz nuestras riqueza destruye muestra soberania. 1930San José de Costa Rica.
de Ud. en la América Latina, que Ud. de. se.
Por 25 ctms. oro el ejmp. se remite este folleto al guro no conoce sino a través de los cables, y exterior.
perdón si me equivoco; que no nos falte su (4 Vénse la entrega pasada del Rep. Am.
voz porque es la voz de una alma libre de los Estados Unidos, que vé los hechos y la faz práctica de su realización artificial y espúrea; que nos da el grito de alarma sobre la forma en que se solazan ante vosotros Enfermedades de los ojos, nuestros verdugos, agrandando ante vosotros oidos, nariz y garganta hasta el más mínimo de sus gestos de conquista, y ocultando a vuestros ojos nuestra constanta opinión que los ridiculiza o los fusHoras de oficina: tiga. Ah, señora. si vosotros supierais lo que 10 a 12 de la mañana son ante nosotros vuestros agentes financieros, las acciones de vuestros bancos y de y de a de la tarde vnestras compañías fruteray petroleras y navieras bajarían muchos puntos y Viiestros Contiguo al Teatro Variedades agentes perderían toda la fuerza artificial de que se creen verdaderamente poseedores! PorDR.
HÉRDOCIA Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica