Imperialism

290 REPERTORIO AMERICANO La opinión iberoamericana el tercero, acaba de constituir la ciencia tas teorías que a los sabios más esclarecidos la América Latina que exportó 938 según su criterio, y saca de su obra una sorprenden, el recuerdo de Descartes no millones de dólares y sólo en cuarto y enseñanza moral. Además, según se ha se borra, sino que surge, sobre todo cuan quinto lugar la Alemania (2. 425 milloescrito, la principal regla seguida por do se piensa que su genio filosófico llegó nes) y la Francia (2. 158 millones. Lo Descartes en sus estudios, era la de no antes que nadie, a conseguir que el mé que nos falta a nosotros son verdaderos consagrar más que algunas horas por año todo matemático abarcara tales extremos, hombres do estado que defiendau nuosa los pensamientos «qué sólo ocupan el que se pudiera extender en absoluto a tros intereses en conjunto como los yanentendimiento. y algunas horas por dia todas las ciencias. Este concepto ha sido quis defienden los de su conjunto de a los que «ocupan el entendimiento y la expuesto de una manera precisa y ele estados. La caridad debería empezar por imaginación. gante por un distinguido escritor francés, casa. Ni en el Pacífico ni en el AtlánAños y siglos han pasado desde el na que dice. que en los años de sus gran tico tienen los EE. UU. tantas costas cimiento de las doctrinas de Descartes. des meditaciones, estuvo comparando y gue defender como nosotros. Lo único Sus enseñanzas sorprendieron a los pen profundizando los misterios de la Natu que se ve claro en Londres es que cada sadores de tan lejanas edades, y, sobre raleza con las leyes matemáticas, teniendo país soberano debe mantener fuerzas sutodo, sus aplicaciones a las diversas ra la audacia de suponer que una misina ficientes para defender sus riquezas y mas del saber; pero hoy por hoy, al ase llave podría abrir los arcanos de am no debe dejar a nadie el cuidado de su gurar los grandes cerebros modernos cier bos. soberanía. Los EE. UU. han enviado a Londres a su Ministro de Relaciones Luis de Larroder Exteriores (ex Gobernador de las FiliMéxico, febrero, 1930.
pinas. al financista Morrow, embajador en México, y a toda una enorme misión, a obtener ventajas políticas. Ellos ven claro, como lo ven hasta los niponés, El iberoamericanismo ante la Conferencia Naval de Londres que una fuerte marinil es una fuerza (Envio del autor)
política estupenda y paraliza de hecho toda tentativa de subversión en Corea El 21 de marzo, después de dos me cado su flota después de la guerra y como en Haiti. Una fuerte marina no ses justos de trabajo, puede decirse que pretenden. llamar a eso desarme naval. necesita moverse de su base para obtela Conferencia Naval de Londres no Naturalmente el pan americanismo en ner el Canal de Nicaragua como el del ha sido sino un disimulado fracaso. Sólo Londres se queda en casa, y sólo el Atrato. Una fuerte marina es el comuna demostración de que ninguna po monroísmo sale a relucir.
plemento obligado del viaje de Hoover.
tencia cree sinceramente en el pacto de Después de la crisis política francesa la a Sud América y de su plan imperial Paris contra la guerra. Los laboristas tesis de ese país de que cada nación debe estilo romano: un camino pan americano, británicos se han metido a conceder la sólo mantener una flota conforme a sus uma red de aviación, una red de esta paridad a los EE. UU. que gran parte necesidades continúa siendo la misma ciones de radio, una red de cables, todo del Imperio Británico desaprueba, y, al expuesta en su memorandum del 13 de dirigido desde Washington. Naturalmente mismo tiempo que están listos para con febrero, al cual se agregó el siguiente la aviación, la marina mercanto, las esceder tratamiento más benigno a la In cnadro de las flotas de las cinco poten taciones de radio de Chile y Argentina dia y al Egipto, aprueban indirectamente cias en 1914 y en 1930: deberían trabajar en armonía, y de acuerdo la formación del imperialismo yangui.
con los demás países hasta Colombia y Los resultados de la conferencia quedan 1914 19:30 México, y el plan de colonización yansintetizados en las amargas palabras que Gran Bretaña. 476. 326 296. 396 qui quedaría paralizado de hecho; pero se habrían lanzado hace pocos días Estados Unidos. 964. 500 319. 902 lo que ven claro los del Norte del Río Stimson y Mac Donal: el jefe inglés haJapón. 16. 000 53. 382 Bravo lo ven turbio los del Sur.
Italia 696. 812 360. 479 bría reprochado al. yanqui no poderse Francia 139. 306 681. 806 La Conferencia Naval de Londres ha entender con los japoneses y el yanqui tenido como única ventaja la de proyecal inglés no arreglarse con la Francia La furia de los EE. UU. por aumen: tar luz brutal sobre la situación intery la Italia. Los nipones se mantienen, tar sus armamentos quedó candorosa nacional y sugiere varias enseñanzas a en efecto, firmes en pedir 70 a los mente confirmada por el Presidente la América Latina: yanquis y paridad en cuanto a subma Hoover en su primer mensaje al Con Los EE. UU. son ya la primera rinos, mientras que la Francia y la Ita greso el de diciembre de 1929, refi potencia militarista del inundo.
lia exigen tan altas cuotas que el tuo riéndose a la defensa nacional. The total Mientras la China, la India, el power standard británico en Europa se of our expenditures is in excess of those Egipto, las colonias francesas y holanhace imposible. Es un consuelo constatar of the most highly militarized nation desas tratan de independizarse, la Améque la furia yangui por mantener la of the world. Es una demostración de rica Latina es el único Continente quo primera flota en el mundo no encuentra juvenilidad y demuestra un cabal cono pierde poco a poco su total soberanía aceptación unánime entre las potencias: cimiento de la historia esa furia, sólo en pleno siglo xx.
los franceses expusieron desde el co que va dirigida en desmedro nuestro. La primera condición de un país mienzo que una sincera disminución de Los yanquis no pierden ocasión de ase es mantener su orgullo nacional y elearmamentos debe sér mundial y abarcar gurar ventajas a su país en el mundo, var su propia importancia mediante aveademás el ejército terrestre, la aviación, mientras los latino americanos duermen nimientos con los vecinos. La caridad etc. Los japoneses y franceses demostra apaciblemente. No se vé un solo hom debe empezar por casa. Para defender ron además que si los anglo sajones de bre de estado en nuestro Continente que sus intereses amenazados por los trusts sean que las demás potencias supriman caiga en la cuenta de que, después del yanquis, los productores de Europa se los submarinos, ellos deben empezar por Imperio Británico y del Imperio Yanqui, unen y organizan en cuarteles internasuprimir las minas submarinas, los tor no son ni el Japón, ni la Francia, ni la cionales. Para defenderse de la colonipedos, los gases asfixiantes, las bombas Italia la tercera potencia mundial, sino zación por terceras potencias, no queda lanzadas por los aviones etc. todas son el conjunto iberoamericano. En efecto, a los países pequeños otro recurso que armas igualmente mortíferas. En el fondo en 1927, después del Imperio Británico unirse para la defensa común. Pero esas no hay sino una furia de parte de cada que exportó por valor de 191 millo verdades tan rítidas no logran penetrar país por mantener los armamentos que nes de dólares, y después de los EE. UU. en los cerebros de los hombres de estado cree necesarios a su seguridad, y es ya con 865 millones de dólares. viene de Sud América.
una grande enseñanza para la América Latina. Había algo de infantil en la actitud Victor. de Valdivia Paris, marzo de 1930.
yanqui: las demás potencias no aceptan, Del señor de Valdivia nos dice, en estos días, Gabriela Mistral: como las Repúblicas centroamericanas Me permito presentarle a don Victor de Valdivia, un nuevo bispano americanizante aceptaron, suprimir sus flotas. Las cifras que nos viene en buena hora: ideas claras, mucha voluntnd viril, sensatez e impulso demuestran que los EE. UU. han dupliCreo que lo mandará algunos artículos para Repertorio.
generoso. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica