REPERTORIO AMERICANO 355 mano ha sido bastante desgraciado para la armonía entre la libertad de las agru La segunda corriente actuó sobre Améentenderse hasta hoy. Esos Tratados paciones y la cohesión total, imagen de rica como un agua lustral de iniciación, muestran la política inspirada por la la futura integración humana, tal como y desde Bolivar a José Martí, la vigofilosfía (no se olvide el sentido utilitario quiso infundirla Franklin en su fórmula rosa estirpe de libertadores no se extinque entonces se daba a la palabra filo deferativa, Estados Unidos, había que gue. Mas también Europa debió a aquesofia. y fundan la armonía de las afec buscarla en la generosa, aunque frágil, lla corriente otras impulsiones mixtas ciones sobre la base de los intereses concepción girondina.
de libertad política y nacional, singumutuos. Francia nos la ligado más Franklin aplicó esa fórmula federala larmente la que rehizo a Italia.
fuertemente de este modo que por nin una concordia de diferentes núcleos po ¿Presenciaremos hoy la divergencia gún Tratado secreto, y este acto noble líticos en el seno de un mismo conglo. definitiva de ambos ríos? En los alboy generoso ha establecido entre nosotros merado nacional, como antes los helyé res de la nueva Revolución, anticipada una eterna amistad. ticos y los holandeses la habían apli por la guerra, y de la Sociedad de Pero junto a esa unión, paradógica y cado a la conveniencia de diversos Nacion promovida por la propia Améocasional por lo mismo que necesitaba grupos nacionales en una superior uni. rica que guarda la herencia de Benjaser justificada con tales protestas, otra dad política.
mín Franklin, serán dos energias adunión más íntima y natural ligaba a La obra de Fraklin es el manantial versas destinadas a combatirse, el prinambos pueblos a espaldas de la lucha de dos ríos caudalosos: el de la libertad cipio de las nacionalidades, que pone entre los dos Reycs. Las dos Repúbli política y el de la libertad nacional. una nueva pululación de pueblos sobre cas futuras germinaban en el mismo Francia, maestra directa de la nueva los cadáveres cesáreos de Austria y huevo de Leda.
Europa, fue fecundada por la primera Rusia y el principio de la emancipaHay en la vida y en la muerte de corriente, y luego recibieron ese bautis ción del cuarto estado, que, desde las Franklin dos momentos significativos de mo todas las naciones que penosamente etapas moscovitas, lanza un reflejo amesa fraternidad ideal. El primero es el iban emancipándose de su dura tradición. biguo de hoguera y de luz?
abrazo de Franklin y Voltaire en la Academia de Ciencias de París. Esos Gabriel Alomar dos hombres fueron nativamente diversísimos; pertenecieron a categorías cspirituales casi opuestas; pero colaboraron en una misma obra de liberación. En el Pescador uno terminaba un mundo, con la ironi De Criterio. Buenos Aires ca confesión de su anacronismo y de su irracionalidad; en el otro alentaban todas las promesas juveniles de un mundo naciente. El uno contaba las desilusio Es uno de los últimnos días de invier ¿Cuántas serán esas monedas?
nes anticipadamente seniles de Cándido; no; así lo dicen en su rumorear las claras Buenas tardes, amigo.
el otro se iluminaba con las ilusiones aguas del río montuno, de este río quo. Buenas tardes, señor; buenas tardes, noblemente ingenuas de un alma de liemos venido a ver y cuyo bramido se niñas.
niño, en quien germinaba la atlética siente de lejos, en los luminosos días Se destoca la cabeza.
juventud de su pueblo.
estivales. una de las orillas del río. Sudando dentro del agua. No le Cuando murió Franklin, la. voz que cortaderas listadas, con levantados pe hace frío, pescador. anunció ese dolor a la Asamblea Cons nachos blancos; a la margen opuesta. No me hace frío. La costumbre.
tituyente de Francia fue también alta una ciénega dormida, cuyo aire huele a con el filo de los dedos se raspa el mente significativa: la de Mirabeau. El verdinegras pichanas, a chilcas y a pá sudor de la frente arrugada. Es joven, contraste entre los dos hombres encu jaro bobos. En ella croan las ramas y jovencito; andará al friso de los veinte bría, otra vez, la hermandad de los dos puo canta con voz ronca un sapo viejo, anunaños. Pantalones de brin, romontados blos. Mirabeau, temperamento epicúreo, ciando la gloria de la primavera. por los muslos. Sombrero viejo, cuyas vástago desprendido de una prosapia Nos pascamos por una de las orillas alas vencidas, tienen pliegues como arrucorrupta, convirtió su alma en antorcha de este río, cuyo bramido brioso, nos gas. Pañuelo al cuello.
purificadora de su propia sangre, ofre alegró en verano, cuando llenó dehesas. No siente frío?
cida en holocausto inconsciente a la y mangas y se alargó hasta los altos Nada. La costumbre.
nueva divinidad. Fuo ya un pre román caminos de la vega.
Lleva los pantalones remangados hasta tico. Perteneció a la impulsión de am Allá está el pescador.
la rodilla; el pescador es un hombre rubiguas fuerzas que libraban batalla en. Por allá anda el pescador.
bio. Con el helado roce del agua, las su corazón y en su cerebro; sintió la. Pescador en este tien po?
plantas de los pies, las palmas de las lucha, entre su sangre y su pensamien Las aguas del río están claras, clari manos, se le han puesto blancas; es una to, como aquellos La Fayette y Chateau tas, frías.
blancura anémica.
briand, cuya juventud se templó en la En este tiempo no salen las truchas. Pesca con red?
propia América, que los atraía con su ni los bagres. No, señor. Desde muchacho, yo pesprestigio de libertad. Mirabeau, al. Allá está el pescador.
co con bolsa. Ahora verá la bolsa; no captar la oración fúnebre de Franklin, quien lo señala, lo mira con cari me gusta pescar con anzuelo, ni con red, le proclama superior a la especie hu ñosos ojos.
ni con dinamita. Con una recia varilla mana; recuerda su doble ministerio al. No sentirá frío. Entrarse en el de chañar da de puntazos debajo de una servicio de «la filosofía y la libertad. agua así, descalzo, en mangas de camisa! mata de cortadera, ha quedado sola su doble dominio sobre el rayo y sobre Cerca de donde está el mozo, en un en una islita, a la vera de un remanso los tiranos. Jamás esa palabra tiranos limpión, han hecho un fuego de chilca. y a cuyo arrimo viven las truchas gorsonó con más resonancia de anatema De allí se nos viene un olor de chu das y los bagres barrosos, bocones, barhistórico. El sonido de aquella campana rrasco jugoso.
bados, de resbaladiza piel.
de exequias era también un rebato de. Será del pescador. Aquí hacen su casa las truchas. Ya alarma y guerra; y huía, en lontananza, Dos mujeres puebleras y una niña, se pesqué unas cuantas. Tengo que sacar a un séquito de sombras malditas.
han sentado a la redonda del fuego. la madre, que ha de pesar lo menos dos Aquel Parlamento unicameral, consa. El asado será del pescador?
kilos.
grando la fuerte unidad del poder legis Quien hace la pregunta mira cariño sigue dando de puntazos, allí donlativo, reflejaba una de las influencias samente al mozo que camina con el agua de la mata de cortadera afirma sus raídel pensamiento revolucionario de Fran hasta las rodillas.
ces. Un torbellino de agua pardusca, klin, proclamiada en 1789 por el duque Yo pienso que el pescador comerá lo negruzca, se va alzando, alzando. Toda de la Rochefoucauld, miembro del Co que sobre. hago mi cálculo: le han el agua se revuelve. El pescador está mité de Constitución. Pero acaso la traído para que pesque; luego le darán agachado. Con atentos ojos mira el agua integridad del pensamiento republicano, alguna moneda y asunto concluído. turbia. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica