EngelsLeninMarxViolence

195 Enrio del autor autonomía para defender en rituperable bajo todos los cielos; en cuanto al poros para toda América, que, vepública.
inortal bajo las. 20 incostarricena del estado decom REPERTORIO AMERICANO ¿Procedió bien el estudiante Valerio?
El estudiante don Rómulo Valerio ob gún reclamo surgió de conciencia, de escudo de Roldán, refulgen por igual a tuvo una beca del gobierno de Costa bió haberlo acallado, diciendo. Esos he un lado u otro de Los Pirineos y que Rica para ingresar al Instituto Pedagó chos son odiosos y excecrables, pero yo, los aceros de la lealtad brillan con el gico de Santiago de Chile, partici al dusornbarcar en Chile, arrojó al mar, mismo fulgor a la luz de todos los soles.
pando de la opinión de la mayoría de con un pesado lingote, mi dignidad, Quizá el joven Valerio tuvo frente a sí sus compañeros de estudio, figuró acti al aceptar una beca del estado costarri las sombras épicas del almirante Cochrane, vamente en varias manifestaciones efec cense, sellé para siempre labios.
el gran inglés, y la de don Andrés Bello tuadas por éstos, protestando de ciertas El joven Valerio no pensó así. Creyó, el gran venezolano, que tan frecuentemedidas tomadas por el gobierno de eso probablemente, que así como la ciencia mente se evocan en los colegios de Chile, país contra la universitaria, y la virtud no tienen patria, carece de y no penso, como no pensaron esos próy contra la libertad individual.
ceres, que el haber nacido fuera de El Arauco lo inhabilitaba dificil que es aquilatar una situaci da joven kourado es solidario con sus idea.
les dondequiera que esté; que la maldad las libertades del país al que prodigaron política al través de la distancia, no emique el uno su sangre y el otro su talento tiremos juicio alguno sobre ella. No nos cobarde es cobarde en todos genial, y lo castraba concepción guía apasionamiento alguno. Aspiramos los climas y bajo todas las temperaturas; porvenir yd dicha de interpretar, ese pais.
simplemente, la a nuestro que los blasones del caballero, como el Esas sombras heroicas cruzaron la entender, generosísima comente rriente espiritual que brotó estudiante, quien vió tamapasionada del joven de un corazón noble, henbión, al través de las brumas chido de lealtad y de hi. Después de la entrevista con Zaydin del Atlántico, la aristocrádalguía.
tica figura del marqués de El gobierno de Chile casLafayettu rumbo a Norte tigó la participación del apoyando su majoven Valerio en las refeno nerviosa y juvenil en ridas manifestaciones, depuño de la espada portándolo, y quebrantándole su carrera. Siendo el ofrecer a la nueva estudiante Valerio costarriVió también, cuando recenso y bequista, se ha juzcordaba su país tropical, a en los movimientos de opiun maestro salvadoreño. páRado que su participación lido, victima de un destino nión mencionados fué reterrible, que atravesaba lax lanuras de Cañas extranjero, cuanto por ser para buscar una tierra libre bequista, es decir, por la donde decir la verdad.
circunstancia de hacer sus El sueño de Bolívar haestudios mediante el auxibía prendido su lio pecuniario sienes del estudiante, mandado desde Ese criterio nos ha hecho allende a silencio e inercia, pensar con amargura en las que cada joven de constantes prédicas de fraHik es un obrero de ese ternidad hispanoamericana.
y que es maldito a diario, suelense haquien con sus actos y procer en escuelas y cologios, Acosta y Marinello, alarmado cederes traiciona esos ideaen periódicos y revistas, en. Maestro, maestro! Quitese de ahi! No ve ese automóvil. Hijitos, pero si viene muy espacio.
les haciendo su realización Pues ahi está el peligro. remota o imposible.
de tantos años de esfuerzo Él se creyó hispanoamepara formar la conciencia La dictadura machadista una de las pocas, y de las peores que ricano en Chile. Si yo ttde los países americanos de quedan por tierras de América no ceja en su carrera desatentada. Reviera el altísimo honor de habla española, la particide un joven honrado cientemente el señor Abelardo Pacheco, Director del periódico La Voz ser maestro de un joven asi, y si ese joven me hidel Pueblo, fue muerto a tiros por soldados del ejército cubano a las digno en un movimiento y ciera el honor de solicitar de rebeldía se moteja y conórdenes directas del Presidente Machado. Al llegar a su casa, de noche, mi parecer sobre su actitud, dena porque ese joven, na el señor Pacheco, los asesinos, desde un automóvil dispararon, del misle contestaría. Estuviste cido en Costa Rica, es un mo modo que antes hicieron con numerosos enemigos del régimen maen presencia del Crucificado extranjero en Chile, y por chadista. Los tribunales callaron, como siempre en estos últimos tiempos, y las llagas de sus heridas consiguiente debió contem Varona, el gran ciuladano, a raiz del hecho monstruoso, dijo, en pala se perfilaron en tu cuerpo.
plar impávido hechos que bras que han tenido enorme resonancia cubana, la arbitrariedad, la No eres de la raza de los herían su espíritu de hom violencia, el crimen del gobierno machadista. Con estos antecedentes el publicanos y de los escribas.
bre y de futuro educador.
dibujo que reproducimos, tomado de Crítica de la Habana, cobra toda Te abrazo.
Debió haber permanecido su intención y significado para lectores no cubanos.
Teodoro Picado quieto y recatado, y si alAlajuela. Setiembre. 1960. sueño, y que, a discursos y estas seis mil piezas de verso escritas claro. para la propaganda, justificaban la enseñanza de Lénin. Que no habia escrito este muchos años antes en Proletario. Dejen ya de ser todos esos literatos que se imaginan superhombres Fuera todos los literatos que no pertenezcan al Partido. que no se consagren a cantar la lucha de clases, y sean dentro del complicado mecanismo que ella implica, nada más que el tornillo necesario. ahora es cuando debemos fijar la otra vision del poeta. Imaginémoslo. Con una chaqueta de cuero, la gorra ladeada, el pelo rebelde saliendose del marco. Ya ha abandonado la camisa amarilla. Todavia tiene la cartuchera al pecho. Pero ha soltado el rifle y encaramado sobre un andamio erigido frente a la fachada de una atigua residencia de principes o de plutócratas, convertida en mansión de descanso para los trabajadores, pinta. Pinta letras. Va formando el slogan: Proletarios de todos los paises.
Ha puesto luego una hoz entrelazada con un martillo. un lado y dibujado a su manera, las caras un poco demodées de Marx y Engels. por encima de todo el rostro mongólico de Lenin abierto en una risa inmensa.
Suelta la brocha y en un automóvil blindado cuidado con los social revolucionarios. se dirige a la redacción de Pravda. Ya frente a Este documento propiedad de Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica