(Repertorio Elmericano SEMÁNARIO DE CULTURA HISPANICA 1930 Sábado 18 de Enero Tomo XX.
San José, Costa Rica Núm. Año XI. No. 475 SUMARIO En el año jubilar de Goethe.
El caso de Cuba. ialdos (1. Método que se debe seguir en la educación de mi sobrino Fernando Bolivar. Bibliografia titulur.
José Francisco Pastor Ismael rére: Amundtegui CVsar Arroyo Tablero (1930. Contribución al estudio de la etnografia costarricense Diego Povedano Poemas.
Federico Manso Romancillo a las noches do luna Gervasio Espinosat La leva Serafin Delmar El Sr. Eberhardt Juan del Camino Bolivar Sigue siendo Menéndez Pelayo el 1749. 1929 mal, del mundo moderno. Ese carác. ter de educador del mundo moderno talidad que quiera plantearse, do mo En el año jubilar de Goethe se basa en Goethe en una naturaleza eminentemente progresiva y educable. a este aspecto de su modalidad espi Goethe y Menéndez Pelayo «Tipo humano añadía en la Historia ritual existen varios otros debidos a de las ideas estéticas. do los más ri su compleja personalidad. Los valores cos y complejos, estuvo sujeto a no históricos en él no perdían el conmenores vicisitudes y metamorfosis tacto con los valores vitales, y el esque las que él estudiaba en la Natutudio de un autor no era la disolución raleza. Menéndez Pelayo vió el valor de una personalidad. Menéndez Peeducativo que las metamorfosis. Billayo aunque algunos jóvenes crítidungs jahre. pueden ofrecer a una cos hayan dicho que su posición ideominoria juvenil y actual. Goethe es lógica estaba enraizada en el positiel ejemplo de una personalidad abierta vismo es en el paisaje espiritual a todas las influencias, mas siempre español la aparición tardía del histo viendo en ellas un inedio de enriqueriador romántico. Sus métodos históri, cimiento y no dejándose nunca domicos principalmente los de su época nar por ellas. Frente a la necesidad juvenil no tienen ninguna semejanza y fatalidad de la naturaleza se levancon los métodos esgrimidos por el potaba su personalidad, sustentada no sitivismo. La personalidad, que fué en el azar, sino en la libertad interior, un valor potenciado por el romantique es esencial a la cultura, y al miscismo y anibilado por el positivismo, mo tiempo adoptando ante ella la tiene aún en Menéndez Pelayo un posición de obediencia y reconociendo historiador y un fervoroso; y por esto la existencia de leyes exteriores otorsu obra histórica alcanza el rango gadoras de la medida de lo que debe pedagógico que poseen las obras de ser una ley íntima y lumana. Desde Burckhardt, de Nietzsche.
el momento en que Goethe llegaba a Hay en el autor de la Historia de admitir la existencia de las leyes, los heterodo. cos españoles dos tangentes descubría una nueva forma del espíformas mentales: la de historiador de ritu, una nueva moral, una nueva esla cultura española y la de contemtética. La moralidad nueva de Goethe plador de. las literaturas extranjeras.
se puede concebir solamente partiendo Conoció y admiró toda obra extrande su nueva exigencia de arte y en jera que pudiera alcanzar un alto vael interior de esta exigencia. lor universal y humano. Su insaciable En España, en época posterior a la curiosidad le condujo a trazar en la de Menéndez Pelayo, y por mente historia de las ideas estéticas un esmuy distinta de la suya, por Ortega tudio, una imagen de la personalidad y Gasset, se llegó a reconocer esa exide Goethe. La introducción al estuGoethe Por MI. Petrone. gencia, integrándola en época y en dio de la personalidad goethiana la país que ante la fatalidad de la Nainicia con el método estilístico roturaleza tendían a ser dominados por mántico. de los paralelos antitéticos: tista de una época y de una nacionali ella. Qué es la cultura sino conven«Antítesis profunda del de Schi dad, sino en valor de Humanidad o cionalismo? Lo sincero, lo espontáneo ller fué el de Goethe. Mayores y más expresándolo en lenguaje actual valor en el hombre es, sin disputa, el gorila. distintos nunca los produjo la Huma europeo. Tal hombre no pertenece a la Para Ortega existe una ecuación interna nidad al mismo tiempo. Schiller, el gran raza germánica, sino a la Humanidad entre la cultura y el clasicismo u ordepoeta de la voluntad libre y de la ex entera. Este mismo género de univer nación. El lujo del hombre fuerte que altación generosa del alma; Goethe, el salidad que hace inmortales las obras de posee a sí mismo y somete a un gran poeta panteista y realista, el poeta Goethe y de Schiller se encuentra, auncauce de normas la fluencia excesiva de del empirismo intelectual; poeta objetivo que en menor grado, en casi todos los su energia. significaba clasicismo. por excelencia, que aspira a convertir grandes hombres que produjo en añadía: Por eso se reveló clásico Goethe su toda naturaleza en arte, toda realidad edad de oro la cultura alemana. Winckelcuando dijo: en ideal. Pero de los rasgos que ca inann y Lessing, Herder, Kant, Fichte, Sólo el grosero sigue su capricho, racterizan al poeta de Weimar, Menéndez los dos Humboldt, no son los clásicos el noble aspira a ordenación y a lev. y Pelayo supo captar los dos csen ni los pensadores de una nación particiales que le transforman no en el ar. Gundolf: Goethe.
cular, sino los educadores, en bien o en. Personas, obras, cosas.
During se. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica