CommunismDemocracyLeninSocial DemocracySocialismWorking Class

REPERTORIO AMERICANO sus agudo, no lo ignora, y prefiere a la sen no le agradaria un segundo ensayo de formas extremas del nacionalismo. De sualidad del manilo, a la gloria fugitiva. Lenin, para quedarse en su departa hecho, el comunismo, que rehuye. la aliande una cartera ministerial, su crédito mento de la ciudad amable, sin leña que za con los partidos ideológicamente siapostólico, su fama de conductor de quemar, sin viejo vino que beber, sin milares, es el aliado de la reacción.
muchedumbres, su certeza de que, mau viejo amigo a quien murmurar al oído Pues bien: la tremenda pregunta quo teniendo una austera conducta de des la confidencia grave, a la hora en que debe formularse hoy el socialismo francoutento del régimen, de implacable place dssprenderse de los teoreinas agrios cés es también ésta. No ha sido ahora censor de las injusticias, conquistará la y borrar con el plañido de una estrofa, misino el provocador directo de una peposteridad. Ha de haberle aleccionado con la sedante sabiduría de una máxi ligrosa reacción? Cegado por un recelo de la presunta experiencia de Lassalle. Si ma la herrumbre pesada de los días. amor propio. no habrá faltado al el magnífico reformador de 1848, a quien acaso, filósofo y poeta, sepa con los poe interés superior de una causa humana?
admiramos por su altivez gallarda, por tas y los filósofos que la humanidad es La visión de partido. no le habrá obssu bravura de combatiente, por sus amoinvariable y lo será aunque los ferroca curecido la amplia mirada sobre la disrriles, los vapores, los jornales, se rijan tribución de fuerzas en la actual guerra res novelescos y por su muerte drainatica, se hubiese avenido con Bismarck, con un sistema distinto. Quién sustraerá por la libertad, más fuerte y enconada al hombre a las penurias humanas? que la de las trincheras? El valor de de quien era amigo, no conservaríamos talvez por estas causas León Blum, disel recuerdo de su figura, su destino. pureza. ortodoxa. no habrá eclipsado cutidor ardiente, polemista más corrosiro el valor de «transcendencia. quebrado trágicamente, no nos impresioque una gota silenciosa de ácido, haya No olvidemos que Francia representa naria como el de un personaje byrodecidido, con esa sinuosidad talmúdica hoy la máxima expresión del liberalisniano. Heine no le habría escrito. Cuánto te envidio, Ferdinand Lassalle. León persistir en su postura de líder, de opoque se percibe en su denso raciocinio, mo en aquella lucha. Ya lo fué en la forma material de la llamada gran gueBlum quiere que la «ardua sentencia» sitor metódico, para vivir perpetuamente rra, y por ello fué dignificada por el de la posteridad le sea favorable. Esto en la animación cambiante de la aven odio de todas las concupiscencias tiráescritor de prosa limpia, de razona tura, del ideal no lograble, del fin inac nicas. Hoy, por la propia duplicidad de miento envolvente, de estilo elusivo, es cesible, con el objeto de no caer, como elementos nacionales, por su jefaun maravilloso pícaro. No desea arries el doctor Pangloss, en la monotonía do tura indiscutible de la latinidad, por su garse. Está en condiciones de esperar cultivar. su jardín, sin dolor y sin es cualidad de baluarte extremo del occipacientemente la evolución, la mudanza peranza. Es posible que León Blum, al dentalismo, por su herencia histórica de tranquila de la política. Refinado en sus proceder así, se empeñe en eludir el la Revolución, tiene Francia un signifigustos, caprichoso y versátil en sus afi instante en que se vea obligado a de cado político superior a las contingenciones estéticas, no sueña, como los ca cirnos. El optimismo es la rabia de cias, tan prematuras todavía, de su maradas sufridos y agobiados que lo vo afirmar que todo va bien cuando. tudo evolución social. Evolución que, no se tan, con la dictadura del proletariado y está en el colmo del mal. olvide, sólo será posible por el afianza. miento y la culminación previa de las Alberto Gerchunoff libertades políticas.
Por todo ello, Francia ejerce, a cada una de sus grandes crisis, un valor de capitalidad del Mundo. En el ParlaDel momento mento implícito de toda la ciudadanía humana, Francia es el diputado supreEl socialismo francés mo. Todos los espíritus emancipados es De La Libertad. Madrid perau, anhelantes, la resolución de sus campañas. todas las fuerzas tenebroE debate sobre la participación de ral que se niegue la gradación para la sas le tributan, como decíamos. el más los socialistas franceses en total conquista del Poder. Nace de ahí alto de sus homenajes: el de su odio.
bierno radical no es una cuestión mera un sentido místico de la causa, fuerte Por eso es más lamentable que algu.
meute francesa; es una cuestión universal. mente religioso, por el cual se sacrifica nos hombres indiscutiblemente liberales Lo que allí se discutía era la función una indudable mejora política a la su se dejen seducir por los falsos planidetotal del socialismo como fuerza impul puesta pureza de la agrupación. El es ros que anuncian el advenimiento de la sora de evolución política. Se debatía, píritu de «partido. entendiendo esta tiranía en Francia, con fingidos laineneu siima, lo que podría llamarse la es palabra en su valor directo de «fracción. tos que inás parecen invocaciones; como tática y la dinámica del socialismo, sus se sobrepone al interés socia. en tiempos de la guerra simulaban llocondiciones de espacio y tiempo. Perdo En el fondo, esa disparidad de opi rar la derrota de Francia, que en el nen mis lectores la expresión, un poco niones renueva la vieja cuestión entre fondo ardientemente deseaban.
pedantesca, de esos conceptos, que in el «todo o nada» y el «todo lo que se tentaré explicar más claramente. pueda. entre intransigencia y reforHay en el socialismo dos clases muy mismo. La diferencia entre una y otra Es necesario que el socialismo frandiversas de afiliados: los unos conservan escuela es cuestión de temperamento, cés se percate de la hora histórica que la tradición del partido de clase, voz de más que de criterio. Una y otra son muy pesa sobre el Mundo. Reconozco que la causa del proletariado, hostil a toda respetables. Pero considerándolas por su pudo haber aliora razones ocasionales.
alianza corruptora con elementos bur valor respectivo como impulsión de pro para la abstención; pero el equilibrio de gueses. Una frontera inquebrantable me greso, o, si se quiere, por su intensidad los votos en pro y en contra en el Condia entre los dos campamentos en lucha. y eficacia libertadora, yo creo que la greso nacional del partido induce a peuLa diversidad de las opiniones políticas superioridad está de parte de los evolu sar que la batalla se dió, ante todo, no forma, según ese criterio, una escala cionistas.
sobre una cuestión de principios. De de valores, una gradación. Hay una fuer Recordemos que en la distribución todas maneras, nótase en la trayectoria de te solución de continuidad entre libera de las fuerzas obreristas existe un par ese partido un propenso aumento de los les y socialistas. La verdadera izquierda tido cerrado a toda participación y so votos favorables a aceptar la participación no se extiende más allá de los partidos lidaridad con los otros defensores de en el Gobierno. Acaso el socialismo no ha obreros. Allende el socialismo no hay la causa proletaria: es el comunismo. admitido plenamente esa colaboración más que derechas.
Para él, como para los intransigentes en los demás países, para la gradual La consecuencia natural de esa opi del socialismo, las derechas empiezan en conquista de sus reivindicaciones polinión es el veto contra toda participación los linderos de la social democracia. An ticas y sociales? En algunas de esas en una obra política común con el ra tes que favorecer a los socialistas, el naciones ni siquiera ha habido escrúdicalismo liberal. Una vez negada la comunismo está dispuesto a apoyar las pulo para colaborar con el régimen mogradación de colores en el iris político ultraderechas, a poner en la balanza la nárquico, radicalmente opuesto al ideal o en el mapa de los partidos, es natu espada de Breno que dé el triunfo a las socialista. Ahí están los ejemplos de un Go Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica