Imperialism

REPERTORIO AMERICANO 75 la Edad Media. Francia nos importa de coil indio. De conciencia o de subconciencia indi mexicana, nuestros movimientos antiimperintrabando una proyección del Renacimiento: gena expresados en una renovación económica listas, etc. Estas causas económicas no excludel paganismo en la acepción eminente del y social. La revolución mexicana es un atis. yen lo heroico ni la influencia individual. Quevocablo, del pensamiento latino resurrexo en bo de este gran movimiento. Los países don dan, pues, a salvo Colones y Pizarros, Bolivares Europa. Es innegable que nuestra revolución de el indio no predomina en América, no po etc. ayer, como nuestros Zapatas y Sandinos contra el imperialismo feudal español, tiene, drán sustraerse a él.
de hoy. Creo que ellos no son causa sino insintelectualinente, raíz liberal francesa, médula Jiménez de Asua escribe en su prólogo que trumentos o intérpretes, guias, de movimientos latina. Nuestro paradojal republicanismo se «todo fallo sería prematuro para decir si y acaecimientos. Desde este punto de vista contextura en mucho «a la francesa. Bolívar somos hispanoamericanos o no. Creo que tie económico, no puedo ser hispanoamericanista.
es un latinista brillante y jura, romántica ne muchísima razón y que su actitud es la Creo que sería iſcurrir en «vagorosidal y senmente, luchar por la independencia de Amé única posible para un español que ha visto timentalismo. El fenómeno económico de hoy rica, desde el Aventino, frente a las ruinas algo de América y que no se em pecina. El no es hispanoamericano. Nuestros pueblos tie.
de Roma, cuna de las concepciones clásicas fiene que aceptar que es ley histórica que la nen ante si el probleina magno de una lucha de los derechos del demos. Los enciclopedistas, influencia del conquistador se extingue o entre el imperialisino, resultado de la organila revolución francesa y la legislación napo transforma en los pueblos conquistados. Ni zación y del sistema capitalista dominante en leónica de inspiración latina, acodan en Amé raza ni lengua tienen en el ritino evolutivo los Estados Unidos y las grandes masas narica. La Independencia se inspira en Francia de la historia garantía de eternidad. Muchos cionales de trabajadores nuestros pueblos, y varios países, entre otros el Perú, adoptan se empeñan en conservar la «pureza» de la en su mayoría. indias. Es el problema social hasta la división política y la denominación lengua castellann, que es resultado de otras mundial, que en piestra América cobra carácburocrática de la república francesa. Haití, lenguas, producto de su descomposición y trans teres muy especiales, fisonomía propia, coinrepública negra que habla francés, se inde formación. Todo afán por conservar purezas plejidad y trascendencia «muy americanas.
pendiza antes que nosotros. Sus arcas ayudan de razas y de lenguas es, bien lo sabemos, Por ser nuestra realidad así tau nuestra, escuantiosamente a Bolívar amigo del gran anticientífico. La superioridad expresiva de toy francamente contra toda la especie de trePetion, y cuando de México les piden auxi la lengua inglesa sobre la castellana se debe padores seudo revolucionarios tropicales que lios económicos para la lucha contra España, a que aquella es una lengua libre, sin acade repiten discursos europeos para resolver nueshayan los haitianos que no tienen más fondos. mias ni inquisiciones, producto directo de la tros problemas. Ahora bien. qué papel tiene La expresión «latino americanismo, corres evolución económica y social de un pueblo, y España en todo esto? No alcanzo a verlo. Emponde pues, innegablemente, a nuestfa época la nuestra está restringida por la que «lim pero la cuestión. es interesante, y tiende a republicana y responde más a ella que el pia, fija y da esplendor. Por eso en pueblos de aclarar conceptos útiles para la definición ideorestringido y colonial. hispano americanismo. mayor desarrollo económico coino el argenti. lógica de la nueva América. Los apristas deLa explotacióu que los franceses puedan hacer no se ve ya que los viejos moldes del idioma fendemos la expresión Indoamericanismo como de aquel vocablo es tan secundaria en impor se rompen al empuje de las nuevas necesida denominación de nuestro gran movimiento re taccia como la que los yanquis imperialistas des. Largo sería extenderse sobre este punto. novador y unitario, antiimperialista y sociay los españoles monarquistas hagan de los Como no soy devoto de la historia heroica, lista. Pero, si acaso, el debate queda abierto!
que unos y otros consideran los únicos posi episódica, creo en el determinismo económico Con un público testimonio de admiración y bles. Los tres tienen un significado histórico. de todos nuestros fenómenos históricos. Así me simpatía a este gran español, don Luis JiméLos vanguardistas, los apristas, los anti permito interpretar el descubrimiento y la nez de Asúa, que por liberal avanzado, por imperialistas de América, inclinados a la in conquista de América, el coloniaje, la invasión sabio y por justo ha sido proscrito de sus cáterpretación económica de la historia, hemos negra, asi la revolución de la Independencia, tedras de Madrid, como en los tiempos de esa adoptado la denominación Indo américa como asi la república, el imperialismo del dólar, la Santa Inquisición, que en España parece inexpresión fundamental. Las invasiones de las migración europea y asiática, la revolución mortal.
razas sajones ibéricas y negras como las asiáticas y del resto de Europa que nos han lleHaya de la Torre gado, nos llegan y nos llegaron, han contriBerlin, octubre de 1929.
buído y contribuyen a contexturar la América nueva. Empero, pervive bajo todas ellas la fuerza de trabajo del indio. Si en Cuba ha sido extinguida y en la Argentina o Costa Rica La contienda del Chaco muy absorbida, el indio sigue siendo la base De La Nación, Buenos Aires étnica y social económica de América. Tanto el que vive dentro de la civilización en el Texgo motivos para creer que el lamen virán para sugerir el empleo de otras presente como el que en inmenso número se table incidente fronterizo de la vez mejores, ya que el dilema antedicho exagrupa todavía en primitivas organizaciones pasada, entre fuerzas de Bolivia y del cluye la posibilidad de una cómoda intribales. Con la raza india se fundirán muchas Paraguay, puede repetirse de un mo diferencia.
otras pero nuestra América encontrará su de mento a otro. La información del go No fué ésta, según parece, la actitud finición y su camino antes que esos setenta y bierno argentino estará ya al tanto, sin del gobierno actual; pues conforme se cinco millones de indígenas hayan desa pare duda; pero basta la inseguridad en que ha dicho, sin rectificación valedera, incido. Cada invasión, cada conquista, ha mo todo aquello sigue, para apreciar dicha formado el presidente de la República dificado parcialmente la raza indo americana, repetición como una probabilidad per sobre la inininencia del conflicto que se pero la base étnica de nuestros pueblos es manente. Trátase, en verdad, de una tre produjo, habría ofrecido una mediación aun definidamente indígena.
gua; al paso que el asunto mismo, com lata e incondicional para resolver todo Los que vivimos esta época luchamos contra plicado por el choque militar, no es ya el litigio; proposición cuya inelicacia fué el imperialisino capitalista yangui como los un litigio sino una contienda. Aquí está deplorable, sin duda, pero cuya buena que vivieron hace cien años lucharon contra el peligro, que nos concierne también, intención puede inspirar otras idcas. En el iinperialismo feudal español, francés y por no sólo a título de colindantes con de política internacional no hay más positugués. La dominación yanqui, si perdura, nos limitación inconclusa sobre el mismo te ción absoluta que el casus belli. Mien.
dejnrá también sus huellas profundas como la rreno, sino en virtud de los valiosos. tras no llega, todo puede arreglarse; y española. El período latino americano que intereses que, inmediatos y no, poseemos es precisamente de lo que se trata. Emreemplazó historicamente al chispano ameri allá, bajo doble concepto económico y pezando en consecuencia por evitar el cano, puede ser que sea sucedido por la etapa político. Tanto que, a mi entender, la caso mismo.
panamericanista. Nosotros luchamos porque cuestión no puede resolverse sin nosotros. ello nos inducen tres móviles imno ocurra así, especialmente por el contenido o sin nuestro perjuicio en caso contrario, periosos: el deber de conciencia para con iinperialista del concepto. Las consecuencias mientras somos también nosotros quie naciones hermanas cuya concordia y prosde esas tres expresiones que son consecuencia nes pueden resolverla mejor. Considero peridad son elementos de nuestra dicha; de invasión étnica, política, económica y espiasí un deber de buen ciudadano la co pues la política, en cuanto arte y cien.
ritual, será el indo americanismo que fundira laboración con este objeto, mediante el cia, define un estado de superioridad esy definirá. La nueva revolución de nuestra análisis racional y la proposición de me piritual. La conveniencia inmediata de América será revolución de base y de sentido didas que, en el peor de los casos, ser la Nación en propender al fomento y Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica