REPERTORIO AMERICANO 59 el aire con el aeroplano. Nadie puede discutir sus títulos al respecto a los Estados Unidos, que ya habían dominado el fuego con la invención de Fulton, de que deriva la de Morse infundiendo a la palabra escrita la velocidad del rayo.
de siglos que llega a trascender. pecto a la poesia hispanoameri tados Unidos de América han in(Otro renglón de importancia in cana que los que parecen tener corporado, propiamente, la Velosinúa nuestra conversación para los cultores de esta en cuanto a cidad en la vida de la civilización el indice de un libro. la producción de que, sin embargo, moderna.
Inclinado coino le noto en las han surgido Edgar Poe y Walt Creo descubrir cierta complaculturas seculares de nuestra Anne Whitman, influyentes, uno después cencia en Waldo Frank al medir rica, le insto a que trate en Bo del otro, en forma directiva, sola intención de las objeciones que livia de visitar las ruinas de Tia bre las manifestaciones más altas le hago; y aunque pudiera extenhuanaccu, en donde es posible que de la moderna Poesía en Europa. derme al respecto, así como ensahaya tenido asiento la magna ci (Renglón de importancia creo que yarle otras objeciones sobre el vilización del legendario Imperio también podría ser éste para el abuso del Confort que también él de Ofir.
indice de un libro. censura en su pueblo prefiero no Cree Waldo Frank haber tomado decir palabra más y, en són de idea de que el salomónico Ofir despedida, le tiendo la mano, siestuvo en Sud América, en la lec Tras de las naturales referen lenciosamente: él me la estrecha tura de alguno de mis poemas. Le cias a España Virgen, a Nuestra entre la suya, agradecienilo mi vidoy noticia de la tesis prehistó América, al Redescubrimiento de sita. yo me alejo llevándome rica de Montesinos; y asegúrole América, hágole saber a. Waldo de este joven Apóstol, una inpreque mi intuición de Poeta me hace Frank que la última publicación sión suave y fuerte.
tener por segura tal tesis. Toman suya que he leido es una muy sudo como vértice Tiahuanaccu, abro gestiva sobre la Velocidad. Hace yo ante Waldo Frank el ángulo él un gesto de extrañeza, y me Mientras que me alejo, voy dánhistórico geográfico que va desde aclara la idea de tal publicación dole vueltas a la filosofía crítica las ruinas de la Isla de Pascuas como sólo un extracto de alguna de Waldo Frank, respecto a su en los mares de Chile hasta las de sus Conferencias en México. país, en las dos manifestaciones de la civilización mayaquiché en Alábole yo, con sincero entu que él califica de abusos de cosYucatán y Centro América, repar, siasmo, la originalidad de sus a pre tumbre y que yo quiero estimar tiendo con la flota de Salomón, ciaciones sobre la Velocidad cuyo sólo como excesos de vida. Abuso comandada por Hiram, las influen abuso censura él como una de las de la Velocidad, abuso del Concias fenicias, egipcias y hebreas características de sil gran pueblo. fort; preferible es el exceso al deque se notan a todo lo del Natural me parece tal censura, fecto, en el ejercicio de un dón.
Pacífico. No puede ser más tras pero ejercito el derecho de recor Los Estados Unidos son los incendental este renglón para el in darle que, tomando la vida como corporadores en la Civilización modice de un libro. vida, esto es, como algo temporal derna de la máxima velocidad y Waldo Frank pone atención muy y perecedero, hay que convenir del máximo confort.
viva en lo poco que le digo al en que si las civilizaciones, pre Por. la máxima velocidad es que respecto; pero tan interesado queda colombinas debieron a los Con la Civilización moderna ha domien realidad, que el cable me ha quistadores la incorporación de la nado el agua con el buque a vahecho saber más tarde cómo es rueda, andando los siglos, los Es por la tierra con el automóvil que, en efecto, visita él las ruinas de Tiahuanaccu, de cuyos vastos dominios tomó Salomón para su José Santos Chocano Templo el oro que hoy es del Cuzco y la plata que hoy es de Potosí.
Santiago de Chile, 20 de diciembro de 1929.
Aristóteles tiene dicho quie. moverse es vivir. No cabe negar, sin embargo, que In máxima velocidad es contraria a la contemplación, a la meditación, a la reconcentración, a la espiritualización y hasta al Amor, por lo mismo que la manifestación más alta de éste es la del éxtasis.
Pero el equilibrio de la velocidad está, precisamente, en el confort.
El confort, esto es, la comodidad, consiste en la satisfacción de las mayores exigencias personales con el menor esfuerzo: tiene, pues, un sentido contrario al del movimiento esforzado.
La Civilización inoderna debe a los Estados Unidos, desde la perfección de los utensilios de higiene personal, con que cada mañana se estrena una vida en la bañera hasta la luz eléctrica que ha anulado a la noche.
Dominada la vida, así, en movimiento y en reposo, puede esperarse la aparición de una cultura superior en el sentido dionisiaco y en el apolíneo. Primero.
vivir, luego filosofar. dijo el Jatino.
En tanto llegue la hora del espíritu, dentro del desarrollo material, les corresponde a los filósofos y a los poetas o evadirse de él o interpretarlo dominándolo. Entre los que se evadieron.
están Emerson y Elgar Poe; entre los intérpretes dominadores, Walt Whitman y Wallo Frank.
El traje hace al caballero y lo caracteriza y La Sastreria La Colombiana He llegado a mi casa. He abierto un libro. He copindo un fraymento.
Waldo Frank dice asi: de Francisco Gómez le hace el vestido La visita de él a mi país, me recuerda en nuestra conversación las que he hecho yo al suyo.
Aludo al fraterno homenaje que, en el fastuoso local del Arts National Club de New York, me hiciera la Poetry Society of America, en asamblea presidida por Willard el director hoy de The Nation, la famosa revista de los Estados Unidos sin que me sea dable olvidar la venerable figura de Edwin. Markham, decano de los poetas saxo americanos, para quien me complace escuchar de Waldo Frank frases de consideración respetuosa. Cómo prescindir, en el recuerdo de mis principales relaciones con los Estados Unidos, de la Hispanic Society of America, si a ella me liga hasta el retrato adinirable por interpretativo que en sus galerías debo al glorificador pincel de López Mezquita?
Recorro los nombres de George Umphreys, de Isaac Golgberg, de Coster, de Rice, de Hills, de tantos más que Al mar.
gen los elogios a mi obra han demostrado como en los Estados Unidos hay, sin duda, inayor interés y mejor conocimiento resen pagos semanales, merisuales o al contado.
Hay un inmenso surtido de casimires ingleses. Operarios competentes para la confección de trajes.
Hay kargantas tan profundas que las montañas están perdidas ou ellas como podruscos. Picos desigunles traspasan las nubes. Ríos que se precipitan bajo tierra, y reaparecen encajonados por empinadas rocas de veinte pies de nlturu. Desiertos interminables de suelo mediento, erizados do cactus. Lakos que bullen violentos en una taza de colinas hirsatas. Terrentes en cuyo lecho relam poguean fuegos fosforescentex.
Tajos, como el del kran Calon el Colorado, donde la tierra ofrece sus entrañas abiertas, en cuyo fonilo se percibe la extapenda matriz de la vida. Este frenesí es el teatro del drama de América; e inseparable de él, es in actitud de nuestros hombres y de nuestras mujeres.
Haga una visita y se convencerá Calle del Tranvía 50 varas al Este de El Cometa. frente a Luis Vanni San José. Teléfono 3283 Así es como entiendo yo de antiguo la actitud también de nuestros filósofos y de nuestros poetas. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica