274 KEPERTORIO AMERICANO Capitolio, el nuevo. Iinpcrator escuchará original. dio giro completamente cristiano lenguaje pitagórico, de acuerdo con las el himno de Virgilio, coinpuesto para la bucólica que empieza en la versión de perspectivas políticas y los hechos que los homenajes seculares que Roma tri Fray Luis de León con este verso: parecían anunciar la paz, el florecimiento buta a su genio.
En tuesjo Corydón de amor ardia.
del imperio romano.
En Italia y en Francia veu la luz Ultima Cumaci venit iain carminis aetas.
pública en estos dias libros dedicados a Probablemente en la versión de la Enci«lla llegado la última edad do la proestridiar alguna de las faces del altísimo da procedió de la misma manera el señor fecía de Cumas. Renace en su integridad poeta.
Caro. Fuera de que podía acogerse al Un temor nos asalta. En Colombia ha ejemplo de otros traductores (aunque no el orden perfecto de los siglos. ho aquí brå pasado inadvertido el liomenaje que que vuelve la Virgen. que viene, de nuevo, al do Fray Luis. la inocencia de la so el reino de Saturno y que una nueva la raza latina rinde al vate que guió los ciedad en que vivía, vodábalc ciertas augeneración desciende de las alturas del pasos de Dante; del sibilino anunciador, dacias.
cielo. según el munen de Hugo, de que el alba Laudable hubiera sido que en la malde Belem iluminaria la frente de Roma?
Un miembro dei Instituto, Monsieur trecha Academia Colombiana de la LenEscondida en una de las mesetas que Jerónimo Carcopino, acaba de publicar gua, que tuvo horas de esplendor forma la cordillera de los Andes (el inisuna obra sapiente, do vasta y límpida en otros tiempos cuando Dios queria, crudición virgilista, en la cual se ha mo nombre que en la antigüedad tenía el pueblo de Virgilio. existe una ciudad, so hubieran reunido los latinistas, encabe propuesto demostrar que el misterio de inquieta y pensativa a un mismo tiempo, zados por su último maestro, el Dr. Miguel la Egloga IV no se refiere al nacimiento la cual en días más ingenuos que los Abadía Méndez, a celebrar la gloria de Vir de Cristo. En opinión de aquel sabio gilio. Pero estas son soñaciones. El profe exégeta no se puede admitir que la Virpresentes poseyó una Academia de árcacles. Uno de éstos, latinista insigne, sor Abadía tendrá a estas alturas del siglo gen de que habla Virgilio sea Maria, ni inás ganas de al que de latines. En cam que el niño, con el cual cesará la raza tradujo en verso castellano la Eneida, bio, el Presidente de Francia, a pesar de de hierro y reinarii sobre el mundo la raza las Geórgicas y las Bucólicas, y por modo tan primoroso en el decir y tan castizo las crisis agudas de su Ministerio, con de oro, sea el infante Jesús.
currió, siempre sonriente, a la fiesta de en el interpretar que su versión fué aplauTu morlo nascenti puero, quo ferrea primum.
dida por eminentes humanistas de Esla Sorbona en conmemoración del vigésimo Centenario de Virgilio, pastor de Agota el señor Carcopino su gran diapaña y de América. Unicamente a un léctica y su crudición pasmosa para comhombre de la tesonera voluntad de Miovejas, a quien Apolo trocó en pastor de probar que Virgilio no predijo la venida estrellas.
guel Antonio Caro pudo ocurrirsele trade Cristo. Y, sin embargo, su razonamiento ducir la Eneida en rotundas octavas, sin no logra convencernos de una manera desmayar en la empresa y seguro de que Entre las Eglogas de Virgilio hay una, absoluta. Siempre habrá quienes contirealizaba una obra ingente, ardua en dela IV, dedicada a Polión, procónsul ro núen creyendo después de leida la obra masía y de aquellas que se emprenden mano que intervino en la paz de Brin sabia, que en la Egloga IV el cisno y llevan a cabo en centros de vastísima des el año 40 antes de Cristo. Esa égloga mantuano predijo la venida de Cristo.
cultura. Al señor Caro, tradicionalista en ha sido comentada desde el siglo iv de Si Virgilio cedió a la ideas pitagóricas ideas, atraíale Virgilio como intérprete la Era Cristiana por escoliastos antiguos que anunciaban el advenimiento de una inspirado del sentimiento religioso, según y exégetas modernos, dando lugar la obra cdad dorada, y en la paz de Brindes sus propias palabras en interesante carta de Virgilio a una interesantísima con encontró motivo para afirmar esa creendirigida a Rafael Pombo en troversia entre quienes sostienen que el cia, difundida en el mundo romano. qué blicada recientemente en Cromos.
poeta anunció la venida del Mesías y los nos impide admitir que hasta el poeta El criterio severísimo del señor Caro que únicamente ven en el poema prodi había llegado la tradición judía, que anunen materias morales y religiosas, condú gioso una obra de circunstancias, en la ciaba, también, por la voz de sus projolo a atenuar en sus traducciones de cual el cisne de Mautua, obedeciendo a fetas el nacimiento del Mesías y con El Virgilio ciertos toques de paganismo, su inspiración sibilina, so expresó en la paz del mundo?
naturales en el poeta mantuano.
Max Grillo Recordamos ahora que, separándose del Paris. 1930.
1871, puEstampas náufragos del periodismo o de la banca, criollos bilingües que, o probaron ya los ¡Cuántas fauces acechan la libertad de un pueblo!
halagos de la vida holgazana del exterior, o saborean los que la vida de aquí (Enrio del autor)
les da mediante el honorario fácil y crecido. No sienten éstos odio por los que L barco que sigue allá distante su tante de virilidad. La tempostad mari aun luchan por la no esclavización del ruta salada nos evoca un sugestivo na congrega sobre cubierta a hombres país. Para ellos es urgente y necesario pasajo del Norderney de Heine. Hace que saben mantenerse en pie. Es preci que los nacionalistas existau, porque así poco he podido darme cuenta de lo que samente el momento de prueba de la li el trabajo de pluma no escasea. Tames el canto británico de la libertad; vi bertad. El vaivén formidable dirá si la poco la costurera de partida se enferma pasar, en modio de terrible tormenta, a esclavitud del miedo sorprenderá aque del hígado porque el alambre de púa un barco inglés, sobre cuya cubierta se llos varones erguidos o de rodillas. Es exista y sirva para tender y agujerear veían algunos hombres que con voces clavos de nadie ni de nada. Cuando más la ropa. Los nacionalistas de un país, casi provocadoras cubrían el ruido de recio sea el azote contra la libertad más como el alambre de púas, constituyen las olas y del viento, cantando el viejo: claro ha de ser el canto que la invoque para cierto sector de esclavizantes y para Rule Britannia, rule the leaves, Britons invencible.
las costureras de partida, la manera de never shall be slaves. Cuántos fauces acechan la libertad de vivir. Algún día tendrá la contribución Hemos seguido reflexionando, perdido un pueblo! Sentimos que esta exclama que levantar los respectivos monumentos.
siempre el pensamiento en la bruma y ción tiene un sentido profundo, porque Hay, sí, otro sector de esclavizantes, en el viento que hacen plomizo y tor evoca los múltiples sistemas de esclavi los que ocupan las eminencias mayores mentoso el mar, en lo perenne que tiene tud desenvueltos por los esclavizantes de la jerarquía, que si abaten certeque ser la libertad de un pueblo cuyos criollos y extranjeros. Se nos presentan ramente la libertad de un país. Son hombres la sienten y la invocan con esos osclavizantes perfectamente deli aquellos hombres a quienes la opinión sentimiento conmovedor. El nunca ser neados y en jerarquía inviolable. No son pública ha ido poniendo halos de omesclavos del canto británico es la aspi por cierlo los más peligrosos los que no nisciencia. Levantando sobre sus testas ración mayor por la libertad que puede rehuyen el puesto que la condenación esos halos resplandecientes, imponen en señorear el alma de un pueblo. Hace cre pública les tiene asiguado en la escala. el ambiente sumiso un acatamiento pecer hombres vigilantes en ejercicio cons Estos son generalmente mediocridades. Pasa a la pagina 279. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica