TrotskyViolence

Repertorio Elmericano Tomo XXI SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA San José, Costa Rica. 1930 Sábado 22 de Noviembre Año XII. No. 516 Núm. 20 SUMARIO La manera de ser sabio Azorin Los estudiantes están creando una nueva política en Cuba Montaigne las vuelve a contar.
Dos palabras a los estudiantes. Eliseo Reclus, en el primer aniversario de su muerte Alberto Nin Frias un país lo salvan las conciencias vigilantes.
Simón Bolívar (y Carlos Pellicer Bucólicas virgilianas (2. Augusto Leguia y su obra como dictador del Canción del regreso.
por 11 años.
Miguel Antonio Peña Baile para un pobre en primavera Amigos desconcertados de la América Latina Rebecca Kaye Juventud y juventudes.
La vida de León Trotsky (1)
Miguel Saniiago Valencia Bibliografía titular.
Juan Marinello Juan del Camino Valmore Rodriguez Luis Vidales José Rafael Pocaterra La manera de ser sabio DA B Madrid. En un prospecto de librería he visto anunciada una nueva Vida de Montaigne. La bibliografia referente a Montaigne es copiosísima. La nueva biografía la va a escribir un escritor joven, de los más jóvenes, nuevo, de los más nuevos, llamado Juan Prevost. No he leído más que trabajos sueltos, dispersos, de Juan Prevost; pero recientemente se ha publicado sobre este escritor un curioso, documento. El documento aludido lo ha escrito el mismo autor de quien trato. Figura en un volumen titulado Examen de conciencia. Quince, veinte, treinta escritores franceses novísimos, desconocidos del gran público, y aun del público simplemente, han declarado su sentir de la estética, de la moral, de la política en ese interesante libro. acaso la confidencia más curiosa, más significativa, más simpática, desde luego, entre todas esas conferensiones, es la de Juan Prevost.
En su Examen de conciencia el autor dice que él ha surgido al arte, al día siguiente de la guerra y en la pobreza.
ha enseñado añadea tener pocas esperanzas y a bus. car por todas partes los resultados positivos y los medios de realización. Yo considero dicê tam bién Juan Prevost; yo considero la filosofía como un conocimiento del espíritu en sus generalidades, y la literatura como un conoci.
miento del espírita en sus parti.
cularidades. declarando sus preferencias literarias, dice: Yo prefiero los géneros directos, im.
presiones o ensayos. El autor es pobre; pobre e independiente. Por defender sus ideas, por sostenerlas, él dice que afrontaría con gusto la prisión. Pero el autor, Juan. Prevost, no es un radical; radical, al menos, en las ideas.
Radical lo es, sí, en el tesón y en el ardimiento para defender sus ideas. Defiendo violentamen.
te dice ideas moderadas.
Tal es, en síntesis, el escritor que, por cuenta de una acreditada revista acreditada entre los jóvenes, va a publicar una nueva vida de Montaigne. Qué concordancia podrá haber entre este es.
critor y el personaje biografiado. Qué hubiera pensado el propio Montaigne de su biógrafo? Mon.
taigne es un, moderado tam. bién; Juan Prevost declara que lo es. Pero Montaigne, retirado en su casa de campo, apasionado de la lectura, hombre sedente, no hubiera llegado, como su biógrafo novísimo, a defender con violencia esas ideas moderadas. Montaigne no es radical; su obra. nos ofrece el tipo medio, uniforme, de la humanidad. Todo lo que hay en la humanidad de sensato, de discreto, de tolerante, de piadoso, de. reflexivo, de sereno, Montaigne nos lo da en sus Ensayos. Se pinta él, sí, en su libro; nos ofrece sus. confidencias; pero lo personal, íntimo, privativo de Montaigne, es lo personal, intimo y privativo de toda la humanidad. No correr riesgo; no aventurarse; no expo.
nerse. Tales pueden ser, en sin.
tesis, las directivas de Montaigne. en esto que se funda su fuerza, su humanidad, estriba también su debilidad, su flaqueza.
Porque sin la exposición, sin el arriesgarse, no se llega nunca, o casi nunca, a una vida más alta, más intensa, más sublime.
La verdadera lección de Mon.
taigne. está, pues, a nuestro en.
tender, no en lo moral, sino en lo intelectual y, dicho esto, caso de que puedan separarse que lo dudamos los dos dominios, el de la voluntad y el de la inteligencia.
Pero Montaigne insiste mucho en el aspecto intelectual de la vida; él es un lector, es un apasionado amante de la antigüedad clásica, es un comentador de un filósofo escéptico. toda su vida gira en torno de la inteligencia. en la inteligencia Montaigne y esto es en él esencialísimo estima lo es.
pontáneo, lo primario, lo original. No cabe ni: la menor duda respecto de esta actitud de Mon.
taigne frente al mundo y las cosas. El filósofo nos habla de las dos ignorancias. Cuáles son estas dos famosas ingnorancias de Montaigne? La abecedaria y la doc.
toral. Siendo un rústico, un hom Esto me, Domebehu 2GB berbarisaaterruptor per Filet minima Montaigne las vuelve a contar En el precioso libro: Montaigne: Páginas escogidas. Selección y comentario de Pierre Villey. Traducido por Diez Canedo. Editorial CALLEJA. Madrid.
Boges, gobernador de Eione por parte del rey Jerjes, asediado por el ejército de Atenas al mando de Cimón rehusó el arreglo de volverse al Asia en seguridad con todos sus bienes, por no querer sobrevivir a la pérdida de aquello que su señor habíale dado en guarda; y des.
pués de haber defendido su ciudad hasta lo último, como ya no quedara qué comer, echó al río Sprimon todo el oro y cuanto le pareció que el enemigo tomaría como botín; y mandando luego que se encendiese una gran pira y se degollase a las inujeres, niños, concubinas y siervos, los echó a la hoguera y luego se echó el. Ninachetuen, señor indio, como fuera el primero en tener noticia de la determinación de desposeerle, tomada por el virrey portugués, sin causa aparente alguna, del cargo que en Malaca tenía, para dárselo al Rey de Cam(Pasa a la página 309. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica