Calderonismo

REPERTORIO AMERICANO 69 en vlielo integración de nuestra patria en la fa imprimirle aliento. Oh, México, tu hora elera la sonora majestad de la lengua castemilia de las naciones que han aceptado es grave! con Quetzalcoatl o con el llana, marcando un apogeo de nuestra literala norma inflexible de Quetzalcoatl. La nuevo imperio, que ahora más poderoso tura española. Si, nuestra. Enrique Larreta bondad y la cultura no son productos que el de los castellanos, avanza hacia acaba de decir en un bello discurso pronunnecesariamento extranjeros; la bondad y el Sur, se extiende por todos los ámbi ciado en la Exposición de Sevilla. Ahora es la cultura también pueden prosperar con tos. es fuerte porque conquista con cuando los americanos empezamos a comprencaracteres firmes y autóctonos en nues escuelas. Trae en sus bajeles a Quetzal der lo que vale decir nuestro Cervantes, nuestro suelo. Huitzilopochtli es autóctono coatl. así, Quetzalcoatl o sea la civi tro Queredo, nuestra Santa Teresa. Yes en México pero también lo ha sido en lización tiene que triunfar en México. preciso añadir: nuestro Galdós.
todo sitio en que se juntan hombres. Si una vez más, sin embargo, degolla El que pergeña estos renglones suscribirin, Quetzalcoatl que es del aire se sabe ha mos a Quetzalcoatl autóctono, entonces desde luego, la tesis de Pérez de Ayala que cer de la tierra; sabe bajar a la tierra, ahora el castigo va a ser un Quetzalsostiene en uno de sus muchos y notables pero no para amoldarse a ella; sí para coatl en inglés.
escritos que Galdós es superior al mismo Cervantes, ya que éste, si bien fue el primer José Vasconcelos novelista de su tiempo, no llegó a ser el primer dramaturgo; mientras que a Don Benito, una vez muerto Tolstoy, nadie pudo Jispiitarle el puesto de primer novelista y primer Galdós autor dramático de sus días, en la literatura universal. Vénuse las dos entregas anteriores. como resulta ya ocioso y casi impertiEl Teatro galdosiano. En el Teatro, la espejo maravilloso, su propia, oscura y horrenda nente seguir ensalzando una obra consagrada inspiración de Galdós se remonta faz. Alma y Vida, fantasía poética que se depor la crítica, vainos a evocar en notas rápiaquilino hasta alcanzar inaccesibles regiones vana en plena región del ensueño. Mariucha das la vida del maestro, sintetizada en esta a las que les había sido dado llegar tan sólo y Pedro Minio, de nobilísimas tendencias sosola palabra: Trabajar. Efectivamente, Galdós a Sófocles, Esquilo, Euripides, Shakespeare, ciales. Amor y Ciencia, la estupenda comeno hizo durante su larga existencia otra cosa Calderón. En el punto céntrico de la órbita dia dramática injustamente olvidada, en la que escribir, escribir, escribir siempre. Así alcanzó a forjar su obra monumental que sublime que va de Realidad a Santa Juana que se esboza una nueva moral, contraria a de Castilla, hay una obra sin par que es los prejuicios y preocupaciones del antiglio asombra y maravilla. Se ha dicho que ella como el sol de un maravilloso sistema plane concepto calderoniano del honor; Ge na, sola vale en calidad y en cantidad más que tario: El Abuelo, que fué primero novela y adaptación del inmortal episodio del mismo la literatura de algunos pueblos y que, con después tragedia intensa y desbordante de título. Bárbara y Casandra, palpitantes de las migajas caidas de su mesa podian aliternura y de humanidad, en la que se mani emoción. Celia en los Infiernos, una de esas mentar su fama muchos escritores.
fiesta en toda su grandeza el alma de la obras amplias, apostólicas y sociales como Los acontecimientos de la vida del hoinbre raza; obra rara en la historia literaria, ya las del abuelo Tolstoy, prédica inspirada en apenas si tendrían interés si todo lo que que no contiene intriga amorosa (casi todas, bien de los desvalidos, escapatoria al país atañe al genio no fuera del dominio de la historia.
se puede afirmar, de una manera general, están quimérico de la igualdad humana; bello sueño construidas sobre la base erótica: representan de fraternidad en el que los de arriba y los El Hombre. Como descomunales ramilleel conflicto de una mujer entre dos hom de abajo se unen por el amor, fundiéndose tes arrojados al océano por España se mecen bres o de un hombre entre dos mujeres) y sus diferencias al sol de la justicia. Alceste, cerca de Africa las fragantes Islas Canarias.
sin embargo interesa y emociona como pocas, arreglo del inmortal drama de Eurípides, que Son jardines flotantes como las chinampas pues, a pesar de no presentar el eterno tema al surgir en la moderna escena española, a pa del Anáhuac. Parece que quisieran ir hacin de la atracción de los sexos, ni haber efusión rece como remozado por obra de la inagia América, impulsadas por la hélice del corade sangre, contiene todos los elementos de artística de nuestro gran autor, que introduzón de España; pero el Africa las detiene une tragedia humana y universal, procla ciendo ligeras y discretas variantes en el atrayéndolas con sus negros brazos. Islas de mando el triupfo de la ley del amor sobre el texto griego, lo amoldó a maravilla a la ar flores, de plátanos, de palmeras. Para el viaderecho escrito, y sobre los prejuicios, las fór quitectura teatral de nuestro siglo, haciénjero que viene del Nuevo Continente, después mulas sociales, las preocupaciones que el hom dolo representable, empeño que el Maestro si de doce días de mar salobre, son in oasis de bre se ha creado para complicar y hacer aún podía realizar, ya que la obra del genio sólo dicha. Son el trópico nuestro atempera:lo, más penosa su misera existencia.
por el genio puede ser tocada. Sor Simona, afipado, europizado; y es nuestra lengua adoDignas hermanas de esta obra que vivirá ese joyel de naturalidad, de ternura, de senrable y adorada la que sale a nuestro encuenen la dramaturgia universal al lado de las timiento. Algunas otras obras que no recor tro. Ese edén es lo último que queda en el creaciones de Shakespeare son: Realidad, pro damos este instante. Y, por fin, Santa Juana Atlántico de un maravilloso imperio que estudigio de verisino, de humanidad, de análisis de Castilla, remate y compendio de esta mavo para nosotros y que lo desbarató el inglés.
psicológico; La Loca de la Casa, que exalta ravillosa dramaturgia, la obra de las postriel sacrificio del ensueño, precisamente el más merías, en la que el poder creador se mani Canarias, la del Telde que eres penón arrito canario de Canarias, fol dulce son Denito!
duro y doloroso, y prueba que el inal es nece fiesta pujante: fresco y lozano como en los sario en la vida, porque sin él «los buenos años mozos, a pesar de la ancianidad, de la ¡Dulce Don Benilo! Fué un acierto del poeno sabrían que hacer ni podrian virir. La de ceguera, del dolor y del infortunio, mostrando ta de Caracas el llamarle asi. Dentro de la San Quintin, en la que el maestro vidente y en toda su magnificencia la singular manera boca de este león de las literaturas, como en a postólico presintió, cuarenta años antes, el y las características del teatro galdosiano, tea la del león del pasaje bíblico, se encuentra el tremendo problema social que hoy conmueve tro grande, eterno, vasto, desmesurado mismo panal de la piedad humana. Piedad para los al mundo en sus cimientos, resolviéndolo en y hasta algo caótico, de tal manera que da la desgraciados. Piedad también para los feliel arte por medio del amor que nivela todas sensación de estar escrito con zarpa leonina. ces. Piedad para él mismo. Para todos las diferencias. Los Condenados, aquella Todas estas obras han recorrido y recorre piedad!
obra desconcertante y genial que, rechazada rán triunfantes los escenarios todos donde se Galdós fué isleño, es decir fruto de un por el público en la noche de su estreno, en gajo arrancado de la matriz de la Gran Ma1994, fué aclamada con verdadero delirio al LIBRERIA ESPAÑOLA dre. Llevaba en su ser el ansia profunda de ser revisada eu el Teatro Español, al cabo de la integración. Por esto es el más español de 21 años, en 1915. Doña Perfecta, adaptación 10 Rue Gay Lussac, París V, los escritores de todas las épocas.
escénica de la célebre novela de la primera y Mayor Madrid, España Nació en la ciudad de las Palmas, capital época. Electra, la que triunfó ruidosamente y de la Gran Canaria, en marzo de 1813. Fué Envia libros españoles, franceses, etc. tanto apasionó a los públicos de España y a todos los países en las mejores su padre el Coronel de la Independencia Don América llegando a ser un símbolo y una condiciones.
Sebastián Pérez y Matías; y su madre Doña bandera política; la obra exaltada hasta el María de los Dolores Galdós de Pérez, señora ditirambo y denigrada hasta el desprecio, la Pidase información de novedades.
de una acendrada religiosidad y de un extraño discutida, la calumniada por cierto partido Depositario del Repertorio Americano. carácter, hija de un vasco que fué enviado a político que vio en esa obra como las Islas Afortunadas como empleado del en lin Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica