REPERTORIO AMERICANO 323 pueblo en pueblo, de aldea en aldea, como si del arte y de la belleza. durante cuatro, venian de las islas perfumadas, misteriosas, enguiendo una ruta misteriosa. Algo en su espí. cinco o seis años, trabajó en la sombra, en el cantadas, que evocarian en sui mente la visión ritu hablaba, incitándole a ir más lejos, y talvez silencio, sin poder publicar una sola, por falta de la isla batal!
en sus noches de insomnio y en sus días de de editor.
Pero, como todos los sonadores, como todos hambre, una voz misteriosa susurrara a su oldo a todo esto recorre el territorio vasto de los fantásticos evocadores de ambientes, no se la palabra mágica. la palabra que permite ser los yanquis, va de un lado a otro, obstinándose desesperaba sin esforzarse por salir de su quiesiempre joven y que enseña el camino del re en ser el viajero por excelencia como si encar tud ya insostenible. a fuerza de luchas, a fuergreso. para aquel tipo de que hablaba Baudelaire en Pero en la juventud, aun cuando sea la jiiza de sacrificios, obtuvo que un editor le enviauno de sus Poemas en prosa. Gustarás lo que ventud miserable de los vagabundos, hay una ra, por cuenta de un magazine, a recorrer las amo y lo que me ama, el agua, las nubes, el Antillas, en 1987.
fuerza misteriosa que impide volver hacia atrás. silencio, la noche, el mar verde e inmenso; el Salió de Nueva Orleans en busca de horizon.
El regreso se entiende como una cosa quimérica lugar donde no estés. y se va adelante, siempre adelante. Hearn cates vastos, en busca de los ensueños ideales, Se le encuentra años más tarde en Nueva rompiendo la dura cadena que durante años enminaba volviendo la espalda a lo pasado: de Orleans, allá por 1894 o 1885, bajo un cielo más teros le sometiera a la ergastula de una labor Grecia a Francia, de Francia a Inglaterra, si. dulce, más sereno, en un clima más benigno, absurda, esterilizadora, fatal.
guiendo la ruta del sol, siempre hacia Occiden con algo de aquel cielo y de aquella dulzura. Dia de alegrias inmensas hubo de ser aquel te.
de la Grecia de los dias infantiles. En Nueva en que pudo dar el Adios! postrero a la tierra desaparece, se pierde su rostro, nadie sabe Orleans, Lafcadio Hearn, agobiado por años yanqui, tierra de materialidades aplastadoras. de él y en su misma autobiografía hay una la enteros de trabajo excesivo, revive. Nueva donde el genio fracasaba por el surmenage a guna incomprensible.
Orleans es una ciudad latina en suelo sajón; que se veía obligado. Tres años más tarde, en 1869, hambriento, recuerdos franceses asaltan el espíritu y entre. otra vez en marcha hacia lo desconocido!
desnudo, miserable, desembarca en Nueva York, aquellos hombres un poco latinos, y aquellas Otra vez siguiendo la estela solar; otra vez sinsiguiendo el camino del sol, cumpliendo sin clau mujeres más americanas, más criollas, su espi tiendo en sus oidos la canción misteriosa que.
dicaciones el imperioso mandato del regreso.
ritu se fortalece.
arrullo siis ilusiones de niño, diciéndole la venY se pierde en la mietrópoli yanqui; se hun Algunas de sus cartas hablan de la vida en tura lejana, el encanto del más allá.
de en el rumor de océano de la formidable cos Nueva Orleans, de su casa, de sus ensueños. Dia de gloria para su espirit. como el de inópolis americana, donde aprende una nueva Alli habla en francés, se comunica con los ametantos otros, fatigado por la interminable labor ley de vida, la del trabajo sin fatiga, a destajo ričanos de otros países del mar de las Antillas, periodistica. fué sin duda alguna aquel en que en la bestialidad terrible a que obligan las ci y del Golfo de México. Habita una gran casa asomado a la borda de un buque, al surcar las vilizaciones nacientes.
tipica de los países meridionales, con patios lle aguas del mar que tenia perfumes de algo proTrabaja y desde lo más hondo de la vida nos de flores, con grandes habitaciones donde pio, de algo vivido o soñado, pudo dar el Adiós: cotidiana, el vagabundo gana su pan con sudor el eco aumenta el rumor de la conversación. definitiyo a la tierra donde el genio se tasa y fatiga. Un turco vendedor de baratijas le to. La casa es vieja, primitiva, con una entrada a por su capacidad productora; tierra donde Poe ma a su servicio; vende espejos por las calles que dan sombra graudes plátanos, con una es murió, tal vez de asco, incomprendido y miscde Nueva York y en el tumulto de la gram calinata llena de musgo y de hiedra. Allí estu rable; tierra donde el arte fué siempre un de.
ciudad el adolescente aprende a vivir, en la dia, trabaja, lee. Traduce a Gautier, a Maupa sequilibrio criminal y la belleza una mentira.
terrible prueba de las accesidades insatisfechas. ssant, a Loti. Suena con librarse de la esclavitud (Pese a ti, oh grande abuelo de los cantos de Fracasa, toma otro oficio. Fracasa de nuevo. periodistica y anhela tener tiempo tiempo nada hierro, magnifico Walt Withman. Aprende el arte del tipógrafo y despierta en el más, que fuerzas no le faltan para una gran el discípulo de los. colegios, el niño educado, obra original, maravillosa, que impoiga su nom3. Lafcadio Hearu recorrió numerosos lugaque conoce los clásicos y habla dos o tres idio bre a la consideración del mundo entero.
res de las Antiilas. Enamorado de San Pedro mas. Siente la necesidad de la dignificación y De pronto siente el desconsu lo de la vida de la Martinica, que años. más tarde habia de la letra le redime. Se, hace corrector. Lee, es inonótona e imagina que ha de ser siempre asi, destruir la famosa erupción volcánica del Mont tudia, acude a las hibliotecas públicas, se ins y es entonces cuando escribe aquella carta Peléé, se detuvo dos años en esa ciudad entruye; y todo esto en medio de la agitación inagnifica donde pone estas frases, sintesis de viando cuentos, correspondencias, novelas a sus editores. Una de esas novelas fruto de sus es.
americana, de un lugar a otro, mudando de pue una torturante angustia, de una enorme sed de blo, cambiando de empleo.
ideal: tudios, es Chita que acaba de popularizarse en En Cincinnati, pasa a formar parte de la re »La gran desdicha de mi vida es la de no francés. Después de dos años de constante dacción de un diario, el Cincinnati. Enquirer, tener medios para viajar! Odio la vida de todos trabajo que probaron a sus editores su seriedonde se le entrega la crónica menuda de po los dias, que no ha sido hecha para los artisdad y constancia, obtuvo como premio a sus licia, los hechos vulgares, la inenudencia del tas. Daria cuauto estuviera a mi alcance para esfuerzos que se le permitiera ir más adelante, vivir.
ser el Cristóbal Colón de la literatura para inquieto ya por esa vida de dos años en un mismo lugar. es entonces cuando se produce el aconte descubrir una América Romántica en cualquier cimiento sensacional de su vida. Oigamos a uno Pero antes de seguir a Hearn en sus avenregión de las Antillas, del Africa, del Norte o turas debemos detenernos en ese nuevo aspecto de sus biógrafos, Raymond Recouly: del Oriente. para descubrir en detalle la vida «En 1874 se cometió un crinien sensacional de que sslo se habla en las geografias univerque su personalidad nos ofrece como consecuencia de su larga estancia en las Antillas.
en Cincinnati. La noticia llegó a la redacción sales o en las investigaciones etnológicas. Si Fuerzas atávicas eran las que le empujabau de The Cincinnati Enquirer a hora muy avan. pudiese ser cónsul en Bagdad, Kpakan, Beurrés, zada de la noche. Ya los principales redactores Samarkanda, Nippo, Bangkok, Ninh Binh, en a ir siempre hacia adelante en el eterno descontento de lo realizado. El mismo sentimiento habian partido; no quedaba en la casa más que alguno otro lugar, donde todo el mundo, donde un pequeño y humilde reporter, encargado de los cristianos comunes no quieren ir.
que condujo a la joven griega a seguir al irlandés, de guarnición en Laucade, sugestionada la crónica mercantil. falta de otro, hubo de »He ahí el rincón donde se esconde mi romanmás por la fascinación de lo desconocido que encargarse de la noticia sensacional redactánticismo. Pero yo sé que no poseo ni las cualiguiada por la fuerza del amor. y la prueba está dola en forma tan noble que el director, asom dades fisicas que me permitirían dedicarme a brado, resolvió emplear en forma nás conve tales investigaciones, ni el conocimiento de las en que después de conocer el nuevo ambiente niente para el periódico el talento de ese reporter fenguas necesario para que esa obra tuviera huyó en busca del amor era el sentimiento que arrastraba a Lafcadio Hearn a buscar las madesconocido que era Lafcadio Hearn. algún valor. Presumo que me deberé uncir a ravillas que presentia en todo cuanto le era Este fué el punto de partida de su vivir fu cualquier empresa horriblemente prosaica y desajeno.
turo. Comenzó a confiar en sus propias fuerzas, provista de todo interés filosófico. Ah, no poConocedor del inglés y del francés aprendió y prosiguió trabajando, trabajando con esa obs der ser un simple zapatero ambulante, un mútambién el español para aproximarse a la esentinación febril de los que se saben llamados a sico vagabundo. cia intima de los ambientes nuevos que se le.
los altos destinos. Ganaba poco; su vida con Asi gritaba también, más tarde cuando ya hadeparaban. todos siis trabajos de las Antillas tinuaba siendo miserable dependie:do ahora del bía realizado parte de su ideal. Imaginémonos están llenos de palabras, de frases, de simples hecho sensacional que tenia el encargo de ex cómo se desesperaria en la incertidumbre dolodetalles que demuestran cuan hondamente se plotar. Pero tenía al menos un poco más de rosa de una vida vulgar, en Nueva Orleans, tiempo para sus trabajos particulares. Su idolo exasperado por lecturas de viajes y aventuras, era Teófilo Gautier, cuyas novelas, que traducia tenienno a la vista el mar cantante de las An. La Reeue, numeros del al 15 de abril y al tillas todo constelado de buques que iban y 15 de mayo de 1911, al inglés, le parecian la expresión más acabada. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica