. REPERTORIO AMERICANO Gleba 31 ocos son los poetas que en Costa que se quedarán tal vez, desgraciadamen Rica han manifestado poseer un verte, para siempre inéditas.
dadero temperamento poético. En las (Envío del autor) Hay en Gleba, a mi manera de ver, letras patrias solamente dos pueden hacer dos épocas: una, la primera, compuesta alarde de esa cualidad. Hoy, y después creo yo, de versos escritos principalde la publicación de Gleba, podemos agremente en Costa Rica, en que su poesia gar un nombre Duevo: el de Max Jimées, sobre todo objetiva. El paisaje es nez. Accidental ha sido generalmente el quien la inspirado en esta época casi cultivo de la poesía en la lírica costatodos sus versos. El poeta hizo snya rricense; accidental quiero decir en el aquella sentencia de Gautier; él es in sentido de que pocos de nuestros poetas.
escritor para quien el mundo exterior hicieron de ese arte la principal inquieexiste. La segunda época es más subtud de su espíritu. Poetas tenemos (hay jetiva, la gran ciudad ha aguzado su excepciones, lo repito) en que la poesía espiritu, el paisaje tranquilo la desapano corresponde sino a un caprichoso y recido, Paris le ha puesto sus nervios accidental cultivo de las letras, a meen guerra. como diría Rubén Darío. nudo bajo la influencia literaria del auesta última manera corresponden protor de preferencia; además de que casi bablemente casi todos los versos escritoda la juventud costarricense es fértil tos en París.
en poética por esa romántica edad que No siempre esta división es exacta: va de los diez y ocho a los veintitrés hay momentos en que esos dos aspectos años, de su obra se confunden. Jiménez, gusMax Jiménez pertenece a otra cateta de comulgar intimamente con la natugoría de poetas dentro de la lírica paraleza como Madame de Noailles; éste tria. La poesía es, en él la más grande podría muy bien ser un tercer aspecto de las inquietudes; su temperamento es de su obra, en el cual la descripción del ante todo un temperamento poético (de paisaje se vuelve muy subjetiva. De esahí esa sinceridad con sigo mismo que te deseo de mezclar la naturaleza a sus tienen sus poesías. El arte es en Max estados de alma tenemos muchos ejemJiménez gratuito florecer de su naturaplos en su libro y es justamente en ese leza artística.
momento cuando su poesía es más terNo creas que el autor de Gleba presa, alcanzando la mayor fuerza emotiva.
para su espíritu en la lectura de sus Así en la primera composición del libro autores favoritos; ellos le han ayudado confiesa el poeta poseer un jardin.
tal vez a afinar su técnica y en la forYo tengo un jardin en el pasado. mación de su conciencia artística, pero no en otra cosa. En la primera com poun jardín en que le parece haber enconJax Jiménez sición de su libro habla de sus tres trado tranquilidad y reposo: grandes devociones: Fray Luis de León, Un jardín que yo libre de tragedias, aromat la existencia sin dolor: Góngora y Darío. Son las tres eras que Divagando sobre poética.
un jardin ya libre de comedias cultiva con más cariño en su jardín. en que existe aroma, sin haber color. Envio del autor)
pero jamás las rosas en que allí esos En este verso es donde está más paingenios fiorecieron contribuyeron direcPara escribir en metros determinados, digamos: silvas, tético su deseo de mezclar la naturaleza tamente con influencia alguna a forromances, seguidillas, rondós, se necesita habituarse al me a su vida interior. En el misnio jardín mar ese magnífico bouquet de poesía que tro en cuestión, y tal costumbre habrá de traer por fuerza, cultiva varias eras donde florecen las se llama Gleba. No es Max Jiménez un una manera, que acabará por hacer del poeta un esclarirosas de sus poetas preferidos.
poeta de biblioteca; la parte puramente zado obrero.
El gran Fray Luis tiene su era.
intelectual de su obra está liinitada a El verso libre es la piedra de tope de todos los artistas lo estrictamente necesario, y eu esto esdel ritmo; el que no es poeta, bogando en la libertad fratambién don Luis de Góngora y Argote tá en la buena tradición de las letras casa irremediablemente.
entre piedras está.
castellanas. Pocas citas hay en su libro; Los dos primeros versos,. como dice Alfonso Reyes, son El poeta de Nicaragua tampoco escapa la mitología casi no se menciona, la la chispa que prende la pólvora; hay muchos poemas que a su admiración:. no hemos escrito (y que sin embargo hemos concebido) porevocación de los grandes ingenios del que nos faltan los dos primeros versos.
veréis que alli en la sementera, arte, a parte la mención hecha en el priflorece eterno su Automnal.
mer verso, no existe. En cambio, en Mi amigo Viceno de la Llave me decía hablando de lo Esta composición titulada Mijardin es antiguo y lo moderno: dfire Ud. por un tiempo acostumGleba la naturaleza con todas sus bellebraban las damas llevar una inoda que llamaban neglige, una de las inás bellas que contiene el lizas y toda su ingenuidad está de cuer que era algo así como hacerse un peinado clisico de cuabro; guarda una frescura y una serenipo presente. La describe constantemente tro horas, y luego deshacerselo bruscamente. dad admirables. Realmente que no bay y la evoca a cada paso para que venga Hlemos de sacrificar una idea, por meter en cinco, siete nada más acogedor que la naturaleza en su ayuda a la definición de sus sen it once silabas un verso? acaso los versos son pasteles para confiarle nuestros propios sentitimientos; así un día el poeta cree sen que hay que rellenar hasta una medida uniforme? Hablo mientos. Hugo también la buscó para tirse como un árbol que ha quedado sin de los ripios.
confidente al escribir su poesía l ille.
hojas y su esperanza le parece un. Todo lo que se dice en una composición poética no tiene quier, lo mismo que Lamartine al comla misma emoción, y entonces, llamemos ritmos accidenboton promese poner El Lago.
tales a los que se apartan del movimiento general del poeque no cuaja en flor.
ma; así tendremos en el movimiento general de las aguas, El mismo aspecto domina en sa poeYo he recorrido a menudo en su comel raudo vuelo de un ave o la estática de una isla.
sia Gris. Una poesia coinpuesta en verpañía la capital francesa. Algo que me Hay fórmulas que hacen versificadores. los poetas dan sos cortos, en la que al final de cada prueba la espontaneidad de su arte ha estrofa subjetiviza el paisaje.
las fórmulas.
sido el haber encontrado en su libro El dia gris La rima. tiene sus ventajas y desventajas, nos propor muchas de las observacionos que él me por el gris del alma mia.
ciona a veces verdaderas sorpresas, pero en la mayoría de. hiciera durante esos largos paseos. Es las ocasiones torciendo nuestro pensamiento por forzoso. En la última estrofa vuelve a su jar.
dificil encontrar un espiritu más fino cauce. Sin embargo, un pensamiento sometido a ritmo din en el pasado: para descubrir en el paisaje la metáfora rima, estalla en un conjunto que es una verdadera explo sión líricdi.
en la flor y una sensibilidad más exquisita para melancolia Dice Paui Valery: Cuántas cosas nos da una fruta. ali. que ha brotado en ini jardin.
expresarla. Gleba no es sino un commentos tan varios condensados en su exquisito sabor! Cuanpendio parcial de esa observación cotiOtra poesía en el mismo estilo es la tas cosas nos deja la poesia.
diana; parcial digo, porque el poeta no titulado lle quedado sin ramas, en la hay duda que ha vivido muchas Glebas Max Jiménez Paris, 1929. Pasa a la página 13. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica