Imperialism

132 REPERTORIO AMERICANO (Del folleto Dos Proceres. de Costa Rica. 1918. amor.
Castro fué no sólo Caballero de la Le frente pudieron desquiciar la serenidad el gran guitarrista Andrés Segovia, y gión de Honor de la Francia, sino Caballero de su alma ni la nobleza de su corazón. la facilidad con que otro español, Salvaile la Legión de Honor de Costa Rica; de Castro supo vencer y perdonar a los que dor de Madariaga, escribe lo que quiere la Legión de Honor de Ainérica; de la Le se le opusieron en el campo de batalla; donde quiere. Luis Muñoz Marín, buen gión de Honor de la Humanidad, pero ante la amenaza de una traición talento portorriqueño, colabora asiduaPedro Pérez Zeledón militar, prefirió retirarse del poder para monte en el Sun de Baltimore, uno de impedir la inscripción de una página los cuatro grandes periódicos norteamevergonzosa en la historia de su patria. ricanos, y en la revista Mercury de MencElecto en 1866 Presidente de la Re ken. No se puede, pues, generalizar.
pública que él había fundado en 1818, Quizás sea que no hemos cultivado lo En la vida pública del Dr. José año en quc Costa Rica se separó de nuestro suficientemente; que nos hemos María Castro, tan larga y tan fecunda, finitivamente de la deshecha Federación dado a cultivar lo extranjero algunos descuella a mi juicio un hecho que bas Centroamericana, Castro dió en esta sc lo alemán, como en Chile, algunos lo ta para hacerlo acreedor a la gratitud gunda Administración toda la medida inglés como en el México que veneró nacional y a que la posteridad guarde de sus virtudes republicanas. Por des a Oscar Wilde y a Pater, los más lo su memoria con veneraciónsu gracia, la prensa abusó de la libertad francés, y que siendo lo inglés, lo franmunca desmentido a la libertad de la completa de que gozaba para combatir cés y lo alemán obtenibles aquí directaprensa y a la juventud estudiosa. sin piedad al mandatario que procuraba mente, se desprecio lo que ofrecemos.
Fué ministro por primera vez durante por todos los medios a su alcance fo Con frecuencia me ha ocurrido maraviel gobierno provisional de José Ma mentar el progreso del país; y el pro Ilarme de la inconsciencia con que somos ría Alfaro, a quien la revolución triun nunciamiento militar del de noviem extranjerizantes. Recuerdo a un hombre fante llevó al poder a la caída y muerte bre de 1868 puso fin al gobierno liberal muy inteligente, en México, que admide Morazán en 1842. Castro sólo tenía de Castro!
rablemente se había adiestrado en toentonces veinticuatro años y, sin embar El doctor Castro sólo podía dar li das las disciplinas intelectuales, a quien go, fué el alma y la cabeza de aquella bertad a la prensa cuando ejercía el po casi sin tomar aliento le oí quejarse Administración liberal y progresista, que der directa o indirectamente; pero la de que en los Estados Unidos se nos construyó la carretera a Puntarenas, obligación que se impuso de proteger a tuviera por seres inferiores, y declarar fundó la Universidad de Santo Tomás la juventud estudiosa, la cumplió fiel que la maldición de México es el indio.
y fomentó la libertad de la prensa. mente durante toda su larga vida. Nunca Ese hombre ha sido, y es, un gran proLlamado a su vez a ejercer la pri llamó a su puerta en vano un estu fesor de filosofías ajenas, y aún sus memera magistratura del Estado en 1817, diante necesitado de ayuda moral o ma jores amigos han lamentado que no tenga Castro se mostró fiel a las ideas con que terial y esto es un título de gloria in. filosofía propia. Diego Rivera, Clemente había iniciado su carrera política, dando marcesible, el más hermoso quizá de Orozco, Covarrubias los que han triunpruebas, además, de generosidad y cle todos los que engrandecen la inemoria fado no desdeñan al indio; libres de ese mencia para con sus enemigos, que fue del ilustre ciudadano, del preclaro esta complejo psicológico, ni siquieran lo juzron muchos y encarnizados. Ni las mis dista cuyo centenario vamos a celebrar gan como bien o como mal de su país.
mas guerras civiles a que tuvo que hacer el de setiembre del año en curso. Para ellos es el país. tal vez éste sea el secreto de su triunfo. Fernández Guardia Necesitamos, como ellos hicieron, ser (Athenen, de independientes, identificándonos con lo Setiembre, 1918. que es nuestro. Recuerdo en este momento dos admirables artículos cortos de Pedro Henriquez Ureña que se publicaron en 1915 o 1916 en The Forum, Los llamados liberales de este país la notable revista donde mes a mes viene escribiendo Salvador de Madariaga; uno Carta al Sr. García Monge era sobre el ballet ruso, el otro sobre Anatole France. se me ocurre que Mi querido amigo: quez Ureña ha expresado por ese gran cualquier cosa, aún de menor mérito liHe recibido dos remesas de dos nú pensador que es Rivera. Que otro agudo terario, que Pedro escribiese sobre los meros cada una de Repertorio. En uno ingenio mexicano, Miguel Covarrubias, bailes populares mexicanos, por ejemplo.
de esos periódicos mucho me interesó se ha abierto aquí campo inmenso, pro o sobre lo agudo del ingenio mexicano lo que dice Vasconcelos de los seudo vechoso y permanente, mientras que y nadie mejor que él para tratar estos radicales norteamericanos. Me refiero al bien le recuerdo en su patria llegar a temas aquí se honrarían publicándola, artículo en que anuncia desenmascarar dudar hasta de su propio valer y pre Quiero decir que lo que es de veras a The Nation ya The Nero Republic, guntar con un candor que le valió el nuestro, tiene, relativamente, fácil acepEse artículo desenmascarador no lo he epíteto de «el chamaco» si lo que hacía tación. Lo difícil de hacer entrar es lo visto y ardo en curiosidad por verlo. valía la pena. Sus caricaturas y dibujos que creemos nuestro cuando en realidad La tesis Vasconcélica da en el clavo. que algunos como Tablada, Abraham no es más que imitación.
Se está fomentando en nuestra América Angel y Rivera elogiaban) ni gratis se El campo que sí nos está vodado es el anti intelectualismo que caracteriza al los querían publicar los periodicos. Cle el de la opinión política en asuntos que yanque. Los portavoces de ese anti inte mente Orozco, grande figura a quien, afectan a este país, principalmente cuanlectualismo están desalojando en nues en su fama, le ha hecho mucho daño la do lo que tenemos que expresar es derotros periódicos a los valores intelectuales torpe discusión sobre si supera a Diego, gatorio del buen nombre de los Estados que poseemos. En los Estados Unidos está abriéndose amplio camino en Nueva Unidos.
se nos menosprecia. Todo eso es cierto, York en competencia con todo el arte En los periódicos y revistas francano obstante lo siguiente: Que un gran del mundo. Hugo Wast fue recibido con mente imperialistas, esa actitud se compintor mexicano, Diego Rivera, goza una resonancia de publicidad que me prende. Donde choca e indigna es en las aquí de tanta o mayor fama intelectual hizo recordar lo magro de la recepción publicaciones que se dicen liberales, en que entre nosotros. Por lo general lo a Darío en 1914, y que también me ha diarios como The World de Nueva York que Diego dice o escribe lo tomamos hecho pensar en que este país adelanta y los veinte a treinta en otras tantas como exageraciones y aún como puritita en aprecio de nosotros. Como en la men ciudados del circuito Scripps Howard, y macana (y perdóneseme darle adjetivo talidad popular todos somos aquí Spanish, en revistas como The Nation, The Nero mexicano al vocablo argentino. Recien bien vengamos de España o de la Amé Republic, The American Mercury, The temento Walter Lippman, renombrado rica que habla español, creo que debo Forum y hasta The World Tomorroir.
intelectual norteamericano, citaba a Die mencionar el honor en que se tiene al Recuerdo que en 1927 fuí invitado por go con respeto, un respeto intelectual violoncelista Pablo Casals, la conquista el señor Robert Morss Lovett, profesor como, que yo sepa, sólo Pedro Henri rápida y estable que de este público hizo de la Universidad de Chicago y uno de Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica