REPERTORIO AMERICANO 357 Marginaciones bibliográficas públicas de la América meridional una sujeto, de lo que puede rendir páginas tras otras, han nombrado sin miedo su DR. HERDOCIA inesperadas, de inusitado cariz. Prefiridictador, porque el cúmulo eminente de ría hasta la excomunión católica a la sus virtudes aleja toda sospecha de abuso Enfermedades de los ojos, senda repisada y asaz conocida. Viene y despotismo. Tal es el excelentísimo bien, con lastre de cultura nueva. es señor don Simón Bolívar, presidente de oidos, nariz y garganta joven.
la República de Colombia, gobernador supremo del Perú, llamado con razón el Horas de oficina: Libertador, admiración de la Europa El libro sin nombre. Ciro Meny gloria de la América entera. Por sus 10 a 12 de la mañana día. Tipografia Foto Club. Medellín. tratados de intima alianza entre las rey de a de la tarde Mendía, el buen cantor de los pobres públicas de América ya es, y merece gamines de las calles, y más tarde coserlo, ciudadano de todas. Pedimos, pues, Contiguo al Teatro Variedades mentador y recopilador del acervo folV. Sob. declare solemnomente que lo es klórico nacional, dá ahora al volumen de la República: Mexicana, en lo que la colección de sus poemas de selección.
creemos recibir aún más honor que a él Un critico de España ha loado esta puede conferir este título; por lo mismo unos que la aclamación unánime del Sob.
obra, por rarainento conservadora de una haríamos agravio a Sob. altamente Congreso del Anáhuac es la sola vía dig lírica que va desapareciendo, y está juispenetrado de reconocimiento y estima, na, inmortal, que Sob. va a declarar tificada la loanza. Mendía para nada se por los servicios patrióticos, valor y vir ciudadano de la República Mexicana. El acuerda de que hoy ya no se hacen tudes del héroe, si para tal declaración diploina y la manera de entregarlo seversos asi. cincela su inspiración en exigiésemos fórmulas comunes; aquí todo rán igualmente dignos del ciudadano y debe salir de lo ordinario, y supone de la magnificencia de su nueva patria. magníficas esculturas de palabras que complacen. estéticamente y que, al revés de las esculpidas en piedra, tionen denRafael Heliodoro Valle tro fuego de ideas y sangre de emoción.
Quién sabe si en este despego de Ciro Tacubayn, México, 1930.
Mendía por las formas nuevas hay oculta la profesia de un renacimiento! Yo no lo dudo, pues, si se exceptúa a unos pocos poetas de vanguardia, maravillo sos rebuscadores do imágenes y ya se sabe que sólo en el culto a la imagen (Envio del autor)
reside el arte de vanguardia todo lo demás es de una repetida y desesperanto monotonía. Hay mucha pieza hueca, y Comprimidos. Lidya Bolena. In escapadas que sublinean la prosapia de no de oro. El libro de Mendía es um prenta Trejos Hermanos. San José de Costa sus versos con donosos ribetes de verdesafío a los tiempos quo corren. Podrá Rica. Ha rendido doña Julia Jimeno de sos sin tradición y sin trascendencia.
mañana darnos el bibelot a la inoda. Pero Pertuz en un pequeño volumen todos Yo habló ya de este libro, aunque pocas lo quedarán estos poemas para probar sus cuentos publicados. Son cuentos senci palabras también, en una nota de la Noque, apesar de todo, tenía talento.
llos, escritos en lenguaje llano, sobre te cela Corta. y en unos apuntes sobre aspecmas familiares, de todos los días, y sin em. tos costarricenses que publicó El Porvenir, bargo hay cierto sabor en estos trabajos revista, aquélla, de San José; periódico.
Mariana de Jesús. Augusto en los que la autora 10 se ha propuesto éste, de Barranquilla. mí me gustan Arias. Talleres de El Comercio. Quito. difíciles psicologías ni tecnicas novedosas. estas canciones por que no veo escuela, Un libro de afección. Como aquel maSon relatos dentro del riguroso concepto ni tendencia, ni nada con rótulo en ellas. ravilloso sobre Juana de Asbaje. Como de que, si la novela es una serie de epi Salvo aquello que ya dije. esto lo ha el que trata de la vida de la Madre Cassodios, el cuento es un episodio. Lydia conseguido Estrada, después de Huellas tilla. En este parvo volumen do Augusto Bolena es bien conocida. Escritora dis y del Viaje, etc. porque es un gran poeta. Arias, temperamento nuevo, calentado creta, bien puede considerársele como al calor de una tradición severa, se evouna de nustras más salientes mujeres de Sabiduría melancólica. José ca la figura de la monja Mariana do letras, para calificarla a la francesa. Gnecco Mozo. Imprenta El Estado. Santa Jesús, con palabra gravo y accidentada lo es, efectivamente, en el sentido que Marta. Una novela escrita con completa como el paisajo en que le tocó actuar a se dá en aquel país a la para nosotros despreocupación literaria, en la que se la religiosa. no se sabe dónde se arrogante denominación, pues Lydia Bo plantea el probiema de la fecundación cumplió más cabalmente la evocación, lena, sonrisa espiritual en aquel chalet artificial. No obstante el carácter un si en aquella o en éste. Las ļíneas en simpatiquísimo de la Legación de Co tanto marionético, como de figuras de que sintetiza Arias el panorama de lombia en la capital centroamericana, cera o de tipos cuadriculados de film vive entre libros, entre la música que de propaganda, de los personajes, hay Quito son una muestra do la movilidad cultiva con inteligencia, y entre la gende su espíritu, esquivo a la línea recta gran relieve psicológico en el médico. te que sabe conversar con amenidad y amigo del profesor y aún en la mujer, y al plano que son el ataúd de la emocultura.
que resulta caldo experimental en aqueción. Escoge sus sílabas pétreas y Jas Ila especie de laboraiorio que es la casa pule para el sillar. Así levanta el edifiCanciones y Ensayos. Rafael del profesor. En gracia de la emocio de su prosa, la cxacta y justa para Estrada. Edición de El Convivio. San cionante invención, pueden olvidarse deel narramiento de los días de la heroínå.
José de Costa Rica. Otro libro de pren talles. La novela está por lo demás Augusto Arias ha actuado en el grupo sas costarricenses. Pero esta vez no se bien enmarcada y su estilo, sin ser node América, que en la capital del Ecuatrata de un libro colombiano, sino de vedoso hasta la originalidad, resulta nuedor representa inodalidades actuales. En aquel país. Rafael Estrada, después de vo, lejano de la cansina prosa del cuento este librecillo se nos descubre como um haber hecho rutas inusitadas en un pc nacional, que fatiga y adormece. Gnecco escritor de raíz mística, aunque como al gaso enjaezado con jáez vanguardista Mozo tiene fuerte fibra de escritor y fraile de Aloisius Bertrand, lo seduzcan diga el vocatlo lo que dijere, que toda gusta de lo arbitrario o extraño en el las escapadas en la noche.
vía no lo sabemos tornó a su querencia de poeta antañón, de clásico como él mismo lo dice aunque en la familiar maG. Castañ ed a Aragón nera en que rima ahora este nuevo libro se descubran a cada paso rebeldes Santa Marta. 1930. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica