Democracy

REPERTORIO AMERICANO 227 El interés compuesto de su voz, para mejor declarar su indi comprometiendo quizá inconsideradaferencia, dijo al condenado: mente la eternidad en su indignación de Mientras un puñado de plebe condu Anda, anda, buen hombre!
ser divino.
cía a Jesús por las pedregosas calles en Jesús tuvo un momento de injusta La formidable manía ambulatoria. que el precedente paseo del suplicio, ciertu amargura. No vió el natural egoísmo de debía poseer a Cartafilo más allá del emendón hebreo llamado Cartafilo, cla aquel miserable. Cególo, sin duda, la tiempo y de la muerte, manifestose desveteaba una babucha a la puerta de sorsangre voluntariosa de David.
de el siguiente día, sin preocuparlo mudido tugurio. Anda tú también hasta el fin de cho. Miserable y solo, poco tenía que Vestía ma túnica misérrima de pelo los tiempos, respondió con voz sorda, perder con la ausencia; pero antes de de dromedario, que le daba el color y el triste erizamiento de un pajarraco viejo; contribuyendo no poco a este siLíneas aforísticas mil, que los muchachos habían anotado ya con un mote exacto. la costumbre de (Envio del autor)
sentarse sobre un talón, como estaba el silencio es la conciencia del tiempo.
precisamente entonces, mientras oficiaba de banco la rodilla de la otra pierna.
la línea suficientemente sustancial para la expresión puede desenvolver color Muy agachado sobre el reiniendo, apey claroscuro. Leonardo con color y claroscuro llegó a la línea.
nas se veía entre la obra y la grasienta es necesario oír a los hombres cuando se oye mucho una máquina de pensar.
calva color de queso, sus cejas impercetiblemente contraídas de rato en rato la emoción es síntesis.
coino orugas velludas.
el domingo mancha el candor del ocio.
El sol blanco de una siesta metálica, iba recortando poco a poco sobre la al pasearse uno solo a veces se da cuenta de que nada piensa y se siente acera la sombra en que el remendón es carro vacío que va tirado por algo en un movimiento que es fatalidad.
taba sentado como en un tapiz. Al fondo del cuartujo había un banco, y entoda esencialización es forma. La antiforma no tiene sentido. El ritmo de las cima un caldero de cobre, una tajada formas es el estilo.
de calabaza cruda, un cobertor de jerga.
las ideas pensadas por nosotros las logramos hacer claras para los demás, En el barrote que unía las patas de limitándolas, recortándolas y despojandólas del tono y color en que nacen. La aquel mueble, espulgábase perezosamente claridad subjetiva es sacrificada en la expresión. No podemos formular nuestra un estornino doméstico. Suspendidos del verdad sin mentir.
marco de la puerta, dos pares de zuecos; las sandalias rojas de la hija del la ilustración de libros incluye la de teorías estéticas. Algunos pintores carnicero; y más arriba, enorme y torse dedican a ilustrarlas.
cido, un borceguí de legionario. Al ruinor de la pandilla que avanzatodas mis aventuras líricas me traen una experiencia filosófica la estética.
ba, el hombre levantó la cabeza. Era metodizar lo indefinible, eso han sido las vidas de muchos artistas.
muy flaco y tenía los ojos amarillos.
Las casas estaban mudas como sepul el arte es una técnica de la sinceridad.
cros bajo el aplastamiento de la siesta.
la paradoja es nuestro cosmos, giramos y estamos vivos sin salir de ella.
Todas las personas acomodadas del veCuando resolvemos algo sin caer en nueva paradoja hemos agotado nuestra subcindario dormían.
jetividad.
Chiquillos escapados, vagabundos de la peor especie, dos o tres mendigas estú la luz volviéndose fuego azul y verde en las túnicas de los santos, fuego pidas entre su balumba de andrajos, y. lirico en la geometría de los ventanales, es argumentación intensiva por donde me el piquete de soldados ejecutores, com ha penetrado la comprensión teológica de la santidad.
ponía el séquito de Jesús. No eran mula nobleza es una clámide que hace del gesto una arquitectura.
chos, a causa do la hora y de la indiferencia que despertaban esas condenas lo simple es lo armónico en sí mismo.
dogmáticas, bien que el popnlacho odiara a Jesús por su noble alcunia; pues el crítico crea comprendiendo.
la propaganda libertaria y materialista una crítica exacerbada que no deja crear, es que ella misma quiere ser obra de los saduceos, había producido en la de arte.
turba una exageración de democracia.
Así, no era cosa de asombrar a Car en épocas de decadencia la comprensión es ayudar a ésta viviéndola. La detáfilo aquel vulgar episodio. Nunca falta cadencia lleva en sí nueva vida. Lo contrario nace de lo contrario» dice Platón; concurrencia para una ejecución, y el los que se sustraen al tiempo, quedan desvitalizados, desconectados de su posición buen hombra no habría separado proba cósmica.
blemente los ojos de su babucha, a la cual acababa de volver, si justamente el dibujo es una caligrafía para escribir nuestras metáforas.
cuando llegaba ante su puerta, Jesús no «se agota la conversación» como si no quedara el silencio, que es inagotable.
se detieno allí.
Su rostro era una masa indefinible de lo que en arte es arbitrario es lo que esta fuera de la emoción.
polvo, sudor y angustia. Olía fiebre y imitan a los imitadores, saber a quien imitar es tener ya una personalidad.
a sangre como un bofe que empieza a corromperse. Tenía en los codos. cardelas hordas de la civilización.
nales azules como las peladuras de los Paco Amighetti.
asnos. Sus pies parecían cubiertos de San José, Costa Rica. Abril de 1930.
rescoldo.
Apoyóse en el marco de la puerta, y ULASI hubo un silencio. De la sombría covacha salía una frescura penetrante y hedionda.
Entonces Cartafilo se alarmó. Aquel descanso lo comprometía ante sus vecinos. Tenía él algo que hacer con redentores? Bastante trabajo daban ya a a autoridad. exagerando la actitud JBOAYMAN Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica