CommunismMarxSyndicalism

REPERTORIO AMERICANO 361 Yo empecó a leer a Ramón Pérez de Ayala hace bastante Ramón Pérez de Ayala mis amigos muchas cosas que hacer. y el otro día, mientras tiempo. Yo era un chicuelo, un. De La Gaceta Literaria. Madril. adolescente. Desde entonces ha esperaba ser recibido por el amigo Fontdevilla ilustre director del llovido bastante. Me pasaba, por.
Heraldo. me entretnve en hojear entonces, las tardes enteras en la colección de este diario que las salas de la Biblioteca Naciohabía sobre la mesa, y de este nal hojeando libros y papeles.
modo refresqué algunas cosas que Yo era taciturno, concentrado, ya so me habían ido de la meesquivo. Creo que lo primero que moria. Por lo demás, claro es que leí de Pérez de Ayala fueron yo conocía de antemano La pata sus versos La paz del sendero, de la ruposa. Mis conocimientos, impreso con los tipos de la Revista de archivos, y con una poraunque parezcan un poco impro :visados, no lo son tanto qué lletada de papel amarillo. mí los versos me gustaron, y por engue a hablar por el conocimiento tonces escribí yo algunos que primero de las cosas. Soy un poco primitivo, pero al modo que lo recogi con el título de Poeeran los pintores primitivos, dessias Llegué a saberme de mepués de haber olvidado un poco moria algunos de los versos de los conocimientos aprendidos.
La paz del sendero. Luego, con intermitencias, a salto, como pude, fuí leyendo la otra obra de Pérez Como cs sabido, la obra que de Ayala. Perez de Ayala no fué dió a conocer al grau público el para mí una revelación cuando gran ensayista asturiano fuó Ha pasado bastante puso en tela de juicio la obra dramática de Jacinto Benatiempo; yo he hablado largo y tendido en esta misma: GACETA vente; las trompetas del escándalo no hicieron sonar en mis LITERÁRIA, de esta clase de libro oídos este nombre por vez prial ocuparmo del Retrato del armera. Los versos de Pérez de tista adolescente de James Joyce; Ramón Pérez de Ayala es acaAyala iban unidos en mí a mis primeras emociones líricas, y así démico; y es posible que me agraa mí me extrañaba un poco la dezca que guardemos un poco de forma de hombre agudo, y pesilencio sobre los amables sujetos netrativo en exceso si en ello que sou le sujet de este libro.
Hamón Péres de Ayala.
pudiera caber exceso. que iba La vida es la vida.
Por Bugaria.
adquiriendo el autor de La pata de la raposa. Yo no tenía naturalmente lo de Sancho Alegre. Tambiéu el capitán vamos con la obra fundamental del por aquel tiempo pretensión crítica de Sánchez se hizo célebre aquel año. El gran escritor. En mi juicio lo es Belar ningún orden. Escribi como pude, y si general Primo de Rivera fué destinado mino y Apolonio. Dejo un poco las preno lo hice demasiado bien tampoco pue a Ceuta. Su Majestad el Rey fué a París, ocupaciones estilísticas de Tigre Juan o do áchacarme propósito alguno bastardo. donde fué recibido por Poincaré, por las preocupaciones de Luna de miel, luna Claro es que en mis cosas de entonces Pichón, por Barthou, por Paul de hiel. Para estilista ya tenemos uno, y hay muchas influencias; las bay como las Deschanel. Se publicaban aquel año en egregio (y este mismo deja ahora el estilo hay en las cosas de todos los adolescentes Heraldo de Madrid crónicas casi diarias por cosas de nás entidad. que es que se dedican a las letras.
de Luis Bonafoux, artículos editoriales. Ramón del Valle Inclán, y la preocupatambién casi a diario, de Ramiro. do ción sexual, que habrá de ser el eje de Alberto Guzmán personaje central, y Maeztu. corresponsal en Londres y en nuestro tiempo, es patrimonio de una geen cierto sentido trasunto novelesco, ve la Berlin, que nos adoctrinaba por enton neración posterior a Ramón Pérez de personalidad misma del escritor, cuenta. ces. claro está! de qué cosa fuera el Ayala. Véase Frend, Joyce, Henry Barya sin salvaguardarse el autor bajo seu sindicalismo, de qué cosa era el «mani busse. dónimo alguno, como acaece en Tinieblas. fiesto comunista. de quién era Karl Marx Belarmino y Apolonio es su obra inaes.
y quién Jorge Sorel. Ramiro de Maeztu en las cumbres, escondido bajo el seudotra en juicio mío, que puede ser falible, como todos los juicios, porque representa nombre de «Plotirio Cuevass, sus pri por, entonces, naturalmente, iseñores! parecía estar muy enterado de todas estas la preocupación principal de una genemeras inquietudes de adolescente, Alberto Guzmán es un personaje simpático, un cosas. Existía la preocupación de Ma ración que se forinó en el pragmatismo artista falto de voluntad, a merced de rruecos, y era nombrado jefe el general y en sus alrededores. Bergson, Barrés.
Fernández Silvestre. Moría Segis William James y tutti quanti. En todos los vientos, que, inconscieutemente, mundo Moret, gentleman, anglómano efecto, todo en ella hau siin discusiones acaba por matar, aquello inismo que más y autor de la famosa ley de Jurisdic en torno a problemas filosóficos o artísquière a la pobre Fina. que muere ciones. Maeztu. Moret. iQué cosas nos ticos. De aqui, sin duda, le viend a Pérez de amor inconsolado por Alberto.
suelen venir de Inglaterra! Aun vivía la de Ayala ese aspecto se ensayo piovelado pobre Consuelo, la Fornarina, y aún que tiene su obra; y por esto mismo, sin. Todo cambia y, sin duda, que nada El Duende de la Colegiata estaba en su duda, que también Belarmino y Apolonio cambia más que el concepto del arte apogeo: Todo cambia, como veis, y aunque aparec como su obra maestra. Eu efecto, En esta monomanía actual de hallar la vida española parezca inclinada a es en torno a estos dos zapateros ha girado clave en toda obra vovelesca que hoy tatificarse, cambia también. La pata de toda la vida intelectual española, durante se publica. hasta dónde le cabe la resla raposa es un indice seguro de aque algunos años, y de sus razones empíricas ponsabilidad de ello a la censura previa llos dias, y aunque pasara un poco des y confusas se ha nutrido la juventud que que sirvió de eje al régimen establecido apercibida (es el sino de todo libro en se dio a conocer unos cuantos anos despor el dictador. Qué de absurdas exEspaña. da una idea bastante clara de pués de la guerra grande. Si estuviera plicaciones no se hubiera hallado a La yo en plan de plaisanterie, pudiera pata de la raposa! Novela que se publicó aquellos días. Os debo hacer una. pequena advertencia, y es la siguiente: Yo no. decir que ambas razones pasan a la prensa el año de gracia de. 1913, año sonado, tengo tan buena memoria como supou diaria, y que los periódicos, más o menos porque además de publicarse esta citada dría el que yo os diera de buenas a pri modernos, más o menos con preocupación meras todos estos datos. Es, sencillanovela, ocurrieron otras muchas cosas.
de estar al corriente do todas las cosas, mente, que yo no tengo. según dicen se nutrían de las razones de un zapatero Hubo un gabinete Romanones. Ocurrió Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica