CapitalismCommunismCubaHabanaImperialismJosé Carlos MariáteguiSocialismSovietTrotskyURSSVladímir MayakovskiWorking Class

que en en el imposible debe su tradición espiritus exer CONen su fondo Wences Italiano, los sentimientos y mond REPERTORIO AMERICANO 219 Al super americanismo de los que, recayendo el burgo francés, alemán, italiano, británico, Las últimas creaciones literarias de Mayaen el exceso declamatorio, el juicio superficial etc. puede comprender el vacio, la informidad kovski de las que tenemos noticias son dos piede las viejas generaciones, se imaginan cons del burgo mestizo. En el industrial, el Ford o zas teatrales. Una titulada Casa de Baños y la truir con mensajes y arengas una América el Rockefeller, lo mismo agitador, nueva, soberbiamente erguida frente a una Euotra La Chinche, cuyo argumento propósito describe el notable ecritor español Rodolfo Lloel Reed o el Debs, de Estados Unidos, es ropa disoluta y decadente, preferimos la valuano identificar la herencia, aumentada, pis en su reciente libro sobre Rusia Como se ción estricta de nuestras posibilidades, la de.
sublimada, del puritano. qué antigüedad y forja un pueblo.
nuncia implacable de nuestros defectos, el continuidad tienen en el revolucionario alemán, aprendizaje obstinado, la adquisición tesonera Mayakovski y Cuba de las virtudes y y los lores sobre las cuales ción! Los motivos de su acción, de su heroisdescansa la civilización europea. Desconfiamos La primera vez que o hablar de este poeta del mestizo explosivo, exteriorizante, inestable.
mo, de su fe han cambiado, con el curso de mo.
ruso que acaba de suicidarse en Moscou, fué en civilización desprovisto espiritualmente y la historia, pero su espiritu México. El año 1926. Diego Rivera, el enorme los agentes imha templado en esa terca lucha secular, en esa ponderables de una sólida tradición moral.
y genial pintor mexicano, en su simpática casa disciplina ancestral y perseverante, a las que d: Mixcalco, me habló de un amigo suyo. esEI relato de Falcon, versión sincera de sus espiritual e ideológica, Colas critor comunista, quien acababa de visitar su propias impresiones de una ciudad de provin. país, habiendo pasado antes por este puerto de cia, estagnada, somnolienta, groserainente maBreugnon, puede encarar el destino con esa seguridad, rabelaisianamente acompasada por La Habana. Diego referia como era el escritor terial, tristemente alcohólica y rijosa. El juez su franca risa, celta, que tan rigorosamente fisicamente. De más de pies de estatura. Con prevaricador inmoral, el subprefecto analfaaspecto de boxer ante que de poeta. Diego debeto y matoil, pequeño, larvado y oscuro resuena en su novela. 116, su biografia. Se ca. Más alto que yo, y elevaba siente respaldado por una estirpe de macizos poderosa Primo de Rivera en barbecho, con su bastóit artesanos. Su oficio le viene de la época de diestra por encima del inmenso tejano que le de dictador en la maleta. el hacendado sorlas corporaciones. El más puro y inejor descubría la cabeza. Los retratos del poeta confirdido y acaparador, el cacique provincial, tocendiente del tomista aristocrático, del dominico man la impresión de que era un hombre que podos los personajes de El Pueblo sin Dios, eía extraordinario vigor fisico.
corresponden a especies bien definidas de la racionalista, es, sin duda, el enérgico y pode Añadia Rivera que el fuso había escrito unos criolledad. Un relente de baja y torpe sensuaroso dialéctico del socialismo, que tan exento poemas admirables sobre Cuba, en los que ceslidad, sin idealización, sin alegria, sin refina nos parece en su discurso de todo lastre taba todo el rigor del trópico. Todo el color brie miento, flota pesadamente en la atmósfera del servador. Ulla tradición dinámica la mantenido llante de La Habana, pero también todo el do burgo mestizo. Poblaciones que no continúan en la estirpe, a través de generaciones quizá lor de un pueblo condenado a morir entre las humildes la linea autóctona y en las que no reaparece oscuras, este don de absoluto, este fauces de un imperialismo económico voraz. sino negativa y deformadamente perfil indi poder de creación y de ideal.
Entrecomillo las anteriores palabras porque las gena.
que tampoco transcribo tal como las recuerdo de labios del conservant, en su Falcón me siente cotro desesperado del espiritual, la filiación española, medioeval, pueblo de Dios. Probablemente no se engaña.
pintor amigo.
católica. Pueblo sin Dios» las llama Falcón. PoMá: dijo éste. Contó que esos poemas fueNo sabe él hasta que punto las páginas de su ron traducidos al español por el poeta mexicadria llamarlas, un poco más abstractamente, relato han exacerbado mi preocupación más. Pueblo sin Absoluto. Pueblo del que no puede dramática no José Frías, y que el creia que habían siprofunda! Falcón ha escrito este do publicados en alguna parte. Los buscamos en decirse que es conservador, porque su espiritu libro, fuerte y sincero, con su sangre, Hay en 10 está honda, vitalmente adherido a nada.
todas las revistas y publicaciones coetáneas a la el más pasión, más dolor por el Perú que eu estancia del peta ruso en México. Los en Pueblo al que, por está misma razón, le costará todo lo que aqui se bautiza con el nombre un esfuerzo terrible llegar a ser revolucionario.
convencional y equivoco de nacionalismo. Pero, contramo. Por último, una tarde de septiembre, y en el Hotel Mancera, cuando conocí al «vate Porque el revolucionario es, en último análisis, por esto mismo, no encontrará mucho consenso Frías. le pregunté sobre el destino de esas traun ordenador; y sólo los pueblos donde se da ni mucha resonancia. Lo que no impedirá a ducciones suyas de los pocmas del escritor russ, una fuerte fibra conservadora, se dá también César Falcón seguir siendo uno de los hombres y contestó que nunca se habían publicado y una verdadera fibra revolucionaria.
que dan fe de la presencia espiritual del Perú que posiblemente las tendría entre sus papele.
Sólo el hispano americano que ha vivido en en el mundo.
Ofreció buscarlas y a pesar de todos los empeños no le fue posible dar con ellas.
José Carlos Mariátegui Quede ya para siempre fijo el hecho de que uno de los poetas de más fama merecida en los dias que corren, en el Mundo, al pasar por La Habana se impresionó de tal modo con nuestro pueblo y nuestro insta que recoge sobre el papel sus emociones, y las trasmite a su gente. Vladimiro Mayakovski 1894 1930)
El escritor fue Vladimiro Mayakowski y su gente son nada menos de 150. 000, 000 de hom De Revista de la Ilabana. La Habana bres que viven todos en el territorio de la Unión y Vlase la entrega anterior. de las Repúblicas Socialistas Soviets.
Después Una instantánea veraniega Paul Morand, en uno de sus famosos ecua acontecimientos de carácter mundial movieroa Hace algunos meses apareció en una revista dros de costumbre, del Siglo xx nos presenta su estro. Escribió otro poema de grandes proper de actualidad alemana, una fotografia del poe un Mayakovski modificado en su nacionalidad ciones cuando el desastre del dirigible Italia ta suicida. Fue tomado en un balneario de la y atributos externos, que conviene intrínseca y el rescate de los náufragos del mismo por Crimea donde se reponia Mayakowski de larga mente con la visión de Trotsky sobre el poeta aviadores y buques enviados por el Soviet. enfermedad nerviosa. Cubre el escritor su vigoy su obra.
Además, Monde, 12 30, en la hora necroló roso cuerpo con un traje de baño, sobre el que Mayakovski emprendió el año de 1925, un gica que consagra al recién desaparecido cantor tiene puestos unos pantalones blancos. Lleva el viaje fuera de Rusia. Antes, presidió las activi de la lucha del proletariado, menciona el poema pecho y los brazos al descubierto. La cabeza dades de una casa editora del Soviet. Editabı Karachó (Está bien. en el que se narran y se bien rapada. Está sentado en posición de supro.
también la revista Lef, que luego se convirtió en exaltan el trabajo y el esfuerzo constructor de! mo abandono. Mira la lente con positivo Novy Lef. Vino a América. Pasó por Cuba. Es pueblo ruso, pasado ya el período de la guerra gusto. Se pueden apreciar en esta instantánea, tuvo en La Habana. Escribió poemas sobre civil y trastornos subsiguientes.
todos los rasgos dionisiacos d: la naturaleza de nuestro pueblo y nuestro estado, que al decir de Nada de la labor de Mayokovski nos es co Mayakov: ki, quien no obstante presenta ya en la quienes los conocen, reflejan admirablemente la nocida en castellano, si se exceptúan unos versos actitud toda, señales del evidente cansancio ab.
sintesis de nuestro momento económico. Fué a que de la Aventura Extraordinaria ofrece Julio soluto que lo estaba ganando.
México. Más tarde a los EE. UU. El espes Alvarez del Vayo en su libro La Nueva Rusia. Frente, sentada en un banco más cómoda táculo de ese asiento del Capitalismo le produjo En inglés y en francés pueden encontrarse ex que la silla, desde luegs jhay que ser galan.
indignación, que luego expresó, aunque de ma tensos fragmentos de sus más más famosos poc tes hasta en la URSS. hay una mujer pequenera poco impresionante. dicen Deut. ch y Yar. más: 150. 000, 000, Guerra y Paz, Misterio Bufo nita que posiblemente no tiene aún veinte años.
molinsky. poema teatralizado. Marcha a la Izquierday Su carita redonda ríe en una risa extraña. Esa Volvió a la ya sólo grandes La Nube en Pantalones.
risa que tienen siempre las mujeres cuando saben Ensayo sobre un poeta suicida Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica