378 REPERTORIO AMERICANO سسمعنا quesos y natillas sonría mi encanto, iqué boca chiquita!
pulgas y pulgapótamos, traducía el de deje de llorar, iqué, pelo dorado!
la misa de muertos.
póngase a mamar.
Ojos hace el cielo una cosa es curiosa. Casi no hay verso de mientras yo le canto: todas sus estrellas esos poetas a quienes Pegaso se lleva y no al Sol de media noche, por mirar con ellas Parnaso, que no haga recordar, especialmente olivo en guirnalda, a Dios en el suelo.
cuando se les lee con el gran cariño con que yo florecita gualda los leo, algo que fue poesía. La experiencia es a de fragante broche, De pueblos lejanos voces macabra. Se siente uno en medio de un ojos hace el cielo los Magos de Oriente mundo dantesco de poesías muertas. Yo fui todas sus estrellas traen un presente canción viva en los versos de Silva! grita una por mirar con ellas cada uno en las manos.
estrofa. Yo fui música en los versos de Daa Dios en el suelo!
Moreno es Melchor, río! gime otra. yo en los de Gutiérrez négro Baltasar, Nájera. yo en los de Amado Nervo. Y, Llegan los pastores y el joven Gaspar yo en una tonada callejera. yo. yo!
que el lucero vieron; de rubia color. yo! Las que más lástima dan son aquellas ieron y trajeron Largo fue el camino, que no hablan nuestro idioma. Una que en chino regalos de flores. el astro los guiaba, afirma haber sido bellísima, hace siglos, se duele y en Belén estaba del estupro en ella cometido por un bardo cualy miel de colmeria, el Niño Divino.
quiera por mediación de traductor francés. tánta cosa buena Los reyes, que brillan. Me lobalon la bonla. se lamenta la canciony dulce y sencilla!
adoran al Rey, cita china, y me moli! ayes semejantes a Zagala preciosa, acatan Su ley ése elevan incontables versos franceses, italiaigué hermoso tu niño!
y la frente humillan, nos, ingleses, alemanes.
Negro es el arniño y ojos hace el cielo Los pocias que digo generalmente cienen fay oscura la rosa todas sus estrellas cilidad asombrosa para coger los metros, pero si están a su lado.
por mirar con ellas se les escapa la música, de los buenos versos que. Qié linda carita!
a Dios en el suelo.
violan. Modelan su estilo imitando los de otros, y eso es la negación de todo estilo. Como cuanClavaia Lars do se oye un trozo sinfónico tocado por un San José de Costa Rica pianista. Si, decís, es el primer movimiento Diciembre de 1930.
de la Quinta Sinfonia de Beethoven. y no hay tal: que es remedo, en piano, de la música viva: así, la poesía de los poetas de quienes hablo, es remedo. los hay que para remedar no es Persiflage piano de lo que se valen, sino que fruncen los Pegaso vuelve a labios y sueltan a chiflar!
su antiguo oficio Correctos, muy correctos, son las más de las Colaboración directa veces estos poetas. Tan correctos y tan sin oriAl licenciado don Alfonso Reyes, Embajador ginalidad como las levitas de los aurigas de de los Estados Unidos Mejicanos en el Brasil, a coche fúnebre. Tan pulcros y tan chatos como quien conozco por sus bellas obras de erudición pechera de traje de etiqueta. Hasta los más in1 curiosa, de crítica burlona, y de aguda observa. timos de sus versos, los que sentis que quisieción, y de quien desearía conocer los versos. ron que llegaran al alma, hablarle sólo al corazón, hasta ésos logran el ideal inglés del El sol, símbolo de la vida, ha sido también Atrevidos todos, algunos hasta ágiles, de un caballero: no llaman la atención en lo mínimo.
símbolo de la muerte; y Pegaso, héroe equino del salto, o a como den lugar las circunstancias, Al leerme, su propia conciencia les dirá que a mito del sol, tuvo su rrimer empleo, antes de montan el potro inmortal y se elevan, se ele ellos me refiero. se sorprenderán profundaque lo jinetearan ios poetas,. como acarreador van, se elevan, hasta alcanzar alturas desde las mente de oírmelo, pero les pasa lo que M.
de ánimas. Abora ha vuelto a su antiguo oficio. que los mortales más tímidos o más prudentes Jourdain. Han creído que hacían poesia, mas En Egipto, la barca de Ra, la divinidad solar, parecemos animaculillos, moscos, mirmidoncs, he aquí que, sin ellos darse cuenta, nunca han hacia la travesía de los océanos siderales con microbios. siguen elevándose. Nuestro criçc. dejado de hacer prosa. Así les juega burla el pasaje de luminosos espíritus. Los maniqueos en rio llega a ser cosa tan lejana de ellos, que poco caballo de Apolo; que con los dioses ni los anil Oriente conservaron esa idea. Los griegos, en les importa. de repente. catapun. nos dejan males de los dioscs, no se juega.
ambio, creyeron que la morada de esos muercaer un libro.
Lo que no quita que tengan admiradores. tos era en las Islas Venturošas, en el extremo De repente, digo, el divino corcel corcovea y muchos. sinceros. Si lo difícil ha sido siemoccidental del vasto mar. Para los romanos, da en tierra con el jincte pretensioso.
pre que el poeta verdadero halle quién lo admire!
menos visionarios que los griegos, tales islas eran. Con que ésta es la alta doble cumbre de Los certámenes en que triunfan son numerosos la luna y el sol. El Estigio se convirtió, así, en Apolo y de las Musas! exclama el desdichado. como las arenas del mar. Con el ruido que arWrio aéreo; Caronte, señor de los vientos, ayu no; que no es Parnaso adonde el preten man en diversos climas esos triunfos, hay para daba a las almas de los héroes a escender, y sólo diente a vate ha aterrizado, sino la región de ensordecer los himnos que tomadas de las manos los perversos y los mezquinos eran arrebatados la que es imposible regresar.
cantan las estrellas. Ahora, con motivo del por las potencias del otro mundo subterráneo. Tal he pensado al concluir la lectura de in. Centenario bolivariano, y con los premios a En las tumbas etruscas se representa con frecontables volúmenes de versos de los que a ganar en México, en Colombia, en El Salvador, cuencia a un hombre a caballo. Es el alma via diario (son millares al año) se publican. Con y dónde no, qué regocijados no estarán esos jera en viaje sin retorno. Más tarde, los roma una migaja menos de caridad diría los nombres poctas! a la par de los poetas, los oradores nos, influidos por la idea que hemos dicho, de los poetas. Pero se hace innecesario. Quien ¡Ay, los oradores. Los oradores bolivarianos!
pusieron alas a esa cabalgadura para significar, quicra puede hacer su lista propia. En ella habrá ¡Los oradores poetas. Los poetas oradores. más que velocidad, su vuelo al sol. pues quizás uno que otro Papa; su manojo de obis los que ni siquiera eso son! Én el aplauso hallan. Apolo era el dios de la Poesía a la vez que pos; su piara de bohemios. y, de seguro, sus la gloria. del aplauso pueden decir devotadeidad solar, resultó natural que los poetas les diplomáticos. Los que no faltarán serán los que arrebataran a las almas el alado corcel.
además de poctas se crean profesores de gramáConocido su origen, Pegaso se vuelve sinies tica, o de literatura, o de filosofía.
In la sua voluntale nostra pace, tro: tuerce repentinamente el rumbo de su vuelo Esos léanme, y rásquense en paz, quc. es como ideal y, abandonando el camino derecho, corre un curita risueño que había, hace años y años, Pero al Parnaso no llegarán jamás. Ni quc hacia la izquierda. Guay cuando lo monta en Escasú, ſugar abundante en pulgas, hipofuera tan bruto Pegaso. quien no es dicstrol Que no es su rumbo siempre hacia el Parnaso: a los más, los lleva al reino Persile del olvido. Qué chasco descomunal el de éstos últimos!
Heredin, dicirmbro, 1980. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica.
mente: