AnarchismCapitalism

REPERTORIO AMERICANO 2445 poder moral, completa este cuadro polí Colombia, Ecuador, Peru, Bolivia, y fun En sus actos y en sus discursos, en tico. Es, en la República del Libertador, dador en suma, de la independencia Sud su inquietud, en su dignidad y en su fe, mezcla original del areópago ateniense y americana. a El Continente ha sido liberta hay una insólita grandeza. Trabaja para de los censores romanos; se encarga de do por él, dice el mismo Mitre, historia la eternidad; acumula sueños y utopías; la educación, de la moral, y del cum dor quo le es tan adverso.
vence a la tierra hostil y a los hombres plimiento de las leyes. castiga los vi Fué el genio de la Revolución ame anárquicos: es el superhombre de Nietzche, cios con el oprobio y la infamia, y pre ricana, creador, capitán y profeta. Sentia el personaje representativo de Einerson.
mia las virtudes públicas con los honores en sí «el demonio de la guerra. Como Pertenece a la idea familia de Napoleón y las glorias. Bolívar tendía al despo las grandes almas atormentadas, desde y de César; sublime creador de naciones, tismo intelectual y moral; este tribunal Sócrates, obedecía en sus impetuosas cam más grande que San Martín y más granimpondría las buenas costumbres. Más pañas a una divinidad interior.
de que Washington.
tarde el Libertador, obligado por la terrible realidad del medio, condena los Francisco Garcia Calderón textos de Bentham en las universidades. de Colombia y acepta como instrumento de gobierno el catolicismo. El artículo del proyecto de Angostura dice que El caso de Cuba isla ingratitud, el desacato a los padres, a los maridos, a los ancianos, a las ins3. usr los número y 14 del tomo ew CN110.
tituciones, a los magistrados, a los ciudadanos reconocidos y declarados virtuoUn escritor de indudable talento pa char contra la desconfianza popular, sos; la falta de palabra en cualquier sado desdichadamente a las banderas de contra la dignidad doiida, contra el admateria, la insensibilidad con las desgra la Dictadura, Alberto Lamar Schweyer, vertido capitalismo local. Una fórmula cias públicas o de amigos y parientes señala en su último libro La Crisis del hueca y desacreditada hombres como inmediatos, se recomiendan especialmente Patriotismo, como una de las causas de Sánchez de Bustamante. la hicieron moa la vigilancia de ese Poder Moral. que terminantes do los inales presentes de neda corriente se hizo ley: tenemos suelo podría castigarlos «hasta por un solo Cuba, la falta de un espíritu nacional provido, precisamos capitales para su exacto. de robustez bastante para resistir las plotación. el capital vino rápido al Era la tiranía paternal sobre senti vicisitudes que en todo momento han llamado cubano y se adueñó de la tierra mientos, conducta y pasiones.
conspirado contra la personalidad cuba fertilísima. El obrero y el industrial sonBolívar crea con provincias de la Ar na, Según Lamar Schweyer, cuantas reían con los brazos abiertos frente al gentina y del Perú una República, el veces en la historia de la isla se ha nuevo y anhelado huésped.
Alto Perú, que se llamará Bolivia, en querido encontrar a si misino el espíritu Las condiciones de vida mejoraron recuerdo de su fundador; la da un estatuto cubano, se ha disuelto en la circunstancia aparentemente. La nueva fábrica de azúpolítico, la Constitución boliviana, quo adversa. El proceso heroico de las revo car necesitaba auxiliares numerosos y quiere imponer inútilmente al Perú y a luciones cubanas contra España es un mientras no llegaron el jamaiquino y el Colombia. Es el desarrallo de las ideas discurrir de puras intenciones y de rea haitiano pudo el obrero cubano vivir expuestas en el ensayo de Angostura, y lidades disolventes de esas intenciones. con relativa dignidad. El colono vendió define su ideal de República. Es casi Signo trágico, en el venerable sentido. sus tierras y sus caſas a precios en que una Monarquía en que el poder no es Cuando Cuba siente su propia vida en nunca pudo pensar. Sólo algunos espíhereditario. El presidente debe ser vita. la revolución del 95 y se dispone a ritus vigilantes, previsores, advirtieron irresponsable. porque en los sis echar las bases de su personalidad re la falsedad que se ocultaba detrás del temas sin jerarquía se necesita, más publicana un factor extraño y poderoso. bienestar transitorio. Cuando quisieron que en otros, un punto fijo, alrededor la Intervención Norteamericana, desvía llamar al pueblo a la contemplación sedel cual giren los magistrados y los ciu el lógico proceso de formación y una rena de su realidad y al gobierno al dadanos, los hombres y las cosas. Con vez más atmósferas extranjeras e incou cumplimiento de un deber primario de tra la aŋarguía, un jefe vitalicio; contra trastables ahogan el espíritu colectivo. defensa, no fueron oídos.
la tiranía, po indopend tes; el ju Los primeros años de nueva existencia Con la penetración económica había dicial, elegido por el congreso entre los estuvieron enturbiados por la mano que hecho su camino la intervención política.
designados por los colegios electorales; había cortado el nudo con Europa y Había un interés considerable que atenel legislativo, compuesto de tres cámaras comenzaba a pedir Enmienda Platt, der y cuidar en Cuba. Por tanto debía de tribunos, senadores y censores. Los puertos de Caimanera y Guantánamo el preocupar al dueño de las tierras y de primeros duran cuatro años en sus fun pago del servicio.
las fábricas la policia de sus riquezas.
ciones, los segundos ocho; los últimos son En el libro de Lamar Schweyer no Si, además, estaba en su mano el poder vitalicios. ejercen una potestad política. so estudia ello comprometía a mucho económico que dá y quita razón y pone y moral. constituyen el «Poder Moral. el modo como la fuerza extraîa ha rea y derriba gobernantes, valía la pena Con este sistema original evitaba el Li. lizado hasta ahora su labor. Tampoco ejercitarlo. Para ello había fabricado una bertador la anarquía política, la disol la reacción cubana ante esa fuerza. Ha una masa numerosa de cubanos empovente ambición de los caudillos; consti gámoslo brevísimamente nosotros. Nuestra brecidos en su propia codicia, desarraituía dos fuerzas estables en inciertas condición de colombianos amantes sin gados de su suelo, desorientados on democracias; los censores y el presidente ceros de Cuba y de la verdad bien nos inacción, crédulos todavía de la buena vitalicio; adaptaba a la República la uni puede poner a cubierto de sospechas, al fe yanqui, que desde la Cámaradesde dad y la permanencia, caracteres de la entrar en aspectos delicados y dolorosi el Senado, desde la Presidencia de la monarquía constitucional.
simos del caso cubano.
República, guardarían fielmente el latiComprendieron pronto los generales El agradecimiento sincero poseyó a fundio y el monopolio.
que esa Constitución era una amenaza gobernantes y gobernados ante la pater Más tarde, el político criollo sospeclió a su ambición, y se levantaron contra nal intervención. La loa al gran pueblo que la riqueza se concentraría toda en ella en Bolivia, en el Perú y en Colombia. protector se elevó de todas las bocas. El las manos que cortaron el nudo y que Rodean a los cainpcones de la inde honor de Norteamérica estaba ya dañado, convenía a todo correr aliarse al que pendencia, brillantes caudillos como Hi según la fraso admirable de José Martí. poseía el poder económico. Éste daría ggins, los Carrera, Güemes, La Mar, San No lo vieron así los primeros mandata en lo adelante el poder y la fuerza.
tander, Páez, Córdoba, Anzoátegui, Marino, rios cubanos y supusieron, en una inge Actuar en su contra significaria la opoCedeño, Urdaneta, Salom, Piar, Santa nuidad sin explicación, que Washington sición eterna y la miseria segura. Pactó Cruz, Montilla, Sucre, admirable éste como y New York velarían amorosamente los cuantas veces pudo el político criollo héroe y como estadista. Pero sobre ému primeros sueños republicanos. Tenia pues con el americano. Si el Norte señalaba los, caudillos y tenientes se levanta, en la futura, la inmediata política de ab el rumbo todos mirarían al Norte. Los cina entre árboles menores, según la clásica sorción económica los caminos francos. políticos que vinieron después de los imagen, Bolívar, Libertador de Venezuela, No tendría como en otros países que lu primeros deliquios con el Protector se licio e su Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica