Omar Dengo

362 REPERTORIO AMERICANO o del otro. Hablo ya lo habéis adivi mario, con torpeza, y como yo puedo bus y tribus llegadas, uvas, negras, del nado do El Sol y de El Debate. Claro hacerlo, algo de lo que yo opino acerca Africa, otras, semioscuras, del Oriente, que, como les sucedió a los dos egregios de Ramón Pérez de Ayala, ensayista otras aún, rubias, del Norte, a la Penínrazonadores, tampoco éstos se han dado egregio, literato de gran estirpe, sobre sula Griega; hasta que todas se fundieron cuenta de que la vida en torno conti quien, cuando yo no tenga apremios, ni en la noble raza que dió la civilización muaba su marcha y que otras preocu de tiempo ni de espacio, volveré a ocu más alta anterior a la nuestra; fue despaciones ocupaban la vida del mundo. parme. Deo volente. como diría uno de pués de esas guerras o en medio de ellas, los autores que a él le son tan caros: que el poeta «ante homérico. como le En fin, he aquí expuesto de modo su Mateo Alemán o Vicente Espinel. llaman los eruditos, de la primera Cipriada hace suplicarle la Tierra a Zeus Jaimė Ibarra que la libre de la pesada carga de los Septiembre, 1930. hombres. Zeus engendró entonces a Elena en la diosa Némesis y confió su educación a Leda. Lo demás lo podéis adiviPersiflage nar. La Cipriada es el poema que, en el ciclo troyano, precedía a la lliada. Se Laus Doloris reputa autor suyo. en su última forma, a Estesino de Chipre. Freg, en nuestros Colaboración directas la memoria de Omar Dengo, cono días, siente en su corazón lo que sintió cedor intimo dol dolor y de su poesia. hará quizás treinta siglos el épico antiguo. Lo siente y lo canta. Sabe crear.
Anacreonte. Si mis discípulos ¡Yo sí, alegría! Que me siento corno jo La Muralla de las Lamentaciones cobra aprendieron algo de mí. yo no lo sé. Unos ven potro, garañón entero, qué sé cuánto vida en su poema como cobra actualipasaron sus exámenes, y se fueron, ale do centauro, jinete hábil lo menos, pese dad; en la historia que vivimos.
gres, a sus casas. Alegres? Si no alegics. a lo enclenque de mi cuerpo. Oye qué al menos bulliciosos. Otros rio supieron bien canto aquella oda,. de Anacreonte. Virgilio. Tremenda es esta historia.
responder con acierto a las proguntas también, que tantas veces imitara Horacio; Quienes saben presentir presienten sólo que se les hizo, ni desarrollar a satis. y te la canto a ti!
espantos, horrores, guerras. Paz no hay facción de quienes los juzgaban los tequien presienta. Leíamos, en íntima reuYegua de Tracia, por qué me miras mas que les fueron propuestos, y dejaron nión de despedida, algunos de mis alumde soslayo. Por qué, tlespiarlada, me hula Escuela entristecidos y como con rennos y yo, la Cuarta Bucólica de Virgilio, yes y desconfias de mi habilidad? Pues cor. Sinunos y sin otros, me siento en la versión, a mi juicio admirable, del sabe que yo te entrenarė. empuñando desolado. Si habré crecido. Si habré árcade mexicano don Francisco de las riendas, te quiaré en la carrera en crecido de manera que ya todo yo 10 Herrasti, publicada en Repertorio. bien, torno de la palestra; que, si todavia vas basto para llenarme a iní mismo! Siento el poema del latino optimista nos dejó en iní una gran soledad; un gran vacío.
a pastar a la pradera retozando y dando fríos. En él, recordad, se anuncia que Tengo hambre y sed de alegría. Que ligeros saltos, es porque no has encontrado «la gran serie de los siglos nace de nuealegría es lo que llena.
un jinete bastante hábil.
vos; que «del alto cielo abajo gento Tengo pasión por la alegría. Todo doFreg y Estesino. Con motivo, nueva ya desciender; y que «acabará la lor, toda pena, es esto. En la juventud, quizás, de la pelea. todavía no resuelta gente férrea primero, y so ha de alzar cuando la juventud es real, como que la aurea en el mundo. definitivamente, entre árabes y judíos de hay glándulas que secretan júbilo. El Palestina, por la Muralla de las LamenNinguna emoción despertó en nuestros organismo se basta solo. Esto que yo taciones. Edmond Freg, el sonoro poeta ánimos la profecía; y no porque supierasiento debe ser lo que llaman volverse francés, escribió, hará ya más de un año mos que Virgilio, que calzaba sus punviejo. Para ponerle siquiera una sonrisa (seguramente hace más de un año, portos de adulador, celebraba el nacimiento.
a mi dolor, me estoy acordando del fragdel hijo de Polión, consul insigne, que que aún vivía Omar. un bello poema mento aquel. bellísimo, do Anacreonte de aliento apocalípt Un judío que ha no anunciaba, como se ha querido hacer Sel 14. de Bergk. que dice asi: creer, el advenimiento de Cristo; no; sino ido al muro sacrosanto a llorar devota. porque este mundo nuestro, este mundo mente, arenga a la multitud de su raza De nuevo Eros, el de la dorada cabede hoy, preñado de desesperanza, es inllera, me hiere con purpúreo dardo, vine y religión congregada en su redor. El verso recorre los horrores de las pasadas gilio era natural, que una nueva época capaz de sentir lo que en época de Vir invita a jugar ya reir con una doncella calzada con sandalia de colores. Pero guerras, y el poeta hace a la Tierra im. se acerca de bienestar y paz. Ni en esta ella, naciila en la floreciente Lesbos, des.
precar a las estrellas y pedirlos conmiHeredia seinejante a mansa vaca que ruprecio mis canas y otorga sus favores a seración: mia su quietud, es posible escapar a la otro.
Planetas, niis hermanos, y osotras, estrellas, tristeza que con humedad de lágrimas ¡Alegria, doncella calzada con sandahermanas mías tambien, nebulosas, y con olor de sangre empapa el aire Jins de colores! Nacida en la floreciente quitad de mi los ojos fríos y castos vuestros, todo del inundo y nos pone pegajosas las 10 miréis el dolor de mi agonia, Lesbos, menosprecias esta ciudacilla trisropas del espíritu.
tona de mi Escuela que se me ha quedado dejadme que me esconda. est un lugar sin nombre del espacio Sotela. Cuando el Licenciado con desierta ahora que las clases se cerraron.
Rogelio Sotela escribió su poema sobre no tienes razón. Una tumba. hay Ese dolor del mundo, dolor de todo el Dolor, se puso a tono, siquiera en la aquí entre muchas tumbas eninentes, y el mundo, al que Freg ha dado voz, no escogencia del tema, con el mundo. Don la muerte es escuela siu vacaciones. En lo sentimos tan punzante en esta parte Rogelio, ya lo he dicho, es mal crítico.
ella está enterrado un corazón que bien de la América tan lejana de Palestina, Mejor aún: haco mal cuando se mete a vale lo que la cabeza de Orfeo. Aquí es tan lejana do la India, tan lejana de crítico. Pero es poeta. Cuéntase que liatambién Antisa como la lesbiana ciudad Cuba, tan lejana de Venezuela, tan le biendo Estesicoro en uno de sus poemas de la que contaban Mirsilo y Meibomio jana hasta de Nicaragua. Pero lo senti acusado a Elena de haber sido la causa que allí los ruiseñores cantaban con más inos. Imposible sería hallar rincón alguno de todos los males que produjo la guerra dulzura que en cualquiera otra parte! donde huirle.
de Troya, la heroina divinizada le privo iTuviéramos el valor intelectual y la Tremendas son las épocas en las que de la vista. Lo mismo se ha dicho de inocencia de corazón para crear initos! tan hondu sentir posee a la humanidad. esta toimba vendríamos, 10 tristes, la ceguera de Homero. Porque siendo El airo. misino so pone salvaje con la poeta, en su poema al Dolor Şotela su ino. sino que alegres, como ruiseñores acritud, de los vahos de sangre derra quedó a medias, por eso, dirán lenguas todos. Por eso somos tristes: porque no mada que suben al cielo. Los cables futuras, fue medio Estesícoro, medio Hopodemos crear.
cuentan de nieblas venenosas en Europa. mero que no Homero ni Estesícoro enY fué indudablemente después de aquel tero. Sotela es poeta, pero ha querido. La tumba de don Omar Dongo.
torbellino de guerras entre tribus y tri quedarse poeta a medias. de la poreza Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica