Unidos, lución de eso, Versos y Marole Leon. Felipe Tieducción medida.
232 REPERTORIO AMERICANO León. Felipe, el poeta trashumante De La Gaceta Literaria. Madrid, Un libro, recién llegado de Amélos hombres, hermanos suyos; aspira a.
rica, con el busto de la Dama de Elche que todos despeguen su alma de lo en la portada, a guisa de sello editorial, mezquino y suban hasta el canto de rodeado por una divisa tomada de Rulas estrellas. Aspira a dejar en ellos la bén: Sangre de Hispania fecunda, el disemoción de su poesía, sin expresarla tintivo de las publicaciones del Insti casi, quitando a su verso pone de actualidad la figura de. los caiteles de la rima, un poeta trashumante, no olvidado, de el metro, la cadencia, fijo, por los que siguen de cerca la evoy hasta la idea misma.
la poesía española, pero sí leAventad las palabras.
jano del comento vivaz de los círculos y si después queda algo todavía, por su existencia errante y su será la poesía.
Hablo de León. Felipe, autor de unos y oraciones de caminante que se Los «prólogosa, de donde están topublicaron en 1920. Hasta ahora, sólo mados los versos que se citan, constituyen una especie de arte poética en que aumentó ese caudal poético antes de la la palabra arte» so despoja de su signueva colección que repite el título de nificación: la primera: Versos y oraciones de camiQuiero nante, libro 11.
que el arte siempre Aquel primer libro va unido para mí a recuerdos muy gratos. Un día, el esme guarde su secreto.
cultor Emilio de Madariaga, muerto poLa aspiración a una poesía «sin arte»
co después prematuramente, cuando hano es exclusiva de León Felipe y conbía dado ya en su arte muestras de vergue en una de las tendencias genesólida preparación y vigorosa personalidad, me entregó un manuscrito, verde sí con una excelente traducción de rales de la poesía moderna. El más alto sos de cierto muchacho que, pasada la La España Virgen, de Waldo Frank. poeta, sin embargo, no es el que se emoal cabo da a las prensas este nuevo libro ciona, solitario y mudo, ante un especprimera juventud, escribía para sí mispoético anunciando como en preparatáculo natural, sino el que logra comumo cosas que Madariaga crei ción un tercer libro de sus Versos y oramunicar su emoción a los que no supieteresantes. Yo guardé el manuscrito enron sentirla. No es el arte lo que cansa, tre los papeles que llenaban mi mesa ciones de caminante.
en la redacción de una revista, León. Felipe, consagrado ahora a la sino su bajo empleo donde encontraron primera acogidaenseñanza de español, tiene un puesto León Felipe huye de toda afecme complazco en hacer memoria de en la Universidad Cornell, de Ithaca tación, aunque quizá bordee la de la ello escritores que han llegado después (Estados Unidos. Parece providencial sencillez. Le vemos diluir un endecasilabo o un octosílabo en varios versos que su puerto de reposo lleve el nomaquellos papeles se quedó el manuscrito, olvidado, hasta que bre de la patria de Ulises. Viajero de cortos, pero apenas esto nos parece artiEmilio de Madariaga, extrañándoso de tierras y mares, el sino del poeta pa porque es manifiesto propósito de mi silencio, me volvió a hablar de los recía también marcado desde la cuna; de su amigo.
cho a los metros usuales, Sus influencias porque su nombre completo es éste: LeonEntonces los leí de un tirón. Dis comFelipe Camino no pueden ser más nobles: aquí y allá, pañeros de España recordarán como yo Unamuno, Machado, Giménez. Unas palabras que pronunció en en el libro II, recién aparecido, otta que, convocando a cuantos había en la el Ateneo de Madrid al dar lectura de influencia más fuerte: Whitman, Pero el casa, les hice inmediatamente partícipes su primer libro, antes de publicarlo, y viejo poeta encuentra ya formada la del descubrimiento, y la revista se hon que luego hizo servir de prólogo, decla personalidad del nuevo, y no lo anula.
ró publicando en seguida una selección raban la profesión de solitario, aceptada Le da un aliento humano más hondo, de los que a no tardar fueron, en cuerle po de libro, los Versos y oraciones de o elegida por el poeta. Mi voz es opa agranda la voz, le ensancha los horica y sin brillo, y vale poca cosa para zontes.
caminante.
reforzar un coro. Sin embargo, me sir Una solidaridad humana, una religio2. Después de conseguir sin esfuerzo ve muy bien para rezar yo solo bajo el sidad sin fanatismo, una aceptación de la parte de notoriedad que en España la suerte, una confianza en Dios, expreEl caminante va devanando la madeja publica un buen libro sada en imágenes calientes de vida vise otorga al de soledades, de sus ansias de eter vida, son ahora el alma de la voz del sistir ante el público, fué acentuando su nidad; canta monotonía de las horas, aislamiento. Un aire de melancolía veel retorno constante de las cosas, iguales siempre a su cordialidad. Supimos que en su sí mismas.
Señor, En el fondo vida hubo más dificultades que satisfacse le advierte una dolorosa indiferencia.
Su propio andar, no le importa a dónde porque juegas limpio: ciones. De pronto se alejó de Madrid.
pueda conducirle; ya le llevará un vienSin trampas sin milagros En práctica de su carrera facultativa se to fuerte. No quiere desentenderse de porque dejas que salga trasladó a las posesiones de la Guinea.
paso a paso, Lo duro del clima, para un hombre que Enrique Diez. Canedo sin trucos sin utopías, al parecer no gozaba de suma fortaleza corporal, hizo pensar a cuantos le trataban en que el viaje podía equivaler a sin cambiazos, ta formidable suicidio. Otros evocaron la fuga de solitario.
Rinbaud.
Vuelto de Fernando Poo, y no más Y, con todo, el mismo aire de confiproductivo en su labor literaria que andencia a media voz del primer libro, el tes de embarcarse, León Felipe se alejó sereno ritmo vital del pulso en las sienuevamente de Madrid. Luego se supo nes, y en el fondo, la misma inquietud que vivía en Méjico. Seis años lleva en que mueve e andar, pero a andar ya el Nuevo Continente. Dió primero razón seguro de su fin, y sin prisas.
España, a mucho. versos cielo azul.
sus Poeta: yo te amo carta carta, un Este documento propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica