30 REPERTORIO AMERICANO mujer de Putifar y Racael, la querencia de como hoy es 23 de junio y mañana dia Juan Valerín, un amor más viejo que el cómo de San Juan, en la escuela los gaznápiros hale va: Galanota y fresca esa Racael. Las enDR. HERDOCIA cemos una contribución para obsequiar una vidiosas le levantan que se uinta achote en ccrveza de a dos reales al policía amigo.
la cara para verse rosada; es una muchacha Enfermedades de los ojos, muy apetecida, con buenos pretendientes y si oidos, nariz y garganta no se ha casado es porque, según ella misma El maestro nos asegura el peon de los éxidice, no se lo pide el cuerpo. Juan le hemos tos en los exámenes de fin de año: con la cahecho saber lo del parecido de su novia con Horas de oficina: beza que Dios nos ha dado, no es posible hala inujer de Putifar y no le ha gustado por 10 a 12 de la mañana cer milagros; él se lava las manos, ha hecho que parece que la tal era mala mujer.
cuanto ha podido.
y de a de la tarde Todos bien mudaditos y bien peinados para Clase de Caligrafía: Sobre cada pupitre el la escuela esa mañana. Prinero a la iglesia, cuaderno de Spencer. Con los anteojos puesContiguo al Teatro Variedades a prenderle una candela al Espíritu Santo patos encima de la nariz, don Cirilo observa ra que nos ilumine la cabeza; al salir nos poatento desde su nesa; de cuando en cuando nemos agua bendita en la frente, el reloj da su voz interrumpe el silencio de la clase. su resplandor, su velo y aquel su pañuelito las siete, por el cuerpo nos corre un frío, un Niño, niño. Por la ventana abierta entra frio.
coqueto en una mano: quitando cabeza y may se tiende sobre los ladrillos un abanico de nos, todo lo demás no es otra cosa que palos Al principio todo va bien. En el examen de sol; de la calle viene el ruído producido por y reglas: reglas el busto, reglas los brazos y lecciones de cosas, uno de los réplicas se elesun caballo al arrancar con los dientes la reglas hasta abajo. Además está pelona, pues hace en elogios y nos felicita. Viene después yerba, se oyen los resoplidos del animal; pasa su peluca de rizos que tanto conmueve a las un ejercicio colectivo de corrección de lenuna carreta, pasan mujeres, vacas, mariposas; sencillas campesinas, quién sabe en qué gaguaje, del cual pensamos salir aún más aipor el sombrero de palma, con las alas caídas veta estará guardada. la misıná le pasa al rosos: reconozco ñor Adriano Valerin que atra pobre San Juan Evangelista.
El maestro Al enfermo lo vio el dautor.
viesa la plaza; pasan también José Pico, Juan Nosotros. No señor, no se dice dautor, se Valerín, Camilo Andrade, Racael.
dice doctor. La corrección se hace ep coro. una vez llena la plana, a competir: de Allá un día, el maestro resuelve enviar a El inaestro. La señal de la cruz se hace dos en dos, unos después de otros, todos valos padres de fainilia unos pliegos pequeños, asina.
mos pasando el cuaderno de caligrafía bajo las notas, en donde aparecen consignadas las Nosotros. No señor, no se dice asina, se el ojo justiciero de don Cirilo. Examina sevecalificaciones en aplicación y conducta de los dice asi.
ramente la escritura de ambos contendientes, escolares. Terrible invención que nos saca de El maestro. Este niño tiene rosados los saca dos confites de un bolsillo y dice al per quicio y nos hace sentir un sabor acre en el cachetes.
Jidoso. Tenga y digale a su compañero: Ve paladar y en el corazóu una angustia infini Nosotros. No selor, no se dice cachetes, ganaste, te pago la ganancia. ahora déle ta. Nosotros mismos somos los encargados de se dice mejillas.
los confites.
llevar a casa las notas y de traerlas de nue El inaestro. Hoy no truje mi paraguas.
Si el ejercicio es al dictado, el maestro se vo a la escuela firmadas por el padre o la Nosotros No señor, no se dice truje, se diescurre lentamente por entre las dos hileras madre, en señal de inteligencia. la mañana ce traje.
de pupitres. de pronto dice marcando bien las siguiente, desde muy temprano, nos encontra Al finalizar este número y como para reasílabas. Tienpo; antes de y. b, e. me. Hace inos estacionados en las gradas del atrio de firmar el buen resultado obtenido en el mis.
la observación y simultáneamente clava la la iglesia un grupo de gaznápiros, sin saber mo, uno de los réplicas asume la dirección uña del pulgar en la mollera del infractor de qué camino tomar. Vemos a Juan Valerín del ejercicio así: la regla ortográfica.
conversando con Racael, ella de pelo suelto, Réplica. El doctor dejó algunas meiliciEs severo don Cirilo: arrestos, copiar cien en la esquina del Cabildo; bien advertidos nos nas.
veces sentencias como ésta. Yo no debo ha tiene de que no nos acerquemos cuando anda Nosotros. No señor, no se dice doctor, se blar en clase. palmetazos, largas horas de con su novia. Al fin se despiden; el novio ade dice dautor.
arrodillamiento.
lanta solo por la calle de la iglesia, camino Don Cirilo nos dirige miradas furiosas.
Este régimen correccional tiene su parén del Rastro y con el palo de la tajona nos di El examen de Historia Sagrada resulta un tesis allá una vez al año, el dia del Santo ce adiós. Lo detenemos, le confiamos el apuro nuevo fiasco, debido a la torpeza inandita de maestro: entonces todo es cordialidad, recita del momento y le pedimos la suplantación de mi compañero de banco, Jesús Torres, conociones, refrescos, golosinas y paseo a La Yerfirmas. Lo piensa un inomento, luego accede, cido también por «Vaca Mora. Le interrogan babuena, o a La Carpintera a ver la Piedra y con él todos nos internamos en el templo. para que diga algo del Diluvio Universal y del Encanto.
Allí cerca del altar de Nuestra Señora de la se ha encogido de hombros declarando descaLas salidas de tono y tal cual gracejada Luiz, sacamos los papeles y Juan Valerin se radamente que a él no le toca esa sino la de a destiempo, nos han hecho acreedores a los pone a falsificar firmas en las notas con la Caín y Abel. El desplante de Jesús Torres calificativos de gaznápiro y maganzón, apli pluma y la tinta que solícitos le ofrecemos.
provoca la risa en algunos de los presentes. cados al pecador entre coscorrón y coscorrón.
Le sirve de escritorio una punta del altar; sobre todo la de un grupo de espectadores de Pero todo el aparato disciplinario va resul saca la lengua y la inano torpe traza rasgos la calle asomados por la ventana, aquella tando a la larga cosa de poco valor, inclusive gruesos y pretenciosos; al escribir imprime ventana que ahora derriban. Sobresale entre el supremo recurso de emparedarnos dentro movimientos a la mesa y se balancea el Niellos por su estatura notable, José Pico, sondel cuartucho oscuro y sucio del fondo del ño suspendido por una cinta de la mano de riente, la cabeza siempre ladeada sobre un caserón, contiguo a la sacristía vieja de la Nuestra Señora de la Luz; las golondrinas hombro en su afán de no parecer tan alto; iglesia. De lo que ha servido esto último es cruzan sobre nuestras cabezas. Nos dispersatiene un cardenal en el ojo resultante sin de que perdamos el respeto a los santos. Fácil mos y Juan Valerín se va a echar unos ter duda de algún golpe en los gallos o que ha nos ha sido descubrir en este calabozo tina nerillos que lamen el mantel del altar del salido rascando del juego de dados. De los pequeña grieta, merced a la cual es posible Señor del Triunfo.
gallos y del juego lo ven salir a menudo a enterarse de cuanto ocurre en la penumbra rajatablas con algunos detrás persiguiéndolo de In sacristía: allí está el Santo Sepulcro y LIBRERIA ESPAÑOLA con miras nada pacíficas. Este José Pico es yacente en su interior el cuerpo de Nuestro aquel a quien Goyito Guevara, el mayordomo Señor Jesucristo, cuyos pies llagados y páli.
10 Rue Gay Lussac, Paris V, de la Iglesia, sorprendió infraganti un lunes, dos es lo único que podemos ver; San Juan y Mayor Madrid, España en el preciso momento en que trataba de Evangelista y una Dolorosa frente a frente, coin partir con las Animas el dinero recogido Envía libros españoles, franceses, etc. ambos en paños menores; San Pedro, el Resua todos los paises en las mejores en su platillo; pero él no dio su brazo a torcitado, una calavera, andas, candeleros, murcondiciones.
cer y con la mayor sangre fría se puso a ciélagos y polvo. En sus intimidades esta decir que no fueran lengua larga, que lo que Pidase información de novedades.
Dolorosa resulta una cosa bien diferente de estaba haciendo era tomando el vuelto de una como la sacan en las procesiones, con nyte Depositario del Repertorio americano. limosnita que liabía venido a dejar a las Benditas Animas del Purgatorio por no ellos sus crespos negros, su ropaje de damasco. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica