138 REPERTORIO AMERICANO Chilu: pero Un dia se le juntaban siete mil indios con fle. a cumplir con su deber. llegó a Buenos Aires; devoró el protestantismo con las llamas de sus chas, y al otro día lo dejaban solo. La mala gen no dijo discursos: levantó un escuadrón de ca hogueras, ni extinguió Isabel de Inglaterra las te quería ir con él para robar en los pueblos y. ba lería: en San Lorenzo fué su primura batalla: creencias católicas con el hierro de sus verdupara vungarse de los españoles. Él les avisaba a sable en mano se fue San Martin detrás de los gos; la historia dice que la lengua del primer los jefes españoles que si los vencia en la batalla españoles, que venían muy seguros, tocando hombre que gritó en las calles de Paris. Viva que iba a darles los recibiría en su casa como tambor, y se quedaron sin tambor, sin cañones y el Municipio. fué arrancada por sentencia de amigos. Eso es ser grande! Se atruvió a ser sin bandera. En los otros pueblos de América la ley, y que llegó un momento en que el Mumagnánimo, sin miedo a que lo abandonase la los españoles iban venciundo: a Bolívar lo había nicipio de Paris arrojó, bajo el hacha de su soldadesca, que queria que fuese crul. Su com echado Mori. lo el cruel de Venezuela: Hidalgo venganza, todos los poderes seculares de la pañero Allende tuvo celos de él, y él le cedió estaba muerto: Higgins salió huyendo de Nación. no se entienda que sólo la verdad mando a Allende. Iban juntos buscando amdonde estaba San Martin siguió escapa ilesa de la persecución y del tormento, paro en su derrota cuando los españoles les cayeron siendo libre la América. Hay hombres así, que porque esto fuera lamentable extravio; católienc ma. Hidalgo le quitaron uno a uno, co no pueden ver esclavitud. San Martin no po.
cos y herejes, republicanos y monárquicos, fimo para ofendero, los vestidos de sacerdote. Lo dia; y se fue a libertar a Chile y al Perú. En sacaron detrás de una tapia, y le dispararon los lósofos y fanáticos, hombres de la idea vieja y diez y ocho días cruzó con su vjército los Andes hombres de la idea del porvenir, todos los que han tiros de muerte a la cabeza. Cayó vivo, revuelto altisimos y frios: iban los hombres por el cielo: en la sangre, y en el suelo lo acabaron de ma. hambrientos, sedientos: abajo, muy abajo, ius soportado el martirio, todos los que han padecido tar. Le cortaron la cabeza y la colgaron en una árboles parecían yerba, los torrents rugían copor su fe, todos los que por su ideal se quejau. ar en la Alhóndiga misma de Granaditas, mo leones. San Martin se encuentra al ejército brantaron y murieron, levantaron con el tormeno donde tuvo su gobierno. Enterraron los cadáve español y lo deshace en la bata la de Maipo, lo su dogma y lo convirtieron en la bandera de res descabezdos. Pero México es libre, derrota para siempre en la batalla de Chacabuco.
una adoración. El patibulo es siempre un pedesLiberta a Chile. Se embarca con su tropa, y va tal; en el patibulo, no perece ninguna idea, y San Martn fue el libertador del Sur, el padre a libertar el Perú. Pero en el Perú estaba Boli.
cuando los errores, a pesar de la grandeza de de la República Argentina, o padre de Chile. var, y San Martin le cede la gloria. Se fue a Eu su martirio, se desvanecen o se ahuyentan al Sus padres eran españoles, y a él lo mandaron ropa triste, y murió en brazos de su hija Merce. empuje irresistible de la discusión, en esa baa España para que fuese militar del rey. Cuan des. Escribió su testamento in una cuartilla de talla incruenta de la luz contra las tinieblas, la do Napoleón entró en España con su ejército, papel, como si fuera el parte de una batalla. Le verdad sin solio y sin espada, sin privilegios para quitarles a los españoles la libertad los es habían regalado el estandarte que el conquista heredados, y sin hierro homicida, tiene que venpañoles todos pelearon contra Napoleón: pelea der Pizarro trajo hace cuatro siglos, y él le cer para que se cumpla la ley de la Providencia ron los vejos, las mujeres, los niños; un niño regaló el estandarte en el testamcnto al Perú. sobre la tierra.
valiente, un catalancito, hizo huir una noche a Un escultor es admirable, porque saca una figu. Todo eso dice la historia, y lo mismo dicen una compañía, disparándole tiros y más tiros ra de la piedra bruta: pero esos hombres que los anales de la América Central. Sus patibudesde un rincón del monte; al niño lo encontra hacen pueblos son como más que hombres. Qui los no han consolidado jamás ningunas institu.
ron muerto, muerto de hambre y de frío; pero sieron algunas veces lo que no debían querer; ciones, ningún Gobierno, ninguna doctrina; sus tenía en la cara como una luz, y sonreía, como ro ¿qué no le perdonará un hijo a su padre? patibulos no han hecho más que encarnar odios, si estuviese contento. San Martín peleó muy El corazón se llena de ternura al pensar en esos. inveterar venganzas, sustituir a la entereza del bien en la batalla do Bailén, y lo hicieron te. gigantescos fundadores. Esos son héroes; los ciudadano, la abyección alevosa del esclavo; a erte coronel. Hablaba poco: parecía de acero: que pe ean ra hacer a los pueblos libres, o los la verdad y la franqueza, la simulación y el miraba como un águila: nadie lo desobedecía: que padecen e. pobreza y desgracia por defenengaño; a la hidalguía, la ruindad; a la dignisu cabal o iba y venía por el campo de pelca, der una gran verdad. Los que pelean por la amo dad, la bajeza, y, en una palabra, a la moralicomo el rayo por el aire. En cuanto supo que bición, por hacer esclavos a otros pueblos, por dad, la corrupción; sus patibulos, en fin, han sido América peleaba por hacerse libre, vino a Amé tener más mando. por quitarle a otro pueblo sus los primeros en falsear el edificio social y en rica. qué le importaba perder su carrera, si iba tierras, no son héroes, sino criminales.
derribar solios presidenciales, tachados sólo de un rigor extremo, sin cuyo defecto, hubieran José Marti hecho la felicidad de su nación. mientras tal La Edad de Oro. Nueva York, 1519)
ha sido el resultado de suis patibulos, aquellos anales nos están diciendo que el que un dia levanto su sable contra la autoridad constituida, Habla el Dr. Castro.
otro dia es su mejor sostén, o gobernante, de quien la patria reporta grandes bienes. Viene de la primera pagina)
secuencias que de su ejercicio para mi resulten. todavia algunos, cuya desaparición debemos no falta por esto razón; esas naciones saLa libertad de la prensa es una conquista glo confiar, sin embargo, antes que a nuestra ac ben que los pueblos del centro de este contiriosa de la civilización, de la cual todos los ción coercitiva, a la marcha depurativa y lenta, nente tienen un mismo origen, una misma sangre, hombres de ahora debemos ufanarnos. Quizá pero siempre segura, de los tiempos. Para eso una misma lengua, unas mismas necesidades, su acción en estos momentos no sea favorable soinos, antes que mandatarios, educadores de unas mismas costumbres; saben que juntos sopara mi Gobierno, desde luego que contra él un pueblo que entró ha poco en la pubertad y portaron la condición colonial, como partes inse esgrimen con no disimulada furia sus armas; cuyo espiritu debemos fortalecer adiestrándolo tegrantes de un Virreinato, que juntos se emailpero esa libertad es una de las que a la na. en el ejercicio amplio de sus capacidades so ciparon, que juntos, bajo una sola bandera, ción más houran, y, andando el tiempo, de las ciales, y no debilitarlo, escamoteándole la fasufrieron, por cerca de cuatro lustros, la lucha que más habrán de aprovecharle; y entre lo cultad de realizar, eu todos sus campos y con de lo decrépito con lo naciente, y los errores que creo que le conviene a la nación y lo que entera plenitud, los que la ley le consagra como inevitables de la adolescencia en sus primeros me conviene a mí, aún como Jefe de ella, yo legítimos derechos suyos.
pasos, bajo el sol de la libertad; saben que los no vacilo. Primero y ante todo la nación, y intereses del uno no pueden separarse de los primero el derecho de los ciudadanos de ella,. y lo demande la economía de hombres y de intereses del otro, y que esos intereses son que lo que pudiera convenirme a mi en esta dinero, a que, tanto como a la conservación y grandes, vitales, perdurables; saber que las fajefatura transitoria, que mucho me honra, pero fomento de las rentas, debe propender todo milias de aquel están enlazadas con la de éste, que para mi corazón y mi espíritu tiene poco Gobierno.
y que esos enlaces se aumentan más y más de placentero, y sí tiene mucho de mortificante, cada dia; saben, en fin, que las diversas autopuesto que, ejecutando el bien, según mi conciencia, me expongo a cosechar en perjuicio. oiré a cuantos hombres de mérito quieran nomias centroamericanas de hoy no fueron más personal mio males sin cuento. Que sea asi, ejecutar el deber de auxiliarnie con sus luces.
que una sola ayer, y que no serán más que una sola y para siempre, manana.
en buena o en mala hora; pero mi mano no suscribirá jamás nada que pueda ser atentato La historia dice que desde el Circo Romano La honra y la dignidad de una nación están rio contra derechos que están consagrados por en que se arrojaban los primeros cristianos a antes que todo.
las leyes; y digo más: ni aun contra los que las fieras, hasta la noche de San Bartolomé, están consagrados por las costumbres, a menos en que se arcabuceo a los hugonotes, la espaque éstos pudieran tener carácter manifiesta da ha sido siempre impotente para despedazar Creo que la expresión de la verdad, aun la mente dañino a la moral social, como quedan las ideas; la historia dice que ni Marla Tudor más amarga, conviene al gobernante que, como Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica