LeninReform PartySocialism

70 REPERTORIO AMERICANO dia. 50 Santo Oficio; por donde resulta nieto de un que no es cortesano ni monárquico, sino repuInquisidor el espíritu más moderno de EsINDICE blicano y socialista. hasta cuando estaba paña. Su familia le educó en consonancia con ciego era emocionante verle del brazo de Pare su buena posición social. desde sus primeLegenda aut adquirenda blo Iglesias y de Leroux, en los actos de ros años manifestó inclinaciones artísticas.
rendentora afirmación. Cuando en 1913 se Pero no en el campo de la literatura, preciformó el Partido Reformista acaudillado por samente, sino en el de la pintura: se conserdon Melquiales Alvarez, Galdós entró a forvan y hasta han publicado las revistas grá Alejandro Dumas: De Paris a Cridis. Vinmar parte de él. Pero conio antes, como siem ficas simpáticos dibujos y bonitas acuarelas, je por Espain. vols. 50 pre, se limitó a prestar su nombre, que era Edwards Bello: El Roto. Novela. Editrabajados por Pérez Galdós en su adolescención definitiva. 00 una bandera y prestigiar con su presencia cia; y se ha averiguado que todos los dibujos Manuel Rojas: Hombres del Sur. Cuentos los actos públicos, con lo que consegnía para que aparecen sin firma en la gran edición Platón: Duilogos Socrilicon, vols. 50 la causa por él abrazada inayor efecto que ilustrada de los Episodios Nacionales son José Marin Eguren: Poeslas. Sinbolicas.
toda una pléyade de oradores.
La canción de las Mourar. Sombra. Rondel mismo autor del texto. Luego hizo lo que delas.
En fin, del Galdós político se puede decir 00 todos los jóvenes de espiritu: escribir en la Shakespeare: cuentro gusto. Comelo que del Rodó politico ha escrito Zaldum.
prensa local; mas nada se ha conservado de 75 bide. La politica no aceptó por entero al home esos primeros ensayos.
Angel Cabrera: Animales inspiradores del bre de realización serena que en él vivia de hombre. Libro escolar, muy recomenTerminado el bachillerato en el Instituto acuerdo con el soñador sagaz. partose suaredable) 50 de las Palnias, Galdós fué a Madrid en 1862, Peter Petersen: El Plan Jena. Muy útil mente, quizá con desdén compasivo de la lucha a estudiar la carrera de Derecho, en la Unipara los maestros. 50 con las fuerzas inferiores que rigen el mundo versidad Central. Y, claro, no estudio; y fué, Husserl: Inrestigaciones lógicos. Vol.
de la acción. No tardó en recuperar con la IV. Revista de Occidente. Madrid. 00 como todos, los grandes hombres, mal estusoledad la limpidez de los mejores dias. Jaime Torres Bodet: La educación sentidiante. Don Benito escribió él misino ya en mental. Novela. 00 En 1911 comienza el declinar hacia su ocasus últimos años estudio en Madrid la carre Lenin: riginus Excogirus. Tomo 50 so de esta gran vida potente. Entonces se le ra de Derecho con mediana aplicación. Sus Fadeiev: La Derrota. Novela 50 presenta la enfermedad en los ojos que la Krupin: Pama. De la mala vida en aficiones literarias crecían sin manifestarse.
ciencia oftálmica logró combatir extirpándole Rusia. Novela. y vols.
Algunos años transcurrieron en ипа labor las cataratas, las que, sin embargo, parece Dirijase al Adr. del Rep. Am.
puramente interna. Ensayos de drama y de que se le produjeron después. pesar de esa novela, ocupaban su imaginación; mas nada dolencia y de los achaques inherentes a sus publicó entonces. En 1866 y 67 aparecían algu.
su juventud, colmada de dones. Sus obras años, Don Benito, con aquella su bondad ingénos artículos suyos en el periódico LA RApostreras, plenas de vida, son tan sanguíneas, nita, aceptó un cargo de tantos ajetreos como ZON, reseñas criticas y musicales. Don Benijugosas y fragantes, que nadie diría que son el de Director Artístico del Teatro Español, to no da a esos trabajos ninguua importancia. las producciones dictadas por un auciano casi cargo que enalteció desde 1912 hasta 1914.
En 1868 asistió a los sucesos de la famosa ciego.
Parece que estamos viendo al anciano inaRevolución de setiembre, y desde entonces En 1894, cuando ya se le habían rençlido la ravilloso sentado en un amplio butacón, en fué testigo presencial de los principales acongloria y la popularidad, Galdós ingresó a la el fondo del saloncillo, cuyas paredes ennotecimientos históricos de su país, en la seAcademia de la Lengua. Pocos años antes blecían formando un friso en lo alto los regunda mitad del siglo xix. y en los primeros había presentado su candidatura a la sapiente tratos de los grandes dramaturgos españoles del xx. Así pudo narrar la época de manera corporación, siendo derrotado. Su discurso de clásicos y románticos. Los mechones en desinsuperable. La Guerra Europea la sintió en ingreso, que versó sobre la novela española, orden del cabello gris se pegaban como una su sensibilidad conmovida, escribiendo artícufué contestado por Menéndez y Pelayo con guirr. alda a la cúpula de la amplia frente: los definitivos sobre la hecatonbe máxima; otra disertación igualmente adinirable, en la siis ojos, que vieron más allá de todo lo huartículos que ahora han sido acertadamente que el gran polígrafo presenta un estudio mano, estaban ocultos por unas gafasa humacoleccionados por Alberto Ghiraldo. Galdós panorámico, maravilla de síntesis y de sereno das; la nariz recta terminaba en un grueso amaba los viajes: estuvo varias veces en las y certero juicio, de la totalidad de la obra bigote casi blanco que le semi ocultaba la capitales de Europa. Recorrió palmo a palmo galdosiana hasta ese año.
boca cuyos labios se plegaban en un rictus España, siempre en tercera clase, por sistema; En 1886 fué elegido Diputado a Cortes por de amargura o de cansancio, o de ambas y, donde no había tren, en diligencias, en el Distrito de Guayama (Puerto Rico) al que cosas a la vez. Una de sus manos largas y carromatos, a caballo, en borrico, a pie, con descarnadas sostenía un cigarro puro que representó durante largos años. Aquella queel objeto de ponerse en contacto directo con rida isla hermana de nuestros países, estaba al ser fumado por el anciano le llenaba de los elementos populares, estudiando del naturepresentada en el Parlamento por el más ceniza de la que él no se preocupaba y que ral tipos, usos, costumbres y caracteres para grande de los escritores de la raza. Hoy, deslos visitantes no teníamos, cuidado de limdespués llevarlos al arte.
de que por el inicuo Tratado de París, los piar. Vestía con desaliño: una bufanda de En 1870 se revela Galdós como novelista portorriqueños, sin haberles tomado ni siquiera lana se arrollaba a su cuello; un galán negro con la publicación de La Fontana de Oro. consentimiento, como si hubieran sido borre de medio uso cubría su cuerpo hasta más a parece ya formado, maduro, sin ninguna gos, pasaron al infamante dominio yanqui, abajo de la rodilla, el pantalón hacia ya vacilación que denuncie al novel. Esta pri tienen sobre sí el oprobio de soportar un tiempo que había perdido la raya; y los pies mera obra obtuvo un éxito ruidosísimo, que gobernador norteamericano.
estaban calzallos con unas botas negras y fué festejado con un banquete memorable al Galdós carecía de dotes oratorias, coino casi fuertes.
que asistieron Castelar, don Juan Valera, todos los grandes prosadores, con la excep En las representaciones galdosianas había Cánovas y otros personajes de las letras. ción de aquel torrente deslumbrante de Cas en el teatro dos espectáculos: primero el de La Fontana de Oro, siguieron El Audaz, La telar. No tomaba parte en ninguna discusión la obra misına y luego, cuando caida la corSombra, Doña Perfecta, Marianela, La Familia ni pronunció discurso alguno, limitándose a tina sobre la creación, volvía a levantarse de León Roch.
votar siempre del lado de las izquierdas. En para presentar al creador. Alto, erguido aún, Fué en 1873 cuando Galdós concibió y em aquel tiempo estaba afiliado al Partido Libe extendiendo las manos hacia adelante como pezó a poner en ejecución, escribiendo Tra ral que dirigía Sagasta de quien siempre fué suelen hacerlo los ciegos, buscando a tientas falgar, el magno proyecto de los Episodios muy amigo. Después de muerto este Jefe y las manos de sus intérpretes, Don Benito PéNacionales, llevado al más eficaz de los tér disuelto su partido, Don Benito Pérez Galdós rez Galdós se adelantaba hacia las candilejas minos, después de una labor de inás de cua aportó su nombre mundial a la Conjunción a recibir las ovaciones de sus contemporárenta años. Desde entonces, produciendo en Republicana Socialista en la cual figuró como neos. Cuando la inolvidable María Guerrero raudal generoso, la mano creadora ya no uno de sus Directores. Fervoroso partidario sacaba de la mano a Don Benito, diríase que reposa y cuando la terrible dolencia pone de la callsa del pueblo, estaba presente siem el genio y el verbo de España estaban represombras sobre los ojos cansados de tanto ver, pre en las grandes manifestaciones populares sentados en la conjunción del excelso dramaesas sombras no tienen fuerza bastante para a la cabeza de Madrid, del verdadero pueblo, turgo y de la maravillosa comedianta.
velar el foco espiritual que, a pesar de ellas, continúa produciendo obras para los hombres César Arroyo con la misma pujanza, con el mismo brío, con la misma frescura que en los años de (Sruiru. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica