ImperialismIndividualism

358 REPERTORIO AMERICANO perialista, es decir, librada por entero al servida del hombre) que, aun ahora, exista algún dole para dar una serie de conferencias. Es vicio del pueblo, como lo explicaba recientelugar en la tierra donde la vida no haya sido la gloria. y con la gloria el bienestar. la tran.
mente Ludovic Nadeau en su libro Le Japon libremente sacrificada por amor o por deber. quilidad, el medio para las grandes obras so.
mollerne.
Estas ideas, latentes en el budismo, aceptañadas! Demasiado tarde.
El pueblo, sobrio y fuerte, es también un das por su espíritu, fatigado del mal contem Una actividad febril le arrastra. Ya no vive pueblo digno. Ante todo es un pueblo que poráneo, hicieron de él un budista convencido más que para el viaje, para el gran viaje, prigoza de un enorme bienestar económico, en La asimilación era completa: primero el amor mero a la Inglaterra madrastra que le vió relación a los pueblos occidentales y esto hace de Pequeña Primavera, luego la ciudadanía vagabundo y miserable. Jirego Grecia, a reque su espiritualidad se mantenga vigorosa, por el nombre de Kazno, y por fin la religión vivir las horas inolvidables.
uniendo a todos en un mismo. pensamiento. por la paz de su conciencia.
Pero el viaje ha de ser otro. La gloria, el Obra siempre que puede y al obrar lo hace El milagro estaba realizado. Fué en tierras bienestar llegan demasiado tarde. El golpe ha con decisión enérgica, rápidamente. Pocos del Sol Levante donde el peregrino salido de sido muy ruilo, la transición deinasiado vioaños le bastaron para mitigar los daños de Grecia halló el consuelo que la inadre dolorida lenta, y a los pocos días de recibido el pliego la guerra con China; apenas pudo se lauzó le profetizarn en los días ya lejanos de su en que Oxford se comprometía a recibir al sobre Rusia. cosa prevista por el mismo edad infantil.
autor de tantas obras maravillosas; Lafcadio Hearn en 1895 ahora, en cuanto tenga reHearn moría en la pompa esplendorosa de un cursos para ello y sienta la necesidad de ex6. Pasan los años: Lafcadio Hearn vive por otoño, en la paz de una tarde dulcisima, entre tenderse, a costa de cualquier país que sea, entero entregado a su labor de estudio que es el silencio y el respeto de los suyos.
lo hará también sin vacilar. también de enseñanza y asciende gradual Era el 29 de setiembre de 1901.
El budismo, que no desapa rece, consolida mente en la estimación de ese mismo pueblo «Me placería, cuando llegue mi hora, había la raza y la vigoriza; más aún, aproxina et que tanto adora. Se hace popular; le estiman dicho en Kwaidan, que se me sepultara en japonés a los demás pueblos orientales y le todas las clases sociales y tiene la satisfacción algún viejo cementerio búdico, semejante al.
hace fuerte en la lucha material. En lo espi. de ver que sus libros se popularizan. La Uniantiguo cementerio que se halla detrás de mi ritual, hace del Japón un pueblo lleno de versidad Imperial de Tokio le llama a su seno jardin. Su deseo fué cumplido. aunque, re dulce y suave poesía para dar una serie de lecturas y conferencias, peutinamente, en esa extraña reacción que se Lafcadio Hearn se ha sentido fascinado por De pronto, en medio de los grandes éxitos, se. opera en todas las colectividades, el Japón la poesia latente en todo lo japonés, por ese produce un incidente, uno de esos pequeños entero se hubiera dado cuenta de la enorme ritmo vital que anima todo lo existente. incidentes de que está lleno el inundo buropérdida, nadie se atrevió a alterar su voluntad.
en su libro Kokoro, en ese magnífico libro se crático: crisis ministerial, afan de economías, Grandes honores fueron dictados para lleven pruebas irrecusables de ello.
lo que fuere y la cátedra de Lafcadio Hearn var su cuerpo al humilde lugar escogido. Cuando elata la historia de La monja del queda suprinida. Recuirre a los poderes supe de acuerdo con el ceremonial budista se le templo de Amida, cuando cuenta la leyenda, riores, protesta y se le niega todo, hasta el. llevó a la sepultura. El cortejo se desarrolló, de Haru, cuando habla de Kimiko, la hermosa derecho de percibir una pobre jubilación. extenso, enorme: abrían la marcha portadores. bailarina de bello rostro y noble corazón, LafSe hace la sombra donde todo era luz; vuelde grandes linternas blancas, seguían otros.
cadio Hearn se deja arrastrar por ese encanto ven los días interminables de las grandes tris.
con guirnaldas de mirto, otros, que conducían de lo Poético, que persiste en él, como en los tezas; se reproducen las viejas necesidades, ramilletes de crisnntemos. Venían después. días infantiles en que a orillas del inar jónico agravadas en el caso presente por los niuchos hombres con largas pértigas en cuyo extreino oía de los labios maternos los encantamientos qne fiaron su vida a la inteligencia y laborio flotaban banderolas de papel. Dos niños con de la leyenda griega.
sidad del soñador.
duciun una jaula cou pájaros que habían de esa poesía le lleva a estudiar el culto de La vida se presenta dura, pues las facili. libertsise junto a la tumba, simbolo del alma los antepasados, tan arraigado en el japonés, dades del vivir japonés sólo son tales para que deja la prisión terrenal. luego los esy que en su alma florecia maravillosamente. quien ha nacido en ellas. Hay un momento tudiantes, respetuosos del maestro inolvidable.
Estudia la disciplina que en todo tiempo ha de angustia en su alına: pero, pronto se for por fin la masa anónima, que le admiraba mostrado aquel pueblo probada en la guerra talece. La esperanza no le abandona y algunos por su vida ejemplar, por su afabilidail, por con Rusia y que luego las tendencias socialis rayos de sol vuelven a iluminar su espíritu. su asimilación perfecta al espíritu de un puetas hicieron casi vacilar sobre su pedestal de Pero ¡ay! ese regreso a la vida cruel de los blo y de una raza tan poco semejante a su siglos. en todo descubre esa extraña unidad, principios no se liace sin dolor. La salud del raza y a su pueblo.
esa asimilación que hace del rudo y bravio hombre se resiente y se manifestan en él los Era en los días tumultuosos de la guerra individualismo japonés la obra más sólida de primeros ataques de tin mal gravisimo: la pa con Rusia. Las grandes hazañas llenaban el colectivismo que puede ofrecerse a la admi rálisis, ambiente.
ración y al ejemplo de los demás pueblos. Apesar do todo se resiste, lucha, combate Fil imperialismo ardiente de un pneblo digo Hay, en Kokoro una visita a cierto comer con febril actividad, aprovecha sus días, sus no iuspiraba todas las acciones. Lafcadio Hearn ciante inglés que había logrado formar una horas, sus minutos, en un trabajo desesperado había sido amigo fiel de ese pueblo, había colección de viejos ídolos. Hay que leer esas que hace presentir el fin próximo. No era ya adoptado su nacionalidad, había amado una páginas, en que el poeta ve y toca los bron: el clásico pulla dies sine lineæ. sino al a pre de sus mujeres, adoptando sus costumbres, su ceados Budas que en otro tiempo merecieron suramiento loco del que ve como la vida se religión y su fé en lo porvenir. Como últinio la adoración de las masas, y meditar las re le escapa.
homenaje, como afiripación viril de un pueblo flexiones que esą visita le sugiere.
El mal avanza. La miseria auinenta. en y ratificación suprema de or vida, la corona. En uno de los Budas hay este lema. En la desesperación del impotente, el sonador re que sobre la tumba de Lafcadio Hearn depotodo el mundo no hay un lugar, ni siquiera corduba las viejas palabras maternas del resitaron los estudiantes, tenía una inscripción del tamaño de un grano de mostaza, donde greso prometido. Parecía, efectivamente, que que decia asi: uo se haya transfundido su cuerpo por amor la memoria su vida desandaba el camino con su inandita de a las criaturas.
velocidad de las cosas soñadas, como si antes Lafcadio Hearn, Lafcadio Hearn comenta: de acabarse tuviera que revivir lo pasa. lo.
cuya pluma era más poderosa que las armas de la nación triunfante En aquel momento me pareció repentina Al mismo tiempo, coino un sarcasmo, como a la que amaba, mente que esto era verdad. Porque el Buda una burla, llegan de todos los centros intelecdonde ha vivido del budismo más profundo no es Gautama, ni tuales felicitaciones y aplausos por su labor, y que se honra tampoco Tathagata, sino, simplemente, lo di. Inglaterra, América, se vuelven con entude haberlo adoptado como cludadano vino en el hombre, Todos somos crisálidas del siasmo al gran literato que en su idioma ha Esa corona era una raina do almendro que infinito; cada uno contiene un Buda espiritual, dicho cosas bellísimas revelando mundos ignofloreció sobre la tumba, como tributo del Jay los millones de Budas no son sinu uno. Toda rados. Se aperciben de su genio y pretenden. pón renaciente al hijo de la Grecia muerta.
la humanidad, es, potencialmente, el Buda por atraerle, hacerle suyo, demasiado tarde.
venir, soñado al través de las edades de ilusión, Por fin, un día, a la pequeña casa donde el Esta fué la vida doʻLafcadio Hearn, sin pa. y la sonrisa del Maestro hará bello el inundo soñador se debate en la más horrible de las tria, sin familia, sin hogar: vagabundo en Inotra vez, cuando haya perecido el egoismo. angustias morales, llega una invitación de la glaterra, miserable en Norte América; levanCada noble sacrificio aproxima la hora de su Universidad de Oxford.
tado de la nada por su propio esfuerzo, hasta despertar, y quién puede razonablemente di La famosa Universidad se inclina ante el alcanzar los más altos honores intelectuales Jar (recordando las mirialas de siglos de la genio del escritor ayer desconocido, invitán. que es posible obtener de la actual civilización. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica