Anarchism

22 REPERTORIO AMERICANO y hagámosle frente prendió lo hondo de la crisis que tra hubiera atraído la admiración de Alfieri Los banqueros particulares dieron a sus bajó su conciencia de hombre que se y el entusiasmo apologético de los revo clientes toda clase de facilidades y traconsagró a servir a su país de acuerdo lucionarios italianos de tiempo de Ma bajaron por contener el pánico ofreciéncon su entendimiento y con su ideal. zzini. Partió una mañana de un puerto doles dinero, y por último, viendo que Juró ser fiel al Rey y la Constitución, de Francia, sigilosamente, en un barco esto no era suficiente formaron un gran y creyó haberlo sido desde 1886, cuando diminuto, bajo el fragor de la tempes trust para apoyar la Bolsa entrando diapareció en el Parlamento. Es decir, sir tad como si un sino byroniano gober rectamente a comprar valores. El gobiervió dentro del elástico molde de la le nara su horóscopo y llegó a Valencia, no nacional pidió y obtuvo del congreso galidad, a las instituciones esenciales cie solitario, fatigado y vencido antes de una reducción considerablo dei impuesto la monarquía. Al persuadirse de que el haber puesto en práctica su plan audaz. sobre la renta y las grandes compañías sistema contrario a su tradición política y a Pero el desastre de su aventura, en vez que estaban en condiciones de hacerlo sus convicciones individuales perduraba y de empequeñecerlo, transfiguró su indi decretaron dividendos extraordinarios. La le obligaba a impedirlo con los recursos vidualidad. Don José Sánchez Guerra, industria y el comercio en todo momento al fracasar sin caer en la tragedia, tuvo de que podía valerse, anunció al pueblo recibieron el apoyo franco de las instila fortuna de no caer en lo cómico. Su en un manifiesto lo que pensaba respectuciones bancarias y para restablecer la fracaso lo glorificó, porque puso en des calina, valiéndose del pretexto de dar desto del problema español y anunció al cubierto su dignidad humana y lo con canso a los empleados, cerraron la Bolsa Rey, en una carta, el propósito que le. virtió en representación del sentimiento por tres días y de este modo lograron animaba. El viejo sostenedor de la mo español. En política dijo don José Sán. conjurar una crisis que parecía capaz de narquía, el consuetudinario servidor y chez Guerra hay que saber escoger, devorarlo todo.
defensor de la clase conservadora, se saber esperar y saber diinitir. Al decirlo En una palabra, tanto el gobierno cotransformó así, inesperadamente, en un se calumniaba. También saber ser un mo los banqueros y los grandes capitaconspirador, en un héroe civil que le hombre.
nes de las industrias, en vez de dedicarse Alberto Gerchanoff a discutir por meses privadamente y por la prensa las causas y los efectos de la crisis, pusieron inmediatamente manos a la obra aunando voluntades y recursos No discutamos más sobre la crisis para suspender el pánico y restablecer la normalidad, Es de lamentar que sólo hasta febrero o marzo del año entrante podamos lograr Muy estimado Sr. García Monge: que nuestros dirigentes principien a toTengo el gusto de enviarle incluso el articulo titulado No discutainos más sobre mar las medidas que desde marzo o abril la crisis y hagámosle frente, publicado como editorial por El Tiempo de Bogotui.
del presente debieron adoptar.
El autor de ese sesudo escrito, don Eduardo López Pumarejo, es uno de los ecoEn nuestro sentir, para resolver favonomistas de Colombia, a la rez que un prominente hombre de negocios. Además de rablemente la situación actaal es necesu educación europea, el Sr. López ha tenido desde su adolescencia una vasta e. cperiencia en finanzas y cuestiones bancarias, habienulo sido él mismo desde muy sario acabar con la desconfianza, pero hay joven gerente de Banco socio de una firma comercial que en un tiempo exportaba que convencerse que para lograrlo. es inuna cantidad mayor de café que la cosecha anual de Costa Rica.
dispensable tomar medidas efectivas conTodo esto, wel hecho de ser persona que está al margen de la politica militante, tra las causas que la motivan.
dan gran respaldo a las opiniones del Sr. López Pumarejo, que se tienen en su pais por de las mus autorizadas.
No siendo posible obtener en la admiPienso que mucho de lo que él aconseja o sugiere para Colombia durante la nistración pública los cambios que la aguila crisis actual, podria ser aplicable a Costa Rica. Allí como aquí se ha he opinión unánime del país reclama ahincho mucha locura en los tiempos de bonanza y mucho bizantinismo en los de estrecadamente, debemos por fuerza concrechez; pero nulla práctico que contribuya a solucionar los problemas económicos, o a aliviarlos siquiera. Nada, aparte de palabras. Con la agravante de que los perió tarnos a tomar las medidas que están al dicos que suelen hacer su labor diaria a base de reportajes no siempre han servido alcance de nuestros financistas, sin tener al público los pareceres más discretos ni los más desinteresados.
que contar con la cooperación del gobierOjalá encontrara Ud. espacio en el Repertorio para el articulo, cuya lectura polria ser útil para los dirigentes.
no, que en casos como el presente es Le reitero mis votos de año nuevo, y me suscribc su muy atento servidor y amigo, prácticamente indispensable.
Camilo Cruz Santos El papel de los bancos en CoCartago, Enero 3, 1930.
lombia. En primer término, es evidente que el Banco de la República, por sosYA va para medio año que los linoti palabra por la acción. Aquí más que todo pos y las más grandes rotativas del nos están matando las disertaciones bi tener un encaje metálico superior a las país, no hacen otra cosa que repetirnos zantinas que no conducen a nada y a conveniencias de la hora presente, ha diariamente que la crisis se debe a la que el pueblo colombiano es tan aficio venido produciendo una reducción del mala administración del doctor Abadía nado.
medio circulante, en forma tal, que el Méndez; a la pésima inversión que dimos remedio está a punto de resultar peor a los empréstitos; a la errada actitud de Lo que se hizo en Nueva York en que el mal que con esta medida se prelos bancos; a la desvalorización de nues la crisis. En principio no somos partenda remediar.
tra moneda por el excesivo aumento del tidarios de citar expositores extranjeros No nos apartamos de que una sana medio circulante; al abandono de la agri ni aducir como argumento definitivo lo moneda es base element de la econocultura por el alza de los jornales en las que ocurre en otros países de condicio mía pública y privada, pero estamos conobras públicas y a la importación de vi enteramente distintas del nuestro, vencidos de que no hay razón para que veres al amparo de la ley de emergencia; pero ya que los directores de nuestra fi el Banco de la República mantenga tanto a la baja del café; ai exceso de importa nanza han aducido razones para adoptar en tiempo de bonanza como de crisis un.
ciones; a la falta de una conveniente le su política actual, nos parece que la úl encaje de más de cincuenta por ciento gislación de petróleos; y por último, que tima crisis de Nueva York puede servir más alto que el que acostumbran los denuestras deudas públicas aumentaron a muy bien para encauzar este debate en más bancos de su indole en el resto del sumas fabulosas a tiempo que la produc forma conveniente. La primer: medida mundo, ni mucho menos que por darnos ción nacional quedó reducida a un mí adoptada por los banqueros americanos ese lujo en tiempos difíciles se sacrifiquen nimum.
fué asociarse a los poderes públicos para la banca, la industria, la agricultura y En síntesis, todos sabemos demasiado conjurar la difícil situación que se pre el comercio hasta llevar el país a una cuáles son las principales causas y los sentaba. El Federal Reserve Bank redujo paralización general que puede dar por efectos posibles de la presente crisis y el interés del dinero, primero en medio resultado una crisis económica y fiscal ya es más que tiempo para que proce punto y viendo que esta merlida no era sin precedentes en Colombia. Sin prodamos a hacerle frente reemplazando la suficiente bajó luego medio punto más. ducción no pueden vivir ni los ciudadanes Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica