Guerrilla

112 REPERTORIO AMERICANO la muerte de Andrenio (Viene de la prigina 104)
muestra uma simpatín evidente. Mas la ve como en formación. en nebulosa, llega a decir.
Le echa en cara cierta falta de sentido de la composición y complejidad estructural. La química de esta poesia, apenas ha salido de los cuerpos simples» anota, a propósito de la de Guillén. No se entrega Baquero: permanece también a la defensiva; pero no ciego a determinados vislumbres. al resplandor de esas imágenes que «danzan como los corpúsculos en el rayo de luz, Sus esindios principales, a más de ciertas exposiciones de conjunto que han de ser utilisimas para la comprensión de nuestra literatura viva, son los consagrados al arte de novelas. Coinciden los comienzos críticos de Gómez de Baquero con el predominio de la novela que marca el último tercio del siglo xix, y que se continúa en los hombres cuya labor literaria se afirma en los primeros decenios del actual. Si Baquero hubiera sido otra cosa que crítico, no le imaginemos poeta en verso ni dramático, pese a la sagacitad de algunos diálogos en que comenta los tópicos del tiempo. Novelista sí que pudo serlo, y en cierto modo lo fué, en esos comentarios misnios que asiunían forma e interés de cuentos. Más todo lo que le acerca a la creación narrativa carece de la importancia que esa misma narración concede al fondo moral, al estudio de costumbres, a la crítica, en suma.
Supo vestir sus ideas de un modo fluido y elegante, con finos hallazgos de expresión; darles ese tono y ademán persuasivos que cuantos conocieron al hombre identificaban con su persona misma. Era como su estilo: amable, recto, inteligente.
tipo inconfundible del animador. Agitador de nobles ideales, propulsor de toda empresa gonerosa, ha oonsagrado los mejores dias de su juventud a la propaganda de altos anhelos espirituales.
Como director de Ediciones Colombia, dió a conocer del público leyente muchas de las mejores obras de la literatura nacional de estos tiempos. últimamente ha venido desarrollando desde las páginas de Universidad una labor que dejará hondo surco en la conciencia de la república.
La suspensión de la revista de Germán Arn ciniegas es una calamidad espiritual que nosotros somos los primeros en lamentar muy de veras.
Queremos imaginarnos que la suspensión de labores será momentánea y que muy pronto tendremos de nuevo a la gran publicación en el puesto de lucha que tan gallardamente ha conquistado. El Espechudor. Bogotá)
Enrique Diez Canedo Aviso de Universidad Ta blero 1930 La dirección de la revista Universidad avisa que se ha visto obligada a suspender indefinidamente su publicación, por motivos que fueron superiores a la buena voluntad que se puso en vencerlos.
Para publicar las contestaciones a la enCuesta sobre la orientación filosófica en Hispano. América, promovida por el Dr. Luis López de Mesa, la revista editará un número especial y único de fin de año, una vez que se complete, todo el material solicitadlo para este efecto.
La dirección agradece vivamente a quienes la apoyaron con su amistad.
Una luz que se apaga. La extinción de crisis que hoy hiere esa auténtica fundación la revista Universidad que no podemos acep de cultura que era Universidad es una crisis tar sino como pasajera significa la ausencia de otro orden: es la falta de solidaridad ende un gran pensamiento directivo dentro de tre los elementos directivos, es la pereza de las falanges juveniles que hoy tratan de afir las clases medias para darse cierta toilette mar su personalidad en el escenario de la mental.
Colonbia nueva.
En los momentos en que los bárbaros Universidad ha sido una revista de ideas blancos» organizan sus fiestas y sus. propasuperior al medio en que le ha tocado florecer gandas sociales, la extinción de Universidad y languidecer. Para haber hecho la bella cam tiene la significación precisa de una luz que paña que, a favor de la cultura y de la cise apaga.
vilización, ha hecho Germán Arciniegas (El Tiempo. Bogotu)
desde las páginas móviles de su semanario, era preciso una voluntad como la suya, que Universidad, la admirable revista de jurhace recordar el tesón nilagroso de la hor ventud que alienta la inteligencia generosa miga. Se ha dicho de Germán Arciniegas que de Germán Arciniegas, suspenderá labores denes, ante todo y por sobre todo, un animador. tro de pocos días.
Efectivamente pocos espíritus como el suyo Es ésta una, inala noticia para cuantos se tan capacitado. para la vibración y para el preocupan verdaderamente por las faenas del dinamismo. En vez de acaparar fórmulas y espíritu. Porque Universidad ha realizado sensaciones, como cualquier diletantte, no ha entre nosotros una obra de vastas proyecciohecho otra cosa que poner en circulación ac nes culturales y ha sido siempre un vehículo tiva todos los tesoros que su sensibilidad y para la difusión intelectual. Sus páginas han sul talento han sabido encontrar dentro del estado abiertas en todo tiempo a los reprevasto mundo en que se agitan. Los más arries: sentantes de las diversas generaciones colomgailos e interesantes plebiscitos de pólítica y bianas, listas para las grandes campañas en de arte se han gestionado en Colombia desde defensa del patrimonio moral de la república las esferas directivas de Universidad. Sepa y de las libertades ciudadanas.
rado virtual y formalmente de todo directo En un medio desconfiado y escéptico como rio o comité político, el semanario de Arci el nuestro, Germán Arciniegas representa el niegas no ha dejado de ser en todo tiempo la guerrilla irlandesa que desplegada por estratégicas colinas, mantenía encendido su vi DR. HERDOCIA vac contra las ignominias del régimen administrativo que posterga al país.
Enfermedades de los ojos, Contra la rusticidad y la superstición, conoídos, nariz y garganta tra el totemismo social y político, contra el tropicalismo literario, Universidad libró largas batallas. Por haber sido el órgano de una Horas de oficina: élite mental, que está a muy larga distancia de la cultura media de la población colom10 a 12 de la mañana binna, aquellas páginas no pudieron ser poy de a de la tarde.
pulares ni interesar al greso público.
Había un alto deber social por cumplir con la revista de Germán Arciniegas. No puede Contiguo al Teatro Variedades decirse aun cuando aparezca que ella sucumbe por obra de una vasta crisis económica. La Imprenta Alsina (Sauter Arias Co. San José, Otoño martes 19 miércoles 20 21 22 se va deshojando el calendario ckmt. de tiempo borra un grado más en el termómetro los árboles estoicos desdeñan la esperanza a la bandera del viento las hojas secas corren de la mano de los chicos de escuela y una vez que han cruzado no me preocupo de ellas En las bocas el vaho niño delata las palabras.
y el 23 24 25 y son dias con piel para el invierno.
Fernando Quirós Bonn al Rhein. Nov. 1929.
La Pluma Revista mensual de Ciencia, Artes y Letras Director: ALBERTO ZUM FELDE.
Editores: ORSINI BERTANI Cía. Montevideo Precio del ejemplar. 40 ORO Redacción, Admistración: ROQUE GRASERAS 662. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica