Violence

REPERTORIO AMERICANO 287 en Palabras sobre la nación.
blo da, al que quiero honrar, el trata(l iene de lit prigjinat y) miento de «Doctoi. es decir: hombro caso americano se da en toda su put vengamos a la visión actual que ofrece graduado en facultades universitarias, reza; historia leve, problemas de raza la Argentina: como en las viejas fórmulas aristocráticas casi nulos, mezcla reciente de pueblos Los humoristas y escritores satíricos, se le llamaba «Excelencia. La raya del que se transportan con su civilización quo abundan en la Argentina como pantalón, por ejemplo, hace oficios de ya hecha, a cuestas. Lo que fue, en el todas las razas fuertes, gustan de insisvirtud, a modo de símbolo material que Norte, una conquista a la vieja manera tir en ciertos aspectos de la vida argen recuerdo al público, a la gente de la de Europa (y que hoy se presenta en el tina que se prestan a la censura, pero calle, la obligación de practicar el asco, Norte do vuestra América con un ritmo que no por eso dejan de ser sintomas el buen ademán y el buen porte. todo semejante, por ejemplo, al de ciertos de una rara virtud. Ya se sabe que toda lo cual supone la práctica do muchas países de la Europa Central o la Europa virtud tomada por el cabo es virtud, y reglas de conducta verdaderamente sufronteriza. aquí no es conquista sino, tomada por la punta es defecto. Los hu periores. El cuidar así las apariencias más bien, colonización. En vez de la moristas y satíricos argentinos se quejan y los respetos convencionales, convierte guerra, la agricultura; en vez de la re de cierta monotonía en la vida, de cierto la vida en una carrera de obstáculos y ligión, la institución.
automatismo o academismo. Lo elegante crea una disciplina pública, haciendo que (Es posible que las palabras sean mias, ex lò tieso, lo que en otras partes llala calle misma se transforme en gimnapero respondo de la fiel interpretación man «empaquetado. y aquí, paquete. sio o en plantel educativo. Sobre un del pensamiento. Los gustos dicen se acartonan al inedemos inezclado de inmigraciones y hállasta aquí, el nuovo carácter de Amé nor descuido. El concepto de uniformidad bitos mentales inconciliables al parecer, rica (bablo siempre de la América Es se sustituye, secreto y subrepticio. al esta disciplina resulta, para la ciudad, pañola) parece, ser, pues, privilegio del concepto de eficacia y hasta al senti la única manera de apoderarse, demoSur; en tanto que el Norte nos ofrece miento de felicidad. La convención, coino cráticamente, de su pueblo siempre en una como prolongación europea.
un común denoininador, ahorra todo esformación. Cóino explicar, entonces, que sea el fuerzo en busca del valor verdadero Arriba, la clase patricia mantiene la Sur el que da el ejeinplo de una estabi de las cosas. Todas las elegantes con110rma hispánica de las costumbres, une lidad a la europea, una conformidad apa tinúan. se tercian del mismo modo el cho más de lo que aqui se figuran, y rente con las ventajas de un modo social zorro, cuádreles o nó. Una daina ha di con más celo de lo que confiesan los ya conquistado para siempre, mientras cho. Cuando delante de mi se pronunargentinos cuando van de vacaciones a que el Norte se convulsiona entre los cia la palabra belleza, yo entiendo siem Europa. Esta clase, depositaria de los ensayos do nuevas filosofías, nuevas po pre distinción» Y, ciertamente, el peligro símbolos, es protegida a modo de paralíticas, nuevas doctrinas de la felicidad? está en llegar a este terreno equívoco. digma o ejemplo. Cuando sus individuos Creo, honradamente, que hay motivos más si se advierte que, en el caso, amenazan empobrecerse, la piedad de mecánicos a la vez que históricos para distinción significa uniformidad, apego a las instituciones acude a salvarlos a costa sospechar que, mientras más historia se lo convenido, a la regla automática. De de todo, a fin de que no se extinga el.
acumula (digámoslo así. mientras más aquí, también, de ese respeto a lo insfuego. Este milagro cívico, si la claso resorte de tradición se adquiere, mayor titucional en si que se vaya a los ne privilegiada diera en abandonarso, no es el empellón con que se adelanta ha gocios públicos en actitud algo engolada. podría mantenerse ya por muchos años.
cia la conquista de caracteres nuevos. Saben acaso los Presidentes de Socie Ahondemos todavía un poco más. Traal menos, en tanto que el organismo dades y Centros que, a pesar del temor temos de averiguar qué fuerza es éstaestá vivo o no ha entrado ya en deca quo por acá inspira lo mal llamado «tro heroicamente consciente y premoditada dencia. creo, honradamente que toda pical. sus notas, sus invitaciones, sus como he dicho que se manifiesta así, vía a orillas del Plata tiene que liqui comunicaciones escritas suelen ser de lo en una forma de disciplina extorior, o darse la cuenta histórica que ya conocemos más frondoso y perifrástico que todavía in prime al país sello nacional inpor el ejemplo de la Roma clásica: el se escribe en América? Demasiado esti confundible entre todos los países, un duelo entre los patricios y el pueblo de amiento siguen diciendo los ensores. estilo propio que, a reserva de explicarlo procedencia extranjera, que acaso acabe y hasta demasiada cordura para tanta en otra ocasión, me conformo con llamar por dar otro carácter inesperado a las juventud. Ya podíamos abandonarnos por ahora; el garbo urgentino.
nacionalidades del Sur. En este sentido, más y ser más sueltos!
Más que una pación de a varreo o decreo yo, deben interpretarse las recientes Pero no nos conformemos con la fácil pósito histórico, la Argentina es una napalabras de Keyserling sobre un estado censura. Ahondemos un poco, para saber ción de creación voluntaria. La hizo la de revolución sin violencia.
qué significa este aparente automatismo. conciencia de los hombres, de los indiY ya que menciono al gran viajero, Existe en la Argentina una fuerza viduos. Es, casi, el fruto de un deseo.
os referire una tercera conversación que heroicamente consciente y premeditada, El colono encontró aquí tribus nómadas tuve con él, hace pocos días, mientras que va inodelando de un modo visible sin yacimientos de civilización, y tuvo íbamos de un sitio a otro de la ciudad. los contornos de la patria. Esta fuerza que importarlo todo consigo. ihasta los Keyserling no le preocupaba la adopta, al manifestarse en las cosas huparásitos!
etiología, la causa histórica del fenómeno, mildes y diarias, una disciplina bien Fruto de un desco, y fruto laico: hijo sino su saldo actual, psicológico. me perceptible: la única adecuada, por lo de una aspiración cívica. En lo cual se decía así: demás. Esta disciplina es, a grandes diferencia de los Estados Unidos, quo. Aunque conozco poco a México, me rasgos descrita, el acatamiento de las todavía son fruto on su origen de la parece que la principal diferencia entre categorías, do las jerarquías y digamos aspiración religiosa de los cuáqueros.
la Argentina y México es ésta: que, en sin rubor la palabra. de las apariencias. Aquellos peregrinos buscaban la libertad México, a veces, sois melodramáticos, y Aun cuando esta actitud pueda degene de orar. Estos colonos vienen buscando este aspecto melodramático no es más que rar en snobismo y, como dice aquí la un cainpo donde sembrar una patria hela plétora o exageración de algunas cua gente, en «parada. es una virtud inne cha a su medida.
lidades que son exclusivainente vuestras. gable. Se concede crédito a la aparien De tal manera la formación argentina Estas generalizaciones son siempre pe cia, para obligarla a manifestarse como es efecto de una decisión premeditada ligrosas. La letra de los tangos argen si fuera verdad; es decir: para transfor de los hombres, que hasta se da el casotinos deja muy poco que desear en materia marla en verdad. Oh frivolidad profunda! paradójico en los países que llamaríamos de inelodrama. Cierto que esta letra tiene No se afirma en otro sentimiento todo meramente históricos de que lo que un dudoso valor como documento his el sistema de urbanidad que, paulatina hoy es la capital nacional haya tenido tórico, quo aspire a reflejar la realidad mente, ha transformado al bruto humano que imponerse por la fuerza al resto del y un carácter hechizo, falso muchas ve en un producto de civilización. El título país, como se impone, en un ces, que no parece traducir las verdade universitario, por ejemplo, conserva toda naturaleza. una voluntad humana. En ras tendencias de la imaginación popular su dignidad candorosa, y así se da a la verdad, la Argentina moderna parece la argentina.
cultura un acatamiento siquiera exter encarnación del verbo, y el triunfo do Dejemos en este estado las cosas, y no que la favorece: el hombre del pue la voluntad de aquellos hoinbres de la caos de Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica