A la reciente impresión de tus triunfos. Prescindo REPERTORIO AMERICANO 163 yo, antecedente literario. aun tan corta distancia de su vida Hacia mucho frio y erraba vulgar gente.
que con signo contrario, es de las dimensiones definitivas de la El chorro de agua de Verlaine estaba mudo.
cir. anticatólico, seria Calderón figura de Ramón del ValleMe quedé pensativo ante un mármol desnudo. fué slmpre maestro y crea Inclán como autor dramático.
cuando vi una paloma que cruzó de repente, y por un caso de cerebración inconsciente dor insuperable Valle Inclán. Pero es indudable que siempre pensé en ti. Toda exegesis en este caso eludo.
Labor extensa, profunda, uni ocupará un puesto de primer Versalles otoñal. Una palorna. Un lindo versal, sin detrimento de su ca rango en la historia de nuestro mármol. Un vulgo errante, municipal y espeso.
lecturas de tus sutiles prosas.
rácter singularmente español, teatro, y en general, en la de la es la realizada por el glorioso es literatura española.
de más detalles para explicarte por eso critor que acaba de morir. Es como automnal te envio este ramo de rosas.
pronto para que apreciemos a Antonio Espina.
Rubén Darío La lengua de Valle Inclán Expresión y persona El secreto de Valle Ramón del Valle Inclán, pri mo la que se hubiera formado en Asi tituló Manuel Azaña, en los caudales del Atlántico, trasmer fablistán de España. Inten Galicia si hubiese estado en Gauna de sus mejores crtices literato, en su obra de madurez sobre licia la presidencia de las Esparias, el magnifico retrato que hizo planta las razas, sigue el curso de la gran figura desaparecida. Re de las religiones; en suma, grau todo, una lengua total española nas, la presidencia de la Repú producimos a continuación parte que espresara la suma de modis blica inmensa española. De la de los rasgos más salientes, Dice asi: arquitecto del universo Imaginario, se abate a lo mejor sobre mos de las regiones más agrias cual él hubiese sido. el Rey de España (con hispanoamericauna presa minúscula, la apura, el Pretendiente. Imaginemos que el mundo nismos también. una lengua de se reniciese sobre un módulo dala atormenta y se atormenta por sintaxis sintética que fuese. coencuadrarla en su tipo. por imdo por Valle Inclán. No conserJuan Ramón Jiménez.
varia el mundo su forma esféprimir en lo real un acabamienrica. En las partes donde Valleto lógico.
Inclán lo hiriese con el rayo de El mundo que Valle Inclán su fantasia, la rutilante corteza hubiese de rehacer saldría naveEntre dos sonetos. los dos una pasión de estilo que un cs del globo, dilatándose como un gando incompleto. Tropezaria célebres sonetos d9 Rubén Datilo de la pasión. De ahi su apa flemón, tocaria en el confin de con alguna ley inviolable. Daria rio y una prosa de Azaña, estarente amaneramiento. su afec las estrellas; en otras, que Vallevolteretas en los espacios. Los ba para mi evidenciada la per tación, a veces paralizadora, de Inclán desprecia u olvida, la enpasajeros, amarrados por la sona de Valle Inclán. Porque la expresión misma. De ahi tam Noltura terrestre, desinflada, se cintura, se preguntarian el por Ramón era eso, verdaderamente bien su caracteristico empeño de hundiría, plegándose en abismos qué de sus penalidades. Entonnegros.
ces surgiria el héroe: precipita:1 estilizar. origen y corrupción travagante: una persona. Una Mundo tan irregular como el dose al gobernalle.
natural de su arte.
voces de persona y no una personalidad.
No es lo mismo. La persona huMas estos aspectos exagerados.
nuestro lo fue hasta que advino mando, denuestos, razones, armana de Ramón era tan percaricaturescos de la expresión, pocos siglos hace a la perfec gucias, todo le pareceria bueno sonal, en efecto, que casi pareen su persona como en su obra clón de la esfera: mares tene para sofocar la resistencia ajena.
cia que dejaba de ser humana vidad y eficacia espirituales, cupor extremados, le dieron efecti brosos, inexplorados continen En wiéndose perdido, él mismo tes, y en torno de las tierras civi aniquilaria su mundo, haciendo Se hacia a si mismo persona yo alcance es pronto todavia lizadas, el escita, el tártaro de lo volar en mil pedazos; se hundramática: autèntica espiritual, vastador. Valle Inclán vería en diria por su libérrima voluntad.
máscara viva. Azaña ha señalapara medir. Sobre todo por quieimagen, dolorosa a fuerza de ser Valle Inclán se solaza en ese do con acierto esta su prodigiones le recordamos personalmenmundo quimérico, del que son plástica, el piso ornamental de te.
sa facultad de personificar. su vivienda o el trazado y los emisarios amables sus criatude personificar y no de persona siempre para mi el verso de RuEn su presencia verificaba colores del jardin; se inflamaría ras poéticas. Es más amplio su Izar. Don Ramón no personali bén Dario:describiéndolos; el esplendor de espiritu que su arte. El arte conzaba nunca. Sus mismos ataques la imagen brillaria en sus ojos, cluye un poco de lo que en su espersonales lo era haciendo o el cobre de sus ojos por instantes en su palabra, y encendido por piritu flota, y nos deja ver la deshaciendo personalmente, fulgura el deseo de hechura perfecta. gala. el ornamento de algunas dramáticamente, a los personavendría a resolver con ciencia estancias trabajadas con primor.
les. impersonales casi siempre En su ausencia, en su ya per propla los detalles más privados Pero otras formas indecisas, de los atacados. Este fué el don manente ausencia, se nos esfude cada oficio: el tejido, la ta otros limites vagos, un amontoimaginativo que le llevara a la ma en radiosas visiones de poe lla, una pintura, la poda arqui namiento de materiales sin utiinvención del esperpento. Es ta o se nos rompe en un fra tectónica de su jardin, cualquier lizar, modos insólitos que peneta actitud dramática, gesticu caso de cristales.
aplicación al ornamento de la tran como cuñas en el orbe de lante, teatral en suma, era en 31, vida le absorberia en el goce de la gente llana, descubren In exiscomo en sus obras, más bicn José Bergamin.
domar la rebelde materia y de tencia de unas soledades fabuvacialla en las formas acaba losas, de las que Valle procede a das que brctan en su imaginas que va. Está en su reino, que La amistad con Rubén Dario ción; Valle Inclán se olvidaria apenas tiene, como el nuestro.
Recuerdos de su gran amistad con Rubén son estos dos maguifide su papel de reformador del un lado común, mucho más 113mundo.
cos sonetos: tante de lo que él cree. No Iria a Hombre que contempla pedirle ensueños a la marihuaSoneto a don Ramón del Valle Inclán nuestro planeta desde una es na, si el poder alucinatorio de la Este gran Don Ramón de las barbas de chivo, trella, que trastrueca los conti fantasia fuese menos pertinaz.
cuya sonrisa es la flor de su figura, nentes, perfora los istmos que De una nube quisiera saltar a parece un viejo dios, altanero y esquivo, aun están cerrados, reenciende otra nube; pero ningún beleño le que se animase en la frialdad de su escultura.
los volcanes fríos si la grandiosi hace soñar tanto como el ensueEl cobre de sus ojos por instantes fulgura, dad de un cuadro lo pide, en ño en que vive.
y da una llama roja tras un ramo de olivo.
Tengo la sensación de que siento y que vivo juaga los senos del Pacifico con a su lado una vida más intensa y más dura.
Este gran Don Ramón del Valle Inclán me inquieta y a través del zodiaco de mis versos actuales se me esfuma en radiosas visiones de poeta.
ose me rompe en un fracaso de cristales.
De Azorin: nas. Luego, ya en Madrid, EpiYo le he visto arrancarse del pecho la saeta talamio.
que le tiran los siete pecados capitales.
Conoci a Valle Inclán. nos En aquella generación del 38 dice en un café. Entonces ha habia dos grupos: el que formáSonata automnal al Marqués de Bradomin ciamos vida de café. Valle In bamos Baroja. Maeztu y yo. y el Marqués, como el divino lo eres, te saludo, clán habia pablicado en provin otro, el que componlan BenavenEs el otoño y vengo de un Versalles doliente.
clas un libro titulado Femeni te y Valle Inclán. En este últiDos opiniones más