ImperialismJosé Carlos MariáteguiSandinoVíctor Raúl Haya de la Torre

. 216. 59: y 219. مذاon تد 124.
373. 149.
Antuña, José Libros sobre Clemenceau, 136.
Arcinicgas, Gerinán. Lo que busca Hispano américa, 239, Del Mahatına Ghandli al Virrey Irwin, 20.
Del tributo cubano a José Carlos Mariátegui, 142.
Arguedas, Aves de tempestad, 93.
De los amores de Bolivar, 91.
Arias, Augusto Virgilio y la pocsia nueva, 284, Delmar, Serafin. Hlacia dónde va la poesia. 102.
Arrieta, Rafael Alberto. Don Pedro, 297. Recordando a los de Después de la entrevista con Zayden, 195.
ayer, 32.
Arroyo, Cesar 1Rapsodia rumana, 198. Una gran novela hisDicz Canedo, Enriquc. Leon Felipe, el poeta trashumante, 232.
Dittel, Martha. living. 292.
pano americhna, 296. Lo que será el monumento a Bolivar en Dobles, Gonzalo. Dos poemas de Amighetti, 37.
Quito, Dontingucz, Manucl. El Paraguay y Artigas, 81.
Asturias, Miguel Angel. El conde Herman Keyserling, en el Teatro de la Princc. 49. Maria, 304.
El centenario de Bolivar y la tragedia venezolana, 266.
Avelino, Andrés. La relatividad de Einstein y la relatividad de Garcia de la Conch. pp. Sy 30.
En memoria de Virgilio y de Simón Bolivar, 277.
Espina, Conch2. Maria Alicia Domínguez, 89.
Azorín. La mantra de ser sabio, 305.
Bueza, Ricardo. Gabriel Miró, Laguado Jaime, 99.
Basadre, Jorge. dónde va el Perú. 300.
Falcó, Angel. Un milagro en el Sur. 124.
Bello, Luis. Evolución de don Andrés Bello, 41. César Falcón, Falcón, César. El reposo de Sandino, Fernández Almagro, Gabriel Miró, 108.
Bergson, James. ispectos positivos del Imperialismo Económico, Fernández de Castro, José Ensayo sobre un pocta suicida, pp. 193 Bernal, Emilia. Lo poemas de Joaquin Folguera, 344.
Fernández Guardia, Ricardo. El Dy. Castro, 132.
Betancourt, Romulo Apuntes para una interpretación de Doris Biro Fiallo, Fabio. Yubr, 51.
bara, 201. Florit, Eugenio. Juan Florit, poeta, en Chile, 176.
Bibliografia titular, plp. 12, 31, 63, 80, 92, 108, 121, 135, 131, 207, Folguera, Joaquín. Poesías, 342.
enta 238, 252, 319 y 32.
Fragmentos de El Autócrata, 11.
idad na: Blanco Fombona, Acerca del Congreso Internacional de Panamá, Furest Muñoz, Gervasio. na lección de Bourdelle, de mop. 22. La Exposición de Sevilla, 33. Bolívar en el Potosí, sigue como 199.
García Calderón, Francisco. España docente, 178. lo los nuo Botero Isuza, Valcrio. cntrega de las plantas eléctricas a los cxtranGarcís Monge, Lc Mauvais Sort, 19.
cia vital: jeros, Gerchunoff, Alberto. Canciones escolares, 55. Bóveda, Xavier. Desasillipicnto de Rosalia, 360.
letras, 107. Dun Narciso. Oller, 200 Brenes Mesén, propósito del ensayo Bolirer, 101.
Goethe, Testimonio, 145. 0100 ml Brum, Blanca Luz. Interducción al poema Un milagro en el Sur.
González Arrili, Qué ha sido de Laguado jardin González, Fernando. Fragmentos de dli Simón Buluar, Bucólicas virgilianas, pp. 11:02, 316, 330 y 367.
Byrd, E. No cs pelo graso volar, 184.
Guerrero Kramel, Concepción. Aclaraciones, 66.
Gucrrero, José. Cómo se quiere que sea Costa Rica, blanca o negra. Camino, Juan del. Hal que sustraerse a la voracidad de la Bananera, Las mujeres las cosas de la patria. 21. Esas vidas. Guillén, Alberto. Epístola irónica y sentimental a José Carlos Mao 43. El naciente il perio del aire, 61. Qué dice ton Bergson. riátegui, 255. 78. Nuestra Seghda Cámara, agencia funesta de entreguismo, Guzmán; El Sr. Guzmán tiencia palabra, 79. 90. Censuras de cineril, 110. Matemos el rito y vivamos la patria, 119. Unstoma fatal, 141. Somos un pueblo sin ge Habla el Dr. Castro, 129.
neraciones vigil:ntes, fr. 147. Los Catoncillos yanquis azuzan la vo. Habla Vivekamanda, 161.
racidad imperialista, 167. De Chile han vuelto. 189. Haya de la Torre. lutualidad del panamericanismo, 38. RefieLos cnanos de la reina, 204. Los banqueros yanquis en las desgra. xiones sobre asuntos de América, 164. Lo que opina Romain cias del Perú, 227. Dos amables teorizantes saxoamericanos Rolland sobre los destinos de la América Latina, 233.
acerca de empréstitos. 234. Bandidos. 251. De los mercenarios, 263. Los fariscos del nacionalismo, 279. El Henriquez Ureña, Pedro. Salomón de la Selva, 155.
caso de Nicaragua, 299. un país lo salvan las conciencias Hernández Catá, El drama de Puerto Rico, 104.
vigilantes, 316. fué piensa Swift de los abogados y de los Herrera, Primitivo. oesías, 188.
jucces. 331. Los ifrovidenciales, 342. La venganza como Homenaje a Blasco Ibáñez en Menton, 61.
forma de justicia, 36). pr Al irse el año. 380.
Homenaje al Dr. Castro en el 112 aniversario de su nacimiento. 129.
Cañas, Victor Manuel. Por libertad de Orcamuno Berrocal, 293. Honrando la memoria del poeta Francisco López Merino, 88.
Capdevila, Arturo. Una Adnerica pindárica, Dos capítulos Hugo, Victor. Virgilc, 273.
de El Apocalipris de Son Yonin, 185.
Carbonell, Abel. El centenari de la muerte de Bolivar, 213. Ibarra, Jaime. Ramón Pérez de Ayala, 361.
Cardona, Rafael. Las vidas de limakrishna y de Vivekananda, 161. Ichazo, Francisco. Meditación del impedido, 143.
Carducci, Giosué. Discutso on hi nor de Virgilio, 273.
Jarnés, Benjamin. Gabriel Gró, 107. Ante un aniversario, 217.
Carlyle, Thomas. Bolivar. 290.
Jiménez, Guillermo. Referencias, 46.
Carnevali, Aciliano. Los grillos, ff. 227.
Jiménez; Max. Laceria, 16. Un drama en Sevilla, 11. Leyen.
Caro, Miguel Antonio. la estaqua del Libertador, das de Guatemala, 85. Nueva York, 276.
Carrera Andrade, Jorge. Encuentro en Barcelona, 18. Poesias, Jiménez, Octario. La voz del amigo, 95.
Caro, Antonio. China, 247.
Kaye, Rebecca. Haya de la Torre, candidato, 164. Amigos desConcurso de Eurindia en homenaje a Libertador Simón Bolivar, 137.
concertados de la Aniérica Latina, 311.
Contreras, Francisco. Rubén Darío. 419, Keyserling, Herman. Acerca del reino espiritual de España, 49.
Coro, Tomas Masaryk, el Presidente de Checocslovaquia, 25.
Croce, Benedetto. Del perdón y el olvido, 359.
La Nicaragua de la Edad Antigua, 304.
14. Pro Cruz Santos, Camilo. Discurso del Dr. Tirado Macías, La razón de estado en Bolivia, 10.
Bolaños, 224.
La traición de los hombres ilustres, 239.
Cuenca, Humberto. Pocsias, 172.
Lagundo Jayme, Buddhismo y nietzschismo, 99.
Checver, John. Expulsado, 285.
Lara, Tomás de. Semblanza de Xenius, 369.
Chocano, José Santos. Elecciones sin Aucha. Hacia el parlamentarismo Lars, Claudia. Himno a la vida, 31. Cantos de la Madre, 67. gremial, 40.
Canciones de Navidad, 377.
Las mujeres hindús que respaldan a Mahatma Gandhi, 24.
Dario, Rubén. El Dr. Castro, 12 Latino, Simón. Fechas memorables de la vida de Bolivar, 68. La vida Deambrosis Martins, Carlos. Panorinta de la Literatura Hispanotriste del pacta Isaias Gamboa, 261. Un amor ignorado de Bu americana, 168. Una encuesta sobre Max Daireaux, 168, livar, 373, La catástrofe de Santo Domingo, 254. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica 366. 1dbol