1. 30 REPERTORIO AMERICANO ucra del motivo amoroso, cuyo matiz que late en llombres en la cindad. Luna larnos, seguir tras esa escudería, demwirónico. mezcla sieinpro de risa burlona en Buenos Aires, Buques. Calle, Plaza en ciándola, escarneciéndola, hasta dar con y mueca amarga. alcanza sui cuimbro en invierno, Símbolo, Niebla, Llovizna, Imagen, ella en el sepulcro; una composición bien conocida: Tú me Soledad. Ali, Buenos Aires, Buenos Aires! Cuando la escuderia se apodera de los quieres blanca. la cortante, ironía de Ciudad compleja y múltiple, monstruosa hombres de un país, en donde quiera Alfonsina Storni capta todo aspecto mcz y cordial: buen eco hallaste en esta can que ellos pongan su influencia habrá quino de la vida en torno, y generosa tora de la fuerza y de li delicadeza. que ma morada de escudero. Ah! y cómo se burla de él y lo cleva trasformándolo a sí misına, se retrata cuando dice una es do tremenda la que Lázaro nos pinta: en verso. Así, en Cuadrados y iingulos: mujer que hace rersos. Casa triste y desdichada. casa lóbrega y oscura. casa donde nunca coCasas enfiladas, casas enfiladas, Nacerás una tibia noche de primavera, men ni beben. Las instituciones tienen casas enfiladas.
y serás perezosa. amarás los manjares en ella su despeñadero. Porque ¿qué fa. Cuadrados, cuadrados, cuadrados, exquisitos, las sedas, los coquetos lunares, casas enfiladas.
y serás, más que todas, delicada y severa.
cultades puede despertar en el alma Las gentes ya tienen el alma cuadrada, tendrás en los ojos una pura esmeralda humana la vanidad? Confiar en que ideas en fila continuamente ardida, y buscarás un pecho basta elevar a alguien a sitio eminente y ángulo en la espalda.
de hombre bueno; y el hombre, señalándole un lecho, para que se contagie de eminencia es Yo mismo he vertido ayer una lágrima. la conductora mano pondrá sobre tu espalda. Dios mío. cuadrada! pedirás un carro de sueños, encantado, mal de los países desorganizados. El espara ser por tus alas muellemente arrastrado, cudero lleva «su paso y compás en oral compás de una dulce melodia divina.
den» y en esta apariencia de majestad Con ironía o sin ella, Alfonsina Storni, unciéndote al arado el grito del arriero mujer esencialınente moderna, siente la reside el engaño. Lázaro lo conquista (disimulado acaso en un cuerpo ligero; la escudería precisamente con esos mociudad, ama la ciudad, canta la ciudad, amigo, hermano, amante. te gritara. camina!
dales. como Lázaro. es seducido todo Es ésta acaso la más nueva faceta de su don do poesía y uno de los mejores La voz. En el rico presente de poesía un país. Quién que vea en posturas revalores do su obra poética. Hija dilecta, que con su visita, con su presencia, trae veladoras de majestad a los hombres o amante, o novia, de una de las enorAlfonsina Storni a nuestra tierra, ella tenidos por superiores en una patria, no mes metrópolis del mundo, Buenos Ai nos da la idea, el sentimiento, el verso los sigue enardecido? Por ellos lucha y es. cada luz de la cindad le ha en. vibración, ritmo, rima, armonía, estripara ellos anhela los puestos de direcsanchado las pupilas hondas, cada grito dencia. y a su lado, de su mano, viene ción. Sigue, abierto el discernimiento, de la ciudad le ha encontrado eco en la voz. Déjadme que así llame a la raptras sus pasos. Sabe que son la mejor la sonora garganta. Toda la más reciente soda boliviana Blanca de la Vega, bella guía y compromete por ellos integra su admiración.
parte de su obra está sembrada de imá criatura, toda armonía y gracia, maestra genes, de alusiones ciudadanas: en sentir y decir, figura dilectísima del Los países, como Lázaro, tienen siem. Teatro de Arte, del Teatro Heleno, de pre hambre, esto es una necesidad espiEn semicirculo Buenos Aires. El verbo encendido de ritual de que se les nutra, de que se les se abre ante mis ojos Alfonsina en los labios de Blanca nos oriente en la ruta del crecimiento fela selva de casas: abraza, y la idea y la voz, el sentimiento cundo y saludable. confían en que unas al lado de otras, y el sollozo, de modo tan completo se sus hombres tendrán visión. De ahí que unas detrás de otras, el mal más siniestro en que se puede unas encima de otras, funden, quo no parece sino que estas dos nobles figuras femeninas poetisa, sumir a un país es el de la escudería.
unas delante de otras, todas lejos de todas.
rapsoda nacieron para ir juntas y darAcaba con sus defensas. El escudero que nos más completo su espléndido regalo.
va apareado a nuestro vida es profunY el «rojo letrero luminoso falso sol de damente fanfarrón. Este vicio es la esRegalo de Poesía. Por él, que es el ciudad. La hora 19) y «Las costillas rec mejor, mil veces. gracias. Bien venidas calera por donde sube a atrapar dominio tilíneas de un esqueleto de rascacielo» y to las dos Alfonsina Storni, Blanca de la y dirección en las instituciones. Fanfada la inmensa riqueza de dinamismo, de Vega a la casa vieja, a la casa chica, rrón y simulador, eminento simulador modernidad, de poesía de nuestra hora, a la casa madre. Bienvenida, Poesia!
cuando lo que codicia es el honor de jerarquía más alta en un país. Asume Marla Luz Morales la defensa de principios trascendentales en la vida de una nación. Por supuesto, son simples posturas, pues nada le cala hondo. su tiempo dirá el escudero, Estampas justificando su «evolución. es decir, su condición de tránsfuga, que sólo los imbéciles no se rectificar.
De la fanfarroneria. Escuderos y escuderitos Mas, como decíainos, si la majestad que aparenta el escudero seduce a los Uno de los sucesos de El Lazarillo de paso, cuando ya Él, allá en lo alto, di que aspiran mejores instituciones para Tormes que con más intensidad mueve a rige el destino de lo favorecido. Topa tener mejores libertades, no les mata la la reflexión, es aquel que cuenta acomo con el escudero y la merced se hizo. capacidad de discernir. Lázaro se fue Lázaro se asentó con un escudero. Todo Sólo que hay escuderos y escuderitos, tras el hechizo que lo llamaba, pero no lector que aspire a recoger en las pági según estire el cuerpo la altura que se cerró sus ojos para dejar de observar, nas leídas su mejor enseñanza, al dar cscala. La proporción es matemática: a ni enmudcció para dejar de contar al con éstas del escudero acompañará su mayor elevación mayor «paso y pompa» mundo la vaciedad de aquella vida. Semeditación de la exclamación bíblica: en el escudero, nuestro otro yo. Como ñor exclama Lázaro lo que vos ha«Vanidad de vanidades, todo vanidad. al poderse ostentar más ampliamente, el céis y las gentes ignoran. quién no La fanfarroneria del tercer amo de La crecimiento de su fanfarronería es ma engañará aquella buena disposición y zaro es innata y eterna en hombres y yor, la ambición común es tragar aire, razonable capa y sayo. quién penmujeres. El mundo de la vanidad ge inflarse, dar proporciones gigantescas al sará que aquel gentil hombre se pasó nera todo el aliento que la vivifica. escudero. Así el mundo irá sorprendién ayer todo el día sin comer, con aquel El escudero es nuestro otro yo. En dose más y más. Pero por inmenso que mendrugo de pan que su criado Lázaro cada uno se manifiesta «con razonable sea el poder camaleónico con que el es trujo un día y una noche en el arca de vestido, bien peinado, su paso y compás cudero revista su naturaleza, la vanidad su seno, do no se le podía pegar mucha en orden. Es imperativo y habla siem es perennemente la sola fuerza anima limpieza, y hoy, lavándose las manos y pre en superlativo. Asómase a la vida dora. El escudero que a Lázaro le toca cara, a falta de pano de manos se hacía y es por «merced» que las cosas topan por amo es un símbolo, el símbolo de servir de la halda del sayo? Nadie por con él. por merced divina. Dios está la escudería que alienta a hombres y a cierto lo sospechará. Oh, Señor, y cuánpendiente del favor que va a deparar y mujeres. Lázaro también es otro sim tos debéis vos tener por el mundo deno ha movido todavía el escudero su bolo, el símbolo de que debemos vigi rramados. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica