CapitalismLiberalism

REPERTORIO AMERICANO 269 ro, que se puede y debe inferir de lo que se está como para Santo Tomás, las cosas estas de caucho. Aguardemos el final de la suya.
diciendo, aunque Franklin 110 lo haya pensado, la Economia, la división de los hombres en los Es do lamentar la pris reaccionaria y, por último, el postulado que hemos de leer diferentes oficios, el encontrarse cada tino en española. Pero son los males inevitables en las palabras de Franklin es el Capitalismo. din lugar determinado de la Sociedad, todo esto do los pueblos y de algunos políticos Porque es curioso que vivamos en 1926, pero contingit ex causis naturalibus, acaece por arrastrados por sentimientos y pasiones que nuestro sentimiento, el sentimiento de to causas naturales, aunque por otra parte, la explicables.
dos los españoles tenemos actualmente del obligación general del trabajo, no obedece Los acontecimientos de Madrid, esos dinero, es anterior al Capitalismo. Nosotros meramente a causas naturales, sino a deter«inueras» al Rey y esos «vivas a lit 110 vemos el dinero sino como una posible sa minación providencial. El hacer o no hacer república, le hacen el juego a los subtisfacción de necesidades o como u manantial dinero esto también contingit er causis natit dictadores y retardan las elccciones.
de placeres. Naturalmente que en este último ralibus, Esto 110 afecta a la ética ni a la vida Si um país pudiera ponerse todo do caso el dinero es algo condenable, reprobable, religiosa. Sobre todo esto ha de recordarse acuerilo en una actitud dada; cuánta por lo menos. Pero la idea de Franklin es muy que los españoles del siglo xvi, inayor parte sangre, molestias.
tiranías serían evidistinta. Él mira el dinero desde el punto de de los que intervinieron en la primera coloni tables!
vista de la posibilidad que tiene de aplicarse zación, aunque algunos de ellos eral vasconEspaña hubiera visto partir en silonal trabajo, a la producción; y de reproducirse gados, procedian de las zonas latifundistas es cio al Marqués de Estella: los líderes y de multiplicarse.
panolas, donde por la magnitud de la propiedad políticos logrado someter razonablemente Podemos decir, pues, que en esta página de no se puede atender demasiado a los detalles. los estallidos aquí y allá. qué otra cosa Franklin porque es anterior a Adam Smith, Los españoles de las zonas minifundistas del quedábales al rey y a su gabinete milies donde se precisa el concepto del Ca Norte de España, Galicia, Asturias, Santander, litar que presidir las elecciones?
pitalismo. porque pobres y ricus lus hay en Provincias Vascongadas, Cataluña, no empeza Éstas hubieran llevado al parlamento todos los paises, los lia habido siempre, en esta ron a abundar en América hasta el siglo XVIII los hombres que lo convinieran y 110 página hallamos el dinero en función capitalista, y luego son los que lian dado el mayor con hay por qué suponer quo no fueran en aplicado al trabajo, para multiplicar el rendi tingente, la principal masa de emigrantes en gran número los que tenían nexos con miento del obreros, sirviendo de unión entre la los siglos xix y xx. La diferencia entre unos la dictadura anterior, si es que en reariqueza y el trabajo, que esto es el capitalismo. y otros, es que los hombres del patrimonio lidad habían hecho bien y contaban Asi aparece, casi por primera vez, ligada la limitado tienen un espíritu mayor de economia con el «consensus» público del cual nos riqueza a un deber ético, y a ma función so que los hombres del gran patrimonio, como se hablaba con frecuencia el comunicado cial en esta página de ilustre norteamericano. explica fácilmente, pero ninguno de los dos oficioso a la prensa que daba hasta Nada semejante, naturalmente, podemos co grupos ha llegado a tener el concepto moral ayer el gobierno del general dictadorcontrar en la América latina, La América ibé de la economia que os he mostrado en el caso las aguas correrían por donde debieran rica, mestra América, ha sido poblada por es de Franklin. hasta que llegó la Independencorrer y. otra perspectiva tendría la panoles de los siglos xv, XVI, XVI y XVIII, que lleva cia, y después de ella, no llegaron a compe corona española.
rou a ella un sentido económico naturalmente netrar el concepto de la economía con el de El problema si algún factor descoanterior al sentido del Capitalismo, que se ha la moral. El mundo de la economia entonces nocido no entra en escena queda plandesarrollado por otras circunstancias en lui todavía contingit er causis naturalibus teadlo asi: glaterra y los Estados Unidos. Para nosotros. acaece por causas naturales. La abdicación? La única posible sería en el infanto con Gonzalo: el principe Ramiro de Maeztu de Asturias es un adolescente inutili(Concluirá en el número próximo) zado, el Infante Don Jaime, un sordomudo. Don Gonzalo, un niño, tornaría a significar para España y en qué momentos. otra ininoridad estilo balcàCartas Hiperbóreas nico o portugués entre las damas do la familia y los generales.
Las largas regencias de Isabel II y (Envio del Autor. do Alfonso XII tuvieron de frente, como estímulo y yazón de fortalecer al la responsabilidad mayor que era la trono, la amenaza común del carlismo ric de artículos el proceso dictato del rey hizo un inventario desastroso reaccionario; la misma de Alfonso XIII, rial de aquella etapa bajo el título de El de los «viejos políticos. esa otra de la catástrofo colonial. Amapogeo de las Dictaduras, y terminaba Al liquidar lo llevado a cibo por Pri bas, contra viento y inarea, contaban, suponiendo que enun lapso de tres a cin mo de Rivera, cs justo convenir en que una con el poderoso espíritu liberal o co años veríamos el final inesperado a hubo cierta regularidad administrativa moderado de la época, la otra con ma golpe de batuta, o en serie sucesiva co hasta entonces no conocida en España noción ilusoria de ese mismo liberalismo mo ocurre con el juego de un castillo y cierta manera rápida y expedita de que parecía mecer la cuna del rey prode naipes.
solucionar problemas de que se trataba mesa, del niño prodigio que educaba Nunca desesperé de que se iniciara la en todos los parlamentos y que se ca una reina de la casa de llapsburgo en curva descendente en el mundo hispá lificaban de «insolubles. Resultaron así las mejores tradiciones absolutistas, penico. Al efecto, el primer acto se lleva un desfile de elefantes blancos.
ro cuyas «escapadası democráticas ena cabo. Primo de Rivera otra de las Pero una nación no puede estar in ternecían a esos conservadores españoinnumerables víctimas borbónicas sale definidamente bajo un orden de espaldas les de barbilla en punta y botin elástico.
del poder por la puerta trasera de pa a las fuentes mismas de su constitucio Más tarde tuvimos al rey joven héroe, lacio.
nalidad. Cuando fabriquen artificiosa cuando las bombas, luego al roy cruzSu final es lógico. No hay entre Fer mente tratadistas a sueldo o gacetilleros roja durante la guerra, y finalmente vando VII y Alfonso XIII una gran oficiales apenas si logra que se mencione excepto etapas fugaces respaldadas o diferiencia. No; al hijo de Carlos IV le esa labor refutándola desdeñosamente. por Canalejas o por el propio Maura aguardaron para echarle flores y su ju España vuelve a la normalidad ju nos hallamos con el rey Marruecos y en ventud era una florida esperanza lo que rídica representativa o el ensayo de ab breve con el rey Annual. héte aquí hizo con el canónigo Escoiquiz y con solutismo a base de los militares detrás que una noche de septiembre del año 23 el duque del Infantado olvidábase anto del trono volverá a ser una serie de apareció el rey verdad, el rey Fernando el entusiasmo del rey juvenil. Así, abdicaciones y de minoridades, y a Pri VII, el borbón disimulado, el personaje este joven monarca, al salir de la re mo de Rivera sucederá Berenguer y a eterno que a través de todas las divasgencia de Cristina fuó saludado como éste otro general, y así como en los días tías, en el curso de los siglos. aparece la esperanza de los que aun suponían de Isabel II, pero ya con la monarquía reviviendo la boda de doña Juana y del al trono capaz de intentar una renova. más craqueante y resquebrajada. Musso. alerinoso» príncipe Felipe, punto donde ción nacional, lini se encoge de hombros y dice que se inicia en cuanto al trono concierneLa misma dictadura, si bien sesgando la de España era una dictadura de la línea descendente de la fortuna peninEl crepúsculo de las Dictaduras Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica