Terrorism

268 REPERTORIO AMERICANO mará en cuenta lo que vale como artista. Esto cada vez más bello y inás aceptable al comer desididamente la doctrina intuicionista de Bergúltimo en lo que se refiere a las extravagan cio de la estética externa, revolucionaban el son. La apoyan desde el punto de vista de cias de los ultraistas que abandonan la sinceri Arte en sus condiciones subjetivas. No es el Croce. Ya no se dirá que se repiten escuelas dad del vocablo justo en que ha de caber una sentimiento una condición de contornos. No es, y que se copian sistemas. Otra preocupación cifra psíquica bien definida, aunque no vibre la emoción el artifice que horada la cantera. El mueve a la inteligencia moderna: el individuaese vocablo con la armonía de las liras eolias, cincel es un medio, y los contornos que vibren lismo creador. Cada uno piensa por separado.
pero que sea exacta la cifra: exacta y luminosa: entre el calor de su caricia han de ser una Lo que precisa es que haya ideas: que se cree tal el diamante en las manecillas de oro que manifestación, pero no una obra. Detrás de los ideas. El mundo comparece entonces múltiple, 1o oprimen.
contornos, y en el fondo mismo de ellos en disgregado: no es un sistema, no es una sola Sin embargo: no es mi afán dictar pautas la entraña del mármol ha de brillar una luz: conciencia: es infinitas conciencias y una sola que no hay peor defecto en los que hoy se la luz es la obra. esa luz; que es energia crea disciplina. La vida abandona el cartapacio, et dedican a las difíciles disciplinas de la crítica, dora, temblando entre el mármol e iluminando fosil, el museo de antigüedades. Se dijera que que el hacerse pasar por maestros con el fin las concavidades de la cantera en que infunde aquello no fue la vida: fue el artificialismo: fué de que unos cuantos atolondrados, que no saben vida y expresión a las cosas, es hija del sen la fórmula que inventó la Ciencia objetivista. apreciar en lo que vale la libertad de elección, timiento y de la emoción. Deterministas e Im. Pero era la vida: se vivía dentro de ella; aunadopten medios y sistemas que esterilizan el presionistas, le concedieron gran importancia que no faltó al iniciarse los sistemas filosófitalento y lo conducen a la mediocridad. Pero al mundo ilusorio en la suposición errada desde cos quien la supusiera de modo distinto. Tal la libertad de elección no ha de ser por lo que Juego de que los efectos eran causas; y, que, Platón cuando se arriesga en digresiones me.
está a mano, por, el superficialismo que tienta estudiadas esas causas se adquirian sistemas tafísicas creando un método que nadie supo apro.
a los amantes y los obliga a ataviar, a agra.
para demostrar de, modos diversos la Verdad vechar dentro del maremagnum de tendencias dar a los ojos con efectos más o menos briPura. Esa verdad pura efectista los mantuvo y opiniones simples que cuanto más se las llantes, sin que comparezca la idea ni el esimbuídos en el conocimiento unilateral de que aplicaba al análisis de la Verdad, más embrupíritu adquiera la certidumbre de que se le ha lo que pudiera comprometer la atención, ya llado tornaban el análisis: más embrollado y dado una nueva enseñanza con materiales bien en el Arte, ya en la Ciencia, ya en la Filoso menos aceptable por lo insincero e ilógico. Me presentados. El espíritu es lo primero que se fia por mucho que esa atención profundizara, refiero al inétodo inductivo. De la inducción se debe tocar y, los ojos que en tal caso sirven la entrana de las cosas sólo llegaria a la con. llega fácilmente, o al error de hacer la vida de introductores junto con el oído y el gustoclusión; o bien de que se separó de los siste menos comprensiva enredándola en los zarzales desempeñan el papel importantísimo, o de esmas por ellos establecidos y sorprendió al de la suposición, o al método kantiano de ne: tar completamente cerrados y el espíritu vivirá mundo con una fantasía extravagante y fuera gar su: objetividad con la intuición. La inducaprisionado entre la obscuridad de su cámara de sentido, o bien de que por haberse adap ción colabora con la inteligencia en la rápida receptiva, o de estar plenamente abiertos y.
tado a las exigencias del dogma produjo algo, resolución de los probleinas modernos planteael espiritu recibirá los mensajes luminosos de que si no ofreció motivos de novedad, al menos dos por la intuición. Puede asegurarse que uno su evolución. en todo cuanto se haga o se fue sincero porque repitió lo que ya otros ha de esos problemas es el Misticismo. Éste no piense aunque la acción no encierre tenden. bían hecho. este fue siempre el afán: repetir tuvo acceso en las realizaciones prácticas, ni cias a la literatura o a cualquiera otro de los escuelas y copiar sistemas. Las escuelas deter la Filosofia había avanzado lo suficiente para ramos del Arte, ha de prevalecer el criterio ministas e impresionistas dejan de ser cuando usarlo en el Arte como instrumento de la Verde que esa acción ha de propender a crear, a Kant echa por tierra el concepto clásico de la dad. Pero en manos de los casuistas dió magmover el espíritu en inquietudes nuevas que lo Verdad y pone al Conocimiento en contacto níficos resultados porque se sirvieron de él hagan comparecer no estacionario como si ya con la intuición. De aqui parte Hegel con su para soliviantar las conciencias y acostumbrarhubiera realizado una trayectoria de perfec. hermoso tratado de Estética que más tarde le las a vivir en tinieblas.
ción sino dinámico: dispuesto a resolver con valdrá la admiración de escritores y poetas. Hoy el Misticismo es otro.
su dinamismo los problemas de la trayectoria. ya en los albores de una orientación definitiva, El sentido común y la inteligencia resuelven Lo que precisa es que las ventanas del talento además de los escritores y los poetas, dibu el problema de las diversas exigencias socia. y del genio se mantengan abiertas para que jantes de la talla de Picasso y de Neve y les: inclusive en lo que atañe a las religiones, a ellas se asome el espíritu y se bañe con el caricaturistas de la talla de Bagaria, apoyan la política y la administración de los pueblos, rocio benéfico de la idea creadora. Puede ser que la Ciencia se interponga entre lo que se se llama plano del Arte y plano del Conocimiento. Tal dijéramos la física y, lo que esta Te ofrece al ojo iuvestigador es el universo y lo caracteriza constelado; pero entonces alli prende el Conocimiento las llamaradas del genio y a la par del artista que estudia con la geometria del La Sastrería cielo el camino de los astros, el camino y el ritino de los astros, aparece el cientifico sintetizado en la figura de Einstein. podríamos armonizar este principio de la hora moderna con el descubrimtento del radio. La onda misteriosa vence todas las distancias en fracciones de Francisco Gómez de segundos y, el disco sonoro que está ante le hace el vestido nosotros en una sala hogarena nos deleita con una Opera desde Paris, con un recital desde en abonos semanales, mensuales o al contado La Haya, con una entrevista desde Hollywood; o nos conmueve con la sorpresa de una decla.
ratoria de guerra en los Balkanes, o con el Hay. un inmenso surtido de crimen sensacional de los terroristas de Chicasimires ingleses cago.
Volvamos atrás.
Operarios competentes Las almas pluralizan sus aptitudes artisticas en los dominios pintorescos del sentimiento y para la confección de trajes la emoción. Es que ya nos hemos cansado del objetivismo: aspero que preocupó a los clásicos Haga una visita y se convencerá a través de centurias: y los preocupó en forma que como estaban creidos que la Razón era cerebral cuando fue motivo de sit volunAvenida Central, 25 varas al Este del Cometa tad artística lo circunscribieron a labrar conSan José, tornios; es decir: tenía la firme convicción de Teléfono 3283 que revolucionado el concepto, ofreciéndolo El traje hace al caballero LA COLOMBIANA Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica