Democracy

76 REPERTORIO AMERICANO Aspectos de la Revolución boliviana de 1930 Proyecto de la Ley Capital que será presentado a la consideración de la próxima Asamblea Legislativa que la Excelentisima Junta de Gobierno ha anunciado convocar.
Artículo primero. un siglo de dolorosas La República institu Es su autor el ciudadano Franz Tamayo, que tiene la experiencias, la más ye la Ley Capital cointención de solicitar el mandato popular para el objeto eficaz manera de hamo fundamento de tocerlo fué ensenada por da democracia. Envío del autor Harmodio el griego.
Artículo segundo. La Ley Capital cen posible ese dominio regulador tales Las grandes democracias de Euconsiste en el derecho individual que como el sufragio popular, los juicios de ropa, Francia e Iglaterra no han enasiste a todo ciudadano de tiranicidio y responsabilidad, etc. El fraude y la fuerza contrado mejor cimiento para sus edificios punición sobre el tirano y sus cómplices. han burlado siempre el derecho original democráticos que dos cabezas de reyes Artículo tercero. No hay derecho de y democrático del pueblo. Etimológica que significaban la autocracia y la tiratiranicidio cuando la Ley Capital no ha mente, democracia significa en griego nía secular. Desde el Estuardo y el Borsido previamente declarada en vigencia. pueblo (demos) y dominar, ser fuerte bón jurídica y judicialmente decapitados, Sin esta declaración todo acto violento (kratein. lo cual es muy distinto de go se puede decir que hay democracia en es crimen común y justificable, bernar o hacer función gubernativa. Los Inglaterra y Francia, mal grado los moArtículo cuarto. Tienen derecho de de pueblos no pueden gobernar; pero sí puementáneos eclipses de la misma.
clarar vigente la Ley Capital el Jefe o Jefes den contralorear a sus gobiernos, deben Cuando la democracia está ainereconocidos de la oposición que en caso hacerlo. En nuestra América y después nazada de destrucción por las muchode tiranía son los verdaderos Jedumbres, la ciencia del derecho fes de la Nación. cien años de Sucre ha puesto un instrumento en Artículo quinto. La fórmula manos de los gobiernos para salen su caso será. en nombre de Envio del autor varla. son los estados de sitio la nación tiranizada, declaro (o El de junio de 1830, en la montaña de Berruecos, en la que significan una apelación a declaramos) vigente la Ley Ca: tierra volcánica de Pasto (Colombia) un tiro de mampuesto la fuerza pura. Pero cuando la pital. segaba la vida joven de treinta y cinco años y el destino condemocracia está ainenazada o desArtículo sexto. La vigencia tinental que en ese momento difícil de América, albergaba en truída por los gobiernos mismos de la Ley Capital significa doel diáfano corazón del Mariscal Antonio José de Sucre. No ¿qué instrumento han puesto la clarar la beligerancia civil de la ciencia y la ley en manos de hay en la historia de nuestros países figura moral más límnación. Desde ese instante, toda pila que la de este hombre justiciero en quien el genio de los pueblos para defender o restaresistencia pasiva o armada conblecer la democracia destruída? tra la autoridad ilegítima es jusla estrategia y de la política no se expresó como en Bolívar en tormento vital, sino se equilibró en pura forina y sereniHasta hoy ninguno. Ese siniestificada.
dad antiguas. Sucre es forma mientras Bolívar es expresión.
tro vacío de la ciencia y de la Artículo séptimo. Como en la En uno predomina el Pathos, la Pasión, mientras en el otro ley debe colmarso con la Ley República griega de Atenas, la gobierna Logos, la Razón. En el comienzo de la temprana Capital.
recompensa para el héroe libercarrera de Sucre que se abre en Cumaná (Venezuela) junto Las revoluciones libertatador será la estatua en vida en a un paisaje marino y madura para la gloria definitiva en rias como la boliviana de 1930 el seno mismo del parlamento Pichincha (Ecuador) y Ayacucho (Perú) junto a los Andes sólo son posibles en pueblos de nacional.
altos de seis mil metros, Bolívar no podía llamar a Sucre almas sublimes como el boliviano, La Paz, etc.
sino «Antoñito Sucre, porque el Libertador se acordaba de y aun así mismo no siempre triunfan. Es así como se ve 10Las siguientes reflexiones nuaquella familia cumanesa de que Sucre procelía: los Sucres meradas pueden tenerse de ojos azules que en la Colonia y primeros día de la Inde bles pueblos de América gimienconsiderandos de la nueva ley: pendencia venezolana dieron sacerdotes, latinistas y matemá do durante decenios bajo el misticos. El mismo Sucre antes de empezar su peripecia, estudió mo tirano o bajo la misma ti1. En todo país civilizado el arduas Matemáticas. Sobrevivia en su familia algo del buen ranía, sin poder sacudirla nunca.
parricidio y la traición a la paracionalismo del siglo xvii, trasladado en los veleros de los porque cada tentativa es siempre tria se castigan por el código con guizpuzcoanos al litoral de Venezuela. Humboldt en su viaje ahogada en sangre por la monsla pena capital. En América, la a Costa Firme conoció a estos Sucres de Cumaná. Pero a truosa potencia técnica de los tiranía que identifica y aúna ain medida que Antoñito crece en glorias y riesgos, cierra el armamentos. La Ley Capital es bos crímenes y es más funesta ciclo heroico de la Independencia americana en Ayacucho y la búsqueda de un recurso y do nefasta que los dos, se ejercita crea con Bolívar la República de Bolivia, el Libertador debe una fuerza que superen prácticay practica en plena impunidad, subir la calidad patronímica con que lo designa. Antoñito es mente esa enorme prepotencia material de los armamentos. Ese y aun se premia con el pacífico Antonio, Antonio José, el General Sucre, el Gran Mariscal recurso es la acción individual goce de las riquezas robadas a de Ayacucho. Después de esta gran batalla, el Libertador la nación como en el caso de acude a los libros de Historia Antigua o a las fábulas heroi y genial del ciudadano, y esa Porfirio Díaz y Cipriano Castro. cas para encontrar nombre digno de su Lugarteniente. Com fuerza es la océanica voluntad La democracia no es el para su juventud y valor con el de los héroes griegos. Piensa colectiva de los pueblos.
gobierno del pueblo por el pueen el Homero que ha de escribir el precoz y extraordinario La Ley Capital persigue blo, como erróneamente se dice, destino de ese héroe de treinta años. Admira sobre todo la la abolición de todas las revolupues ello significa una tautolo virtud de Sucre cuyos únicos ocios después del triunfo, son ciones colectivas y populares y gía y una contradicción absur los libros de Matemáticas y de Política y aquellas hermosas entrega la liberación de los puedas. La democracia significa el cartas que escribía a la Marquesa de Solanda. La modestia blos al cálculo y a la audacia de predominio regulador del pueblo pureza de este hoibre mozo contrasta con la codicia con uno solo o de pocos, como entre sobre todo gobierno; y tal pre que otros generales descubren y se juegan a los dados, los los héroes de Tucídides. No inás dominio será siempre mentido tesoros del Perú. Una serena razón como la de los griegos necesidad de sacrificios colectisi una institución científica y ju parece gobernar todos los pasos de Sucre; es entre todos los vos en que caen millares de cinrídica no pone en manos del militares el hombre de consejo, el único que comprende y puede dadanos, ancianos, inujeres y nipueblo un instrumento de ver proyectar cada día en más vastos espacios, los planes ina ños, todos inocentes. No más dadera regulación política. Ya gotables de Bolívar. América no vió más perfecto consorcio revoluciones que forzosamente se sabe como los tiranos y las de la pasión y de la razón, de la expresión y la forina. Des arrastran la bancarrota de la ecofacciones pueden anular todos los pués, cuando Bolivar ya vencido de tanto luchar en aquel nomía pública y privada. No inás procedimientos que la ley ha tremendo año de 1830, año de su propia muerte, de la sepa incertidumbre de los resultados imaginado hasta ahora y que ha(Pusa a la pagina 77)
siempre azarosos en medio de como Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica