Violence

2419 REPERTORIO AMERICANO Eliseo Reclus.
CONMEMORA en estos días El centenario de Eliseo Reclus inagotable de los mil hilos Francia el centenario de uno de sus hijos que De La Prensa. Buenos Aires de agua que descienden por sus laderas formando arromás la honran: Jacobo Eliseo Reclus.
yos y ríos fecundos que hermosean y Hombre extraordinario, unió a su paenriquecen la naturaleza. Su imponente sión por la ciencia, un espíritu de apósmole se torna en un grandioso laboratol, cuyas tendencias ideológicas le lletorio de perpetua renovación, varon a adoptar los principios defendidos Por esa época (1867 1868. publicó Repor quienes vieron, en nuestra moderna clus una de sus más famosas obras: La organización social, la principal causa Tierra. En ella describe el autor los fede la miseria del pueblo proletario. nómenos que dan vida a nuestro planeta ese espíritu de apóstol le hizo blanco, en una forma que revela la profundidad claro está, más de una vez de acciones y amplitud de sus conocimientos. Algurepresivas de las autoridades francesas nos críticos la han calificado como la que vieron a menudo en él a un agitamejor producción en su especie, tanto dor de ideas demasiado avanzadas. Ocpor la exactitud científica de todo su tavio Mirbeau, que le profesaba una contenido, como por la profusión de simpatía admirativa y que había estumapas y grabados que la ilustran. Tradiado su obra, manifestó más de una ducido a los principales idiomas del vez su indignación por las persecuciomundo, La Tierra es un trabajo que nes de que fué objeto, sobre todo en hoy se encuentra en todas las bibliote1871, cuando estuvo a punto de ser concas de importancia, y es demasiado codenado a muerte. Y, como Mirbeau, munocido para que sea necesario ocuparnos chos fueron los escritores y hombres (le mayormente de él.
ciencia que, en Francia y en el extranEn la década de 1860 a 1870 fué, pues, jero, tomaron la defensa del sabio francuando Eliseo Reclus produjo los libros cés.
que le dieron fama universal. Vino la Hijo de un pastor protestante, Eliseo guerra franco prusiana y, no obstante Reclus nació el 15 de marzo de 1830, la amargura que ella le causara, como en Saint Floy la Grande, localidad cersigno de bancarrota de la fraternidad cana a Burdeos; en su infancia, lo mismo (15 de Marzo de 1830 1930)
entre los pueblos por él soñada, cumplió que sus hermanos Onésimo y Pablocon su deber de francés con toda entegeógrafo y médico cirujano de gran reza y decisión. Durante el sitio de Paprestigio, respectivamente. recibió una elogiosamente comentadas por la crítica, rís por el ejército victorioso de Prusia, educación de acuerdo con las creencias que coincidió en reconocer al joven es desarrolló una actividad entusiasta y hureligiosas de su padre. Ya adolescente, critor condiciones poco comunes. Y, en manitaria y tomó parte en empresas obtuvo permiso de éste para completar 1864, publicó varias obras que alcanza aeronáuticas destinadas a establecer una sus estudios en la Facultad Protestante ron resonancia mundial: Residencia in comunicación entre la capital de Frande Monteaubon, primero, y en Berlín, rernal en el Mediterráneo y los Alpes cia y el resto del país del cual ésta se más tarde. De esa época datan los co Maritimos, Historia de un arroyo e Intro encontraba aislada.
mienzos de su gran afición por la geo ducción al Diccionario las comunas de Estalló la revolución del 18 de marzo grafía y de su afán por conocer el Francia.
de 1871 y él, como siempre, abogó por mundo, lo mismo que el nacimiento de En la primera de esas obras, Eliseo el repudio de la violencia, causante de sus tendencias sociológicas avanzadas. Reclus estudia las características clima una estéril y salvaje efusión de sangre.
Fué, por entonces, un ferviente adepto tológicas de las ciudades de Niza, Can Estas ideas las expresó luego en un noa las ideas republicanas que agitaban el nes, Mónaco, Mentón y San Remo, la table manifiesto al pueblo de París que ambiente politico de la Francia monár vida que allí llevaban las gentes acau publicó en Le Cri du Peuple, periódico quica.
daladas que habían establecido en ellas fundado por él, en el que atacaba enérTerminados sus estudios, comenzó a su residencia, embelleciéndolas con sus gicamente al gobierno francés. Este, que viajar, en su anhelo por conocer los pue palacios y lujosos chalets y disfrutan tenía su sede en Versalles, desde la inblos de ambos hemisferios, su vida y la do de su clima admirable que, en su surrección parisiense, mantenía sitiada naturaleza, donde ellos despliegan sus mayoría, buscaban por motivos de salud a la capital, y en un reconocimiento actividades. Recorrió Europa, visitó las o de descanso.
que realizó un destacamento de las fuerislas Británicas, y, atravesando. luego el La segunda El Arroyo constituyó zas revolucionarias de la Comuna en la Atlántico, se propuso estudiar el conti una notable exhibición de sus elevadas Meseta de Chatillon, Reclus fué hecho nente americano. Por lo demás, sus ideas. concepciones y de sus vastísimos cono prisionero, junto con sus coin pañeros de políticas favorecieron en cierto modo cimientos. Alguien le ha llamado «Himno armas (5 de abril de 1871. sus deseos de viajar, pues sus activida a la Naturleza» En sus capítulos se des. Fué entonces cuando se puso de redes en Francia, tomando parte en varias criben esos pequeños cursos de agua lieve el temple de este hombre extraorinsurrecciones entre 1818 y 1851, le que descienden de las sierras, serpentean dinario. Conducido a Brest, fué enceobligaron a abandonar su país.
por los valles dando vida a las campi rrado en la fortaleza de esta ciudad, Después de recorrer gran parte de ñas, sin que lo advierta la enorme ma donde permaneció siete meses, durante los Estados Unidos, visitó varios otros yoría de la gente que pasa junto a ellos. los cuales, despreocupándose por compaíses latinoamericanos, especialmente Este hermoso y poético libro, al par que pleto de sus propias privaciones, se deColombia, donde residió algunos años, instructivo, ha sido adoptado desde hace dicó a dar ánimo a sus hermanos de inrealizando allí estudios interesantes sobre mucho en las escuelas primarias france fortunio, predicando sus ideas de libertad la vida rural de sus habitantes y su sas como texto de lectura.
y confraternidad y enseñándoles elemencondición social. Cuando regresó a Fran Otra obra interesantísima, y en cierto tos de matemáticas, geografía y otras cia, en 1857, levaba una valiosa docu modo complementaria de la anterior, es ciencias.
mentación cuyos datos le sirvieron más La Montaña, conocida con el nombre de Finalmente, el 15 de noviembre de adelante para la preparación de diver Historia de una montaña. En ella apa 1871, fué citado ante el consejo de guesos trabajos científicos. En 1861 publicó rece la montaña habiendo ya perdido su rra, siendo condenado a la deportación.
un libro titulado Viaje a Sierra Nevada aspecto severo e inflexible. Ya no cobi La impresión que en el mundo entero de Santa Maria, que llainó la atención jan sus misteriosa anfractuosidades a produjo esta cruel sentencia se puso de de los entendidos.
los seres de presa, hombres o bestias, ni relieve en las protestas que se elevaron Al año siguiente, aparecieron dos obras se extenúan en sus inmensos bosques en todas partes contra ella. Pero el gosobre Londres. Guia de los viajeros en los leñadores. Ha dejado de ser un simLondres y Londres ilustrado que fueron ple promontorio para convertirse en fuente (Pasa a la pagina 256. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica